| | |

Anna Bofill Levi

Compositora y arquitecta catalana. Nació en Barcelona en 1944, estudió piano y teoría musical con Jordi Albareda de 1950 a 1959, composición de 1959 a 1960 con Josep Cercós y Xavier Montsalvatge y de 1968 a 1978 con Josep Maria Mestres Quadreny. Al mismo tiempo estudiaba Teoría de la Probabilidad con el matemático Eduard Bonet.

Sus estudios de arquitectura los realizó en Barcelona, dónde en 1974 obtuvo el Título de Doctor con una tesis sobre Generación geométrica de formas arquitectónicas y urbanas. Desde ese año y en varias ocasiones estudió Música electroacústica en el laboratorio Phonos de Barcelona, participando en cursos de Lluis Callejo y Gabriel Brncic, y de Informática musical con Xavier Sierra y Sergi Jordá.

En 1982 participó en el Congreso de Nova Música en Sitges con Luigi Nono, Mestres Quadreny, Joan Guinjoan, Coriún Aharonián y Jesús Villarrojo, y en los cursos de Nono de la Fundación Miró.

En 1985 asistió al curso de Iannis Xenakis en París, mientras hacía prácticas con una beca de la CIRIT en el Centre d’Etudes de Mathémathique et Automates Musicales (CEMAMU). Del mismo Xenakis tradujo ‘Musica / Arquitectura’ al catalán.

Su primera obra ‘Esclat’ (1971) para conjuntunto instrumental se estrenó en el XI Festival Internacional de Música de Barcelona y participó en el II Festival de Música de Vanguardia de San Sebastián (1974). Su Poema per pianoforte (1974) fue estrenado por Carlos Santos, que desde entonces lo incluyó a su repertorio de piano contemporáneo, igual que el pianista francés Jean Pierre Dupuy, quien lo interpreta en el CD monográfico Alea arborea (2007). Ha escrito obras para instrumentos solistas, por voz, así como música de cámare càmbra y electroacústica.

Sus obras han sido programadas en varías ciudades españolas y en capitales de otros países como París, Berlin, Londres, Roma, Nueva York, México, Santiago de Chile y Buenos Aires, entre otras, en las programaciones de festivales y congresos de música contemporánea.

Ha escrito y trabajado tanto en música como en Arquitectura y Urbanismo, actividad que ha desarrollado primero en el Taller de Arquitectura – Bofill (1965/82), y posterirment en su estudio propio.

Durante diez años ha sido miembro del jurado del premio de dibujo Joan Miró y miembro del jurado del Festival de Teatro de Sitges varías veces. También ha realizado escenografías y música para teatro (1983/84), para obras montadas por Ricard Salvat como ‘Urfaust’ de Goethe y ‘Hijos de un dios menor’ de Marc Medoff, y otra música incidental. También ha escrito varías piezas y ha coordinado la música para los montajes de ‘Cartografies del desig’, tres ciclos de conferencias dramatizadas según una idea de Mª Merçé Marçal, el Pen Club Catalá y Araceli Bruch.

Ha colaborado con la directora Magda Puyo y el escenógrafo Pepe Durán en la realización del montaje poético-musical ‘Res no et serà pres’, un homenaje a Maria Mercé Marçal.

Se ha especializado en el conocimiento y la difusión de obras de mujeres compositoras, con artículos y conferencias.
En 2009 recibe la Medalla al Trabajo President Maciá de la Generalitat de Catalunya.

Edita en Clivis, Dinsic, La mà de guido, Musica Studio y Periferia (on-line sheet music).

Fuente: Associació Catalana de Compositors

Publicaciones Similares

  • |

    Sofonisba Anguissola

    Pintora italiana (Cremona, 1532 – Palermo, 1625), la primera mujer pintora de éxito del Renacimiento y una de las artistas más longevas. Anguissola fue discípula de Bernardino Campi. Trabajó la mayor parte de su vida en su ciudad natal, Cremona, y también en Palermo y en España. Felipe II la llamó debido a la fama que…

  • |

    Sigourney Weaver

    Actriz estadounidense (Nueva York, 1949) llamada Susan Alexandra Weaver. Hija de una célebre actriz de teatro, adoptó el nombre de Sigourney de un personaje de la novela El gran Gatsby, de Scott Fitzgerald. Estudió arte dramático en la Yale School of Drama y realizó numerosas actuaciones en el teatro independiente en Nueva York. Destacó en…

  • |

    Nella Anfuso

    Cantante y musicóloga italiana (Florencia, 1942). Investigadora habitual de los fondos musicales italianos, perfeccionó la técnicaq del canto con Guglielmina Rosati Ricci, estableciendo una doble carrera, teórica y práctica sobre el canto. En su faceta musicológica trabaja sobre todo el canto y los instrumentos en esta época. Como cantante, posee una voz de excepcional extensión…

  • |

    Sor Mariana Alcoforado

    Monja franciscana y escritora epistolar portuguesa (Beja, Alentejo, 1640, 1723). Autora de unas apasionadas cartas de amor dirigidas a un conde francés, quien las publicó en su idioma con el título de Lettres portugaises (París, 1669), que se han convertido en una de las obras maestras de la literatura amorosa universal. Obtuvieron un éxito importante…

  • |

    María Calderón

    Llamada popularmente “La Calderona”. Actriz y cortesana española (S. XVII). Famosa por sus interpretaciones en los corrales madrileños, fue amante del rey Felipe IV y madre de don Juan José de Austria. Terminó sus días siendo abadesa de un convento de la Alcarria, en el que había ingresado por voluntad del rey.

  • |

    Fernán Caballero

    Seudónimo de la escritora española de origen suizo Cecilia Böhl de Faber (Morges, 1796-Sevilla, 1877). Se la suele considerar el vínculo entre el costumbrismo, la novela romántica y el realizmo del S. XIX español. Después de una larga estancia en el extranjero volvió a España con un dominio deficiente del español, lo que le llevó…