| | |

Eileen Gray

Eileen Gray (9 de agosto de 1878 – 31 de octubre de 1976) fue una artista de la laca, diseñadora de muebles e interiores y arquitecta irlandesa bien conocida por incorporar el trabajo de la laca con lujo en el International style. Fue una de las primeras mujeres reconocidas internacionalmente en la actividad del diseño industrial.

1900 Estudia en la Slade School of Art de Londres y visita la Exposición Internacional de París con su madre.
1902 Se traslada a París con amigos de la Slade para continuar sus estudios.
1905 Vuelve a Londres para cuidar de su madre y empieza a estudiar la técnica del lacado en un taller del Soho.
1907 De nuevo en París estudia con el lacador japonés Seizo Sougawara.
1913 Expone sus trabajos de lacado en el Salon des Artistes Décorateurs y tiene un encargo de su primer mecenas importante, el coleccionista Jacques Doucet.
1915 Pasa la I Guerra Mundial en Londres con Sougawara trabajando en su estudio de Chelsea.
1917 Primer artículo en inglés sobre su trabajo en Vogue. Vuelve a París.
1919 Crea su primer interior para un apartamento en la Rue de Lota, lo que le producirá más encargos de lacado e ineriorismo.
1922 Abre la Galerie Jean Désert en colaboración con el crítico de arquitectura Jean Badovici para vender obejtos de interiorismo e introduce el acero tubular en sus muebles.
1923 Expone el proyecto de «Chambre-boudoir pour Monte-Carlo» en el Salon des Artistes Décorateurs y tras los comentarios favorables empieza estudios de arquitectura de pequeña escala.
1924 Número especial de la revista holandesa Wendingen consagrado a su trabajo, con textos de Jean Badovici y Jan Wils. Viaja con Badovici y estudia ejemplos de arquitectura moderna.
1926 Colabora con Jean Badovici en el diseño de «E-1027», una casa en Roquebrune, en el sur de Francia. A esta casa pertence su mesa «E-1027».
1930 Cierra la Galerie Jean Désert. Eileen y Badovici presentan los planos de «E-1027» en la primera exposición de la Union des Artistes Modernes.
1932 Empieza a construir su segunada casa, «Tempe a Pailla», en Castellar.
1937 Invitada por Le Corbusier, expone sus planos para un Centro de Vacaciones en el Pavilion des Temps Nouveaux en la Exposición de París. No asiste a la inauguración y empieza un largo periodo de retiro.
1940 Durante la II Guerra Mundial son bombardeadas varias de sus posesiones. Se aisla en Provenza y su trabajo se limita a algunas pinturas, esquemas arquitectónicos y revisiones de sus muebles.
1970 El coleccionista americano Robert Walker comienza a descubrir ejemplos de sus lacados, practicamente olvidados. Renace la estima por su obra.
1972 El interés por su obra aumenta con una subasta en París del contenido del apartamento de Jacques Doucet y una exposición en el Royal Institute of British Architects en Londres. Zeev Aram, un fabricante de muebles londinense, reproduce tres piezas de su mobiliario.
1976 Muere el 31 de octubre en París, Francia.

Publicaciones Similares

  • |

    Anna Banti

    Seudónimo de Lucia Lopresti, escritora italiana nacida en Florencia, el 27 de junio de 1895. Uno de los rasgos característicos de su escritura es el de ponerse como narradora en una posición anómala frente a la historia, capaz de secundarla, pero también de rechazarla. Al comienzo de su aventura literaria su prosa estaba empeñada en…

  • | |

    Pastora Imperio

    Bailaora y cantaora española (Sevilla, 1889 – Madrid, 1979), cuyo verdadero nombre era Pastora Rojas Monje. Fue una de las figuras más representativas del folclore flamenco de todos los tiempos. Es bisabuela de la actriz española Pastora Vega. Hija de la bailadora gitana «la Mejorana», pisó por primera vez un escenario a los diez años….

  • |

    Mercedes Sosa

    Cantante argentina (San Miguel de Tucumán, 1935). Muy reconocida en América Latina y Europa. Considerada la «voz de América Latina»; con sus raíces en la música folclórica argentina, se convirtió en una de las exponentes principales de la nueva canción, incursionando en géneros como el tango, el rock, el pop, etc. Es de descendencia mestiza…

  • |

    Alaska (Olvido Gara)

    Cantante y empresaria española de origen mexicano, nacida en Ciudad de México en 1963. Fue una de las protagonistas de la movida madrileña y del pop español. Fgura fundamental de los grupos musicales Kaka de Luxe, Alaska y los Pegamoides, Alaska y Dinarama y Fangoria, que figuran entre lo más granado de la historia reciente…

  • |

    Cristina del Valle

    Cantante y activista española. Nació en Oviedo (Principado de Asturias) el 1 de agosto de 1960. Formación Musical y artística Inicia sus estudios musicales a los 6 años en Asturias, estudió hasta cuarto  año de solfeo con sobresaliente en todos los cursos, dos años de piano y armonía y dos años de guitarra clásica. Dirigió…

  • |

    María Guerrero

    Actriz española, (Madrid, 1868-1928). Desde su infancia mostró gran afición por el teatro. Su padre, hombre de refinado gusto artístico, la llevaba a ver las representaciones de las principales compañías españolas y extranjeras y consiguió que siguiera unos cursos de arte dramático con la entonces célebre actriz Teodora Lamadrid. En octubre de 1885 debutó en…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *