|

Anna Banti

Seudónimo de Lucia Lopresti, escritora italiana nacida en Florencia, el 27 de junio de 1895.

Uno de los rasgos característicos de su escritura es el de ponerse como narradora en una posición anómala frente a la historia, capaz de secundarla, pero también de rechazarla.

Al comienzo de su aventura literaria su prosa estaba empeñada en la memoria y los recuerdos juveniles. Posteriormente, al casarse en 1924 con el crítico literario Roberto Longhi su prosa se hace más elaborada y refinada.

Ella y su esposo colaboraron en el nacimiento de la revista Paragone, de la cual tuvo la dirección de la sección literaria hasta la muerte de su marido. Fue un periodo fecundo, en el que sacó a la luz historias complejas de trasfondo principalmente psicológico la condición de las mujeres en la sociedad de su tiempo y analizó a través la convergencia de puntos de vista diversos personajes femeninos descritos con gran agudeza en sus momentos de crisis moral y existencial.

Entre sus novelas más logrados se recuerda sobre todo Artemisia (1947), que evoca la vida de la pintora barroca Artemisia Gentileschi, narrando una vocación artística de mujer en lucha con los prejuicios de su tiempo, y en el Donne Muoino (1951) donde el relato sirve de pretexto para una indagación a fondo sobre la amistad y los secretos y, en fin en los cuentos de Campi Elisi (1963), donde se encuentra el gran tema que interesa principalmente a Banti, la soledad de la mujer a la búsqueda de una dignidad en el mundo de los hombres, en una vida de protestas, humillaciones, rebeliones y dolores.

Falleció en Ronchi di Massa el 2 de septiembre de 1985.

Fuente: Wikipedia

Publicaciones Similares

  • |

    Nani Marquina

    Empresaria y diseñadora industrial española (Barcelona, 1952). Estudia diseño industrial en la escuela Massana de Barcelona.En 1974, tras colaborar en el estudio de arquitectura Sellés-Marquina, abre una tienda de interiorismo, Self-Decor.En 1984 realiza las primeras alfombras por encargo tras realizar diversos estampados para empresas del sector textil. En el mismo año llegan los primeros reconocimientos:…

  • | |

    Rosa María Sardà

    Actriz, humorista, presentadora y directora teatral española. Nació el 30 de julio de 1941  en el barrio barcelonés de Sant Andreu y pertenece a una familia de personas del espectáculo. Estuvo casada con el también actor Josep Maria Mainat, miembro del trío cómico La Trinca, y es hermana mayor del periodista Javier Sardà. Tuvo otro…

  • | | | | |

    Victoria Sendón de León

    Filósofa feminista y escritora española.Representante más relevante, en una primera etapa, del feminismo de la diferencia en España y actualmente del feminismo integral. Es licenciada en filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, disciplina de la que ha sido profesora titular en institutos de bachillerato durante algunos años. Ha sido también guionista y realizadora en…

  • |

    Coco Chanel

    Modista francesa cuyo verdadero nombre era Gabrielle Bonheur (Saumur, 1883 – París, 1971). En 1914 se introdujo en el mundo de la moda con el diseño de sombreros, y a continuación lanzó una modesta colección de jerseys inspirados en prendas marineras. En 1916 abrió su taller en París, desde donde revolucionó el mundo de la…

  • |

    Simone Weil

    Filósofa y escritora francesa (París, 1909 – Ashford, Kent, 1943). Perteneciente a una familia de la burguesía judía, fue discípula del filósofo Alain y enseñó filosofía en la Escuela Normal Superior (1931-1934). Convencida de que para comprender las luchas obreras hay que compartir las condiciones de vida del proletariado, abandonó la enseñanza y, de 1934…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *