|

Concha Castroviejo

Escritora española (Santiago de Compostela, 1912-Madrid, 1995). Hija del catedrático de la Universidad de Santiago Amando Castroviejo y hermana del poeta y escritor José María Castroviejo, Concha hizo sus primeros estudios en colegios franceses. A la muerte de su padre, que se oponía a que siguiera una carrera universitaria, Concha Castroviejo hizo el bachillerato en apenas dos años y concluyó filosofía y letras en la Universidad de Santiago. Antes de iniciarse la guerra civil contrajo matrimonio con Joaquín Seijo, un destacado universitario compostelano, con quien se exilió en México en 1939, donde ejerció la enseñanza, escribió varios libros y se dedicó a estudios de antropología.

A finales de los años cuarenta volvió a España y comenzó a trabajar como periodista en el periódico La Noche, de Santiago de Compostela, donde hizo muy popular el seudónimo Asela. Más tarde se tituló como periodista y comenzó a trabajar en el diario Informaciones y en la Hoja del Lunes, de Madrid, donde se distinguió por sus crónicas literarias. Su carrera como periodista la concluyó en la agencia Efe. Entre sus obras destacan Los que se fueron (1957) y Víspera del odio (1959); las novelas para niños El jardín de las siete puertas, El Zopilote y Los piratas y los días de Lima. Retirada de las tareas literarias desde 1986, Concha Castroviejo fue premio Doncel, de literatura infantil, y Elisenda de Moncada, de novela.

Publicaciones Similares

  • |

    Victoria Abril

    Llamada Victoria Mérida (Madrid, 1959). Tras varias incursiones en la televisión, en 1976 debutó en el cine de la mano de Vicente Aranda en el papel protagonitas de la película Cambio de sexo. Con este mismo director colaboró también en La muchacha de las bragas de oro (1979), Asesinato en el Comité Central (1981), Tiempo…

  • |

    Inma Shara

    Inma Shara (nombre artístico de Inmaculada Lucía Sarachaga) (Amurrio, España, 1972) es una directora de orquesta española, una de las pocas mujeres destacadas en este ámbito. Estudió en el conservatorio de música de Bilbao y en el de Vitoria. Fue alumna de Alexander Rahbari y Sir Colin Davis y colaboró con Zubin Mehta. Ha dirigido…

  • | | |

    Adrienne Rich

    Poeta estadounidense (Baltimore, 1929-2012). Era estudiante del Colegio Radcliffe cuando sus poemas fueron elegidos para ser publicados en el Premio Yale de poesía joven, del cual derivó «Un cambio de mundo» (1951), que refleja su técnica formal. Fue una poeta, intelectual, crítica, feminista, ensayista y académica. Su siguiente obra, marca la transformación de una poesía…

  • |

    Ainhoa Arteta

    Nacida en Tolosa (Guipúzcoa), Ainhoa Arteta fue la vencedora de los Concursos Metropolitan Opera National Council Auditions de Nueva York y del Concours International de Voix d’Opera Plácido Domingo de París. Con tan solo 5 años escuchó a María Callas cantando, desde entonces, vive enamorada de la ópera. Empezó a cantar en la Coral Eresoinka…

  • |

    Katharine Hepburn

    Actriz estadounidense (Hartford, Connecticut, 1909 – Old Saybrook, Connecticut, 2003). Debutó en el cine en 1932 bajo la dirección de George Cukor. En 1934 obtuvo el Oscar por la película Gloria de un día (Sherman, 1933), y el máximo galardón de la Bienal de Venecia. Consiguió un nuevo Oscar por su interpretación en Adivina quien…

  • | |

    Mary Carrillo

    Actriz de cine y teatro española (Toledo, 1919). Considerada una de las grandes actrices de la escena española del siglo XX, debutó en 1936 en la Compañía de Hortensia Gelabert, con la obra El juramento de la primorosa y posteriormente en la de Pepita Díaz (con quien interpreta Nuestra Natacha). Al inicio de la Guerra…