|

Amalia Méndez Fernández

Nació en Marín en 1871. Después de pasar varios años en Vigo, en 1904 regresa a Marín donde inició sus actividades como empresaria. Amalia procuró que sus hijos e hijas, ocho en total, tuvieran las mismas oportunidades, e insistió en que todos tuvieran estudios. Al enviudar tuvo serios problemas económicos, pero gracias a su espíritu emprendedor, decidió habilitar un almacén de carbón y salazones, como sala de cine. Así es como nació en 1917 el cine Quiroga, llamado así en homenaje a Manuel Quiroga Losada, importante violinista. Este fue el primer cine sonoro de Marín que Amalia dirigió hasta que su hija Carmen tomó el relevo en el año 1940. Mujer muy avanzada para su tiempo, valiente y arriesgada, apoyó económicamente los proyectos culturales de la época y a los jóvenes que deseaban continuar sus estudios fuera del país. Fuente: Felicia Estévez Salazar

Publicaciones Similares

  • |

    YoKo Ono

    Artista de performance y empresaria estadounidense de origen japonés (1930). En 1952 se trasladó con sus padres a Nueva York. Su primer marido fue el pianista japonés Tochi Ichiyanagi. A comienzos de su carrera artística, Yoko Ono organizó happenings tales como una exposición de lienzos sin pintar en Tokio. A finales de la década de…

  • |

    Elisabeth Arden

    Esteticista y empresaria estadounidense de origen canadiense (Woodbridge, 1878-Nueva York, 1966), cuyo nombre real era Florence Nightingale Graham, realizo estudios de enfermería y contribuyó inestimablemente a la evolución de la profesión. Antes de que emprendiera sus reformas, las enfermeras eran en gran medida personal no cualificado que consideraba su trabajo una tarea servil; gracias a…

  • |

    Sylvia Beach

    Librera estadounidense (Baltimore, 1887 – París, 1962), cuyo verdadero nombre es Nancy Woodbridge Beach. Establecida en París desde muy joven, fundó la librería Shakespeare & Company en 1919, punto de encuentro de artistas y de escritores expatriados durante los años veinte. Publicó la primera edición de Ulises, de James Joyce (1922), y sus memorias (Shakespeare…