|

Cristobalina Fernández de Alarcón

Poetisa española (Antequera, 1576 – 1646). Hija natural de un escribano, nació en Antequera en 1576, siendo educada por su tía Beatríz de Rivera y algunos preceptores -entre los cuales se cuenta el horaciano Juan de Aguilar, al que se le considera su maestro- que cuidaron de manera especial su formación en gramática y latín. Este interés por el conocimiento de las lenguas clásicas originó la formación de un colectivo femenino conocido en la época con el nombre de «las latinas», al que pertenecieron entre otras Francisca Nebrija, Lucía Medrano, Beatriz Galindo y Lucía Sigea.

La obra de Cristobalina Fernández de Alarcón está vinculada a la escuela poética a la que perteneció, caracterizada por la influencia humanista, la elección de temas religiosos o que rozan el misticismo, pero también de temas profanos, descritos de manera viva y colorista.

Ganó numerosos premios en justas y demás certámenes poéticos, escribió sonetos, quintillas y comedias en verso y fue una mujer de gran ingenio.

No es mucho lo que nos ha llegado de su obra. Al parecer la falta de cuidado hizo que se perdieran muchas de sus composiciones, que fueron muy estimadas por Lope de Vega en la visita que hizo a la ciudad de Antequera en 1602, llegando a considerarla como la «musa antequerana» o la «sibila de Antequera».

De 1615 es el poema más famoso de Cristobalina, compuesto para celebrar la beatificación de Santa Teresa de Jesús. Esta obra sería premiada en unas justas poéticas en Córdoba en 1616.

En su época fue llamada La dulce antequerana Clío. Su gran belleza física y espiritual levantó fuertes pasiones. Pedro De Espinosa, al sentirse defraudado, se hizo sacerdote. Lope en “El Laurel de Apolo” alabó la belleza de la Cristobalina con gran entusiasmo.

Murió el 16 de septiembre de 1646 y podría considerarse simbólicamente como broche de una etapa dorada para la literatura femenina andaluza.

Publicaciones Similares

  • | |

    Ana Belén

    Su nombre es Mª Pilar Cuesta. Es actriz y cantante, y es española (Madrid, 1950). Cursó estudios de arte dramático y debutó en el Teatro Español bajo la dirección de Miguel Narros. Desde 1970 desarrolla una intensa carrera teatral, cinematográfica, televisiva y musical. Está considerada como una de las principales figuras del cine español contemporáneo….

  • |

    Rosa Chacel

    Escritora española (Valladolid, 1898 – Madrid, 1994). Estudió en la Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid) y fue discípula de Ortega y Gasset, vinculándose posteriormente a la Revista de Occidente. La objetividad de Estación de ida y vuelta (1930), su primera novela, anticipó los postulados del nouveau roman. La gran calidad estética de…

  • |

    Lauren Bacall

    Llegó al cine procedente del mundo de la moda. Con sólo diecinueve años fue propuesta como partenaire de Humphrey Bogart en «Tener o no tener» (1944) de Howard Hawks. A raíz de la película de Hawks, la pareja protagonista comenzó una relación sentimental que los llevó a contraer matrimonio el 22 de mayo de 1945….

  • | | | | |

    Simone de Beauvoir

    Escritora, filósofa existencialista y feminista francesa (París, 1908-1986). Hasta 1943 fue profesora de filosofía. Tras conocer a Jean Paul Sartre en la Sorbona, en 1929, se unió estrechamente al filósofo y su círculo. En su primera novela, La invitada (1943), exploró los dilemas existencialistas de la libertad, la acción y la responsabilidad individual, temas que…

  • |

    Sigurni Weever

    Actriz estadounidense, Susan Alexandra Weaver nació en Nueva York (EE.UU.) el 8 de octubre de 1949. Se cambió de nombre a los 14 años a raíz de un personaje del libro «El gran Gatsby». Su padre era el presidente de la NBC y su madre actriz. Compartió colegio con Meryl Streep, luego estudió en Stanford…

  • |

    Katharine Hepburn

    Actriz estadounidense (Hartford, Connecticut, 1909 – Old Saybrook, Connecticut, 2003). Debutó en el cine en 1932 bajo la dirección de George Cukor. En 1934 obtuvo el Oscar por la película Gloria de un día (Sherman, 1933), y el máximo galardón de la Bienal de Venecia. Consiguió un nuevo Oscar por su interpretación en Adivina quien…