| | |

Eileen Gray

Eileen Gray (9 de agosto de 1878 – 31 de octubre de 1976) fue una artista de la laca, diseñadora de muebles e interiores y arquitecta irlandesa bien conocida por incorporar el trabajo de la laca con lujo en el International style. Fue una de las primeras mujeres reconocidas internacionalmente en la actividad del diseño industrial.

1900 Estudia en la Slade School of Art de Londres y visita la Exposición Internacional de París con su madre.
1902 Se traslada a París con amigos de la Slade para continuar sus estudios.
1905 Vuelve a Londres para cuidar de su madre y empieza a estudiar la técnica del lacado en un taller del Soho.
1907 De nuevo en París estudia con el lacador japonés Seizo Sougawara.
1913 Expone sus trabajos de lacado en el Salon des Artistes Décorateurs y tiene un encargo de su primer mecenas importante, el coleccionista Jacques Doucet.
1915 Pasa la I Guerra Mundial en Londres con Sougawara trabajando en su estudio de Chelsea.
1917 Primer artículo en inglés sobre su trabajo en Vogue. Vuelve a París.
1919 Crea su primer interior para un apartamento en la Rue de Lota, lo que le producirá más encargos de lacado e ineriorismo.
1922 Abre la Galerie Jean Désert en colaboración con el crítico de arquitectura Jean Badovici para vender obejtos de interiorismo e introduce el acero tubular en sus muebles.
1923 Expone el proyecto de «Chambre-boudoir pour Monte-Carlo» en el Salon des Artistes Décorateurs y tras los comentarios favorables empieza estudios de arquitectura de pequeña escala.
1924 Número especial de la revista holandesa Wendingen consagrado a su trabajo, con textos de Jean Badovici y Jan Wils. Viaja con Badovici y estudia ejemplos de arquitectura moderna.
1926 Colabora con Jean Badovici en el diseño de «E-1027», una casa en Roquebrune, en el sur de Francia. A esta casa pertence su mesa «E-1027».
1930 Cierra la Galerie Jean Désert. Eileen y Badovici presentan los planos de «E-1027» en la primera exposición de la Union des Artistes Modernes.
1932 Empieza a construir su segunada casa, «Tempe a Pailla», en Castellar.
1937 Invitada por Le Corbusier, expone sus planos para un Centro de Vacaciones en el Pavilion des Temps Nouveaux en la Exposición de París. No asiste a la inauguración y empieza un largo periodo de retiro.
1940 Durante la II Guerra Mundial son bombardeadas varias de sus posesiones. Se aisla en Provenza y su trabajo se limita a algunas pinturas, esquemas arquitectónicos y revisiones de sus muebles.
1970 El coleccionista americano Robert Walker comienza a descubrir ejemplos de sus lacados, practicamente olvidados. Renace la estima por su obra.
1972 El interés por su obra aumenta con una subasta en París del contenido del apartamento de Jacques Doucet y una exposición en el Royal Institute of British Architects en Londres. Zeev Aram, un fabricante de muebles londinense, reproduce tres piezas de su mobiliario.
1976 Muere el 31 de octubre en París, Francia.

Publicaciones Similares

  • |

    Louise May Alcott

    Escritora estadounidense (Germantown, Pensilvania, 29 de noviembre de 1832 – Boston, 6 de marzo de 1888), popularmente conocida por sus libros infantiles Mujercitas (1868) y Hombrecitos (1871). En 1860 comenzó a escribir para la revista Atlantic Monthly, y fue enfermera en el Hospital de la Unión de Georgetown, D.C., durante seis semanas entre 1862 y…

  • |

    Arantxa Argüelles

    Bailarina española (Zaragoza, 1970). Comenzó su aprendizaje de ballet con tan sólo 4 años, y con 11 debutó como solista en el recién entonces formado Ballet Clásico de Zaragoza. Dos años más tarde, ingresaba en el Ballet del Teatro Lírico Nacional, hoy Compañía Nacional de Danza, y el tiempo que permaneció allí lo hizo interpretando…

  • | |

    María Adánez

    Actriz española, (Madrid, 12 de marzo de 1976). María Adánez, hija de Paca Almenara e hijastra de Santiago Ramos, se dio a conocer al gran público con la serie de televisión Pepa y Pepe, en cuya filmación forjó vínculos estrechos con el equipo, desde el realizador Manuel Iborra a sus compañeros de reparto: Verónica Forqué,…

  • |

    Ghada Al Samman

    Escritora y periodista siria (1942), considerada como una de las principales escritoras en lengua árabe. Maestra del relato corto, ha publicado también importantes novelas, como su excepcional tetralogía sobre la guerra civil de Líbano, además de ensayo, poesía y textos periodísticos. Entre sus publicaciones figuran la novela Pesadillas en Beirut (1976) y las colecciones de…