Casimira Rodríguez
Marcela Casimira Rodríguez nace en Mizqué (Bolivia) en el año 1966. Perteneciente al pueblo Kwichua trabajó como empleada doméstica durante 18 años y ha dedicado buena parte de su vida a luchar por las reivindicaciones de sus derechos llegando a ser ministra de Justicia de Bolivia.
Ya a los 13 años comenzó a trabajar para los patrones. Recuerda esos años como un dolor psicologíco por los malos tratos e indiferencia. Fue una situación que la llevó a buscar ayuda en organizaciones populares y no tardó mucho en convertirse en lideresa sindical. «Yo vivía en un mundo en el que la expllotación era la norma. Hasta que dije BASTA».
Años más tarde organizó y presidió el sindicato de Trabajadoras del Hogar de Cochabamba. Posteriormente se organizó la Federación de trabajadoras del Hogar de bolivia, donde fue dos veces su secretaria.
Durante la celebración del Quinto Congreso de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de las Trabajadoras del Hogar (COLAC- TRAHO), que ella presidió entre los años 2001 y 2006, fue recibida con ovaciones de admiración y felicidad.
Desde entonces impulsó la aprobación de una ley destinada a proteger a las mujeres del hogar, que finalmente vió la luz en el año 2003.
En el año 2006 fue nombrada Ministra de Justicia por el Presidente Evo Morales, pasando a ser la primera mujer kwichua y campesina que ocupaba este cargo en la historia de Bolivia.
Casimira continúa su lucha por la reivindicación de los derechos de las mujeres. Sigue trabajando con las trabajadoras del hogar y está constituyendo una Fundación cuyo objetivo es la lucha por los derechos de las mujeres bolivianas pertenecientes a diferentes gremios y sectores.