|

Elizabeth Taylor

Actriz inglesa que desarrolló su carrera en Estados Unidos, también llamada más coloquialmente Liz Taylor. Nació el 27 de febrero de 1932 en Hampstead, Londres y murió el 23 de marzo de 2011 en Los Ángeles. Sus padres eran estadounidenses de clase media alta dedicados al comercio del arte, negocio que les ocupaba en la capital inglesa.Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, la familia Taylor decidió regresar a los Estados Unidos para establecerse en la ciudad de Los Angeles.

Después de presentarse a unos casting, Liz consiguió un contrato con la Universal a la edad de diez años, debutando en «There’s One Born Every Minute» (1942), una comedia dirigida por Harold Young.Tras esta película la Universal prescindió de la niña, siendo poco después contratada por la Metro Goldwyn Mayer. En este estudio Elizabeth se convirtió en una de las niñas prodigio más importantes de la época.Con «La Cadena Invisible» (1943), película protagonizada por la perra Lassie que estaba dirigida por Fred. M. Wilcox, Liz debutó con fortuna en el glamouroso estudio. En esta primera etapa como actriz Taylor intervino además en títulos como «Alma Rebelde» (1944) de Robert Stevenson, o «Las Rocas Blancas De Dover» (1944), un film dirigido por Clarence Brown.El salto definitivo al estrellato para Elizabeth llegó con «Fuego De Juventud» (1944), una película dirigida por el citado Clarence Brown que la actriz co-protagonizó junto a Mickey Rooney.Los años 40 terminaron con otra película de Lassie dirigida de nuevo por Wilcox, «El Coraje De Lassie» (1946), la famosa versión de «Mujercitas» (1949) realizada por Mervyn Leroy y «Vivir con papá» (1947), una comedia de Michael Curtiz con William Powell como principal protagonista masculino.En las siguientes décadas fue la actriz más importante de Hollywood, no sólo por sus logros profesionales sino también por sus publicitadas andanzas sentimentales que comenzaron en 1950 cuando contrajo matrimonio con el millonario Nicky Hilton Jr.Respecto al cine, los años 50 confirmaron a Elizabeth Taylor como una gran intérprete gracias a películas como «El Padre De La Novia» (1950), «El Padre Es Abuelo» (1951), «Un Lugar En El Sol» (1951), «Ivanhoe» (1952), «Beau Brummell» (1954), «La Última Vez Que Vi París» (1954), «Gigante» (1956), «El Árbol De La Vida» (1957), «La Gata Sobre El Tejado De Zinc» (1958) o «De Repente, El Último Verano» (1959), una película dirigida por Joseph L. Mankiewicz.En este período la actriz conoció a dos de sus mejores amigos, Rock Hudson y Montgomery Clift (quien la llamaba «Bessie Mae»), actores con los que Liz mantuvo siempre una estrecha amistad.Sus trabajos en «El Árbol De La Vida», «La Gata Sobre El Tejado De Zinc» y «De Repente, El Último Verano» fueron recompensados por sus compañeros de profesión con sendas nominaciones al Oscar. Su vida matrimonial tuvo bastantes variaciones durante los años 50. El enlace con Hilton duró menos de un año. Tras divorciarse en 1951 Liz se casó a lo largo de la década con el actor Michael Wilding («Atormentada»), con quien convivió entre 1952 y 1957; con el productor Mike Todd («La vuelta al mundo en 80 días»), con quien estuvo casada de 1957 a 1958, año en el cual quedó viuda; y con el cantante y ocasional actor Eddie Fisher, antiguo marido de Debbie Reynolds con quien estuvo emparejada entre 1959 y 1964.Tras ser nominada en varias ocasiones, Elizabeth Taylor pudo por fin lograr la estatuilla dorada por su intervención en «Una Mujer Marcada» (1960).

Después de esta película y el premio de la Academia de Hollywood, la morena actriz se embarcó en el megaproyecto de «Cleopatra» (1963), una adaptación de la vida de la famosa y seductora reina egipcia.Elizabeth Taylor y Richard Burton aparecieron juntos en un buen puñado de títulos. Además de «Cleopatra», los dos protagonizaron «Hotel Internacional» (1963), «Castillos En La arena» (1965), «¿Quién Teme a Virginia Wolf?» (1966), película por la que Liz ganó su segundo Oscar, «La Mujer Indomable» (1967), «The Comedians» (1967), «Doctor Fausto» (1968), «La Mujer Maldita» (1968), «Pacto Con El Diablo» (1972), «Bajo el Bosque Lácteo» (1973), y para la televisión y con un adecuado título para su situación personal, «Divorce His, Divorce Hers» (1973).Las décadas siguientes fueron menos prolíficas y satisfactorias a nivel profesional para Liz, quien trabajó principalmente para productos televisivos y dedicó parte de su tiempo libre a promover la lucha contra diversas enfermedades como el cáncer (fue operada de un tumor cerebral) y el sida, especialmente tras la muerte de su gran amigo Rock Hudson.

Algunos de los títulos que rodó en su última etapa profesional fueron «Miércoles De Ceniza» (1973) de Larry Peerce, «El Pájaro Azul» (1976) de George Cukor, «El Espejo Roto» (1980) de Guy Hamilton, o «The Flinstones. Los Picapiedra» (1994), adaptación de la serie de dibujos animados que fue producida por Steven Spielberg.Elizabeth, tras su divorcio de Burton, se volvió a casar en dos ocasiones más. En 1976 contrajo matrimonio con el político John Warner, de quien se separó en 1982. Su último esposo fue el albañil Larry Fortensky, con quien estuvo casada entre 1991 y 1996.Falleció el 23 de marzo del año 2011 en Los Ángeles a causa de problemas cardíacos. Tenía 79 años de edad.

Publicaciones Similares

  • |

    Eva Hesse

    Escultora estadounidense de origen alemán (Hamburgo, 1936 – Nueva York, 1970). A partir de 1961 realiza dibujos gestuales en línea con el expresionismo abstracto. En 1964 y 1965 empieza a realizar esculturas mientras vive en Alemania. En 1968 imparte clases en la Escuela de Artes Visuales de Nueva York. Eva Hesse, fallecida a los 34…

  • |

    Lavinia Fontana

    Pintora italiana (1552-1614), hija del pintor Prospero Fontana, uno de los líderes de la escuela de Bolonia de la época, del que recibió las primeras enseñanzas en la pintura, algo que ocurría frecuentemente con los hijos varones y no así con las mujeres. Sus primeras obras denotan la influencia paterna, pero paulatinamente fue acercándose al…

  • | |

    Ana Belén

    Su nombre es Mª Pilar Cuesta. Es actriz y cantante, y es española (Madrid, 1950). Cursó estudios de arte dramático y debutó en el Teatro Español bajo la dirección de Miguel Narros. Desde 1970 desarrolla una intensa carrera teatral, cinematográfica, televisiva y musical. Está considerada como una de las principales figuras del cine español contemporáneo….

  • |

    Cristina Hoyos

    Bailarina y coreógrafa española (Sevilla, 1946). Fue alumna de Enrique el Cojo y de Manuela Vargas. Actuó durante veinte años con la compañía de A. Gades, con quien trabajó en tres películas de C. Saura (Bodas de sangre, 1978; Carmen, 1983; El amor brujo, 1985). En 1989 formó su propia compañía, con la que presentó…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *