|

Eva Piñar Martínez

Nació en Úbeda (Jaén) en 1977, es licenciada en Ingeniería de Telecomunicaciones por la Universidad de Sevilla y actualmente ocupa el cargo de Directora General de Infraestructuras y Servicios Tecnológicos de la Junta de Andalucía.

Entre mayo de 2004 y abril de 2007, trabajó como técnica superior de Proyectos de Telecomunicación en la empresa Ericcson Network Services Sevilla. Previamente, fue diseñadora de microsistemas en la empresa Ingeniatrics Tecnologías.

Ha sido jefa de proyectos en la empresa Axión, Red de Banda Ancha de Andalucía, donde llevaba a cabo la planificación técnica del despliegue de la red de transporte de televisión digital terrestre (TDT) de RTVA y otros proyectos relacionados con los centros emisores TDT.

Publicaciones Similares

  • |

    Teresa Giráldez

    Teresa Giráldez, ovetense de 36 años, residente en la actualidad en Tenerife, en cuyo hospital trabaja como investigadora del Sistema de Salud, acaba de convertirse en la primera científica que reside fuera de Norteamérica que recibe el premio «Margaret Oakley Dayhoff», que concede la Sociedad de Biofísica de Estados Unidos. Recién llegada a España tras…

  • |

    Sophie Brahe

    Sophia Brahe nació en Knudstrup en 1556, hija de Otte y Beate Bille Brahe y sí, para quienes os sonara el apellido, hermana del célebre astrónomo Tycho Brahe. Además de Sophia y Tycho, sin embargo, había otros ocho hermanos, de los cuales Sophia nació última. De familia noble, ya en 1573 Sophia comenzó a asistir…

  • |

    Mary Davis Treat

    Mary Lua Adelia Davis Treat fue entomóloga y botánica, y defendió la teoría de la evolución de Darwin, con quien trabajó en ciertas investigaciones sobre plantas carnívoras. También colaboró con otros naturalistas, como Asa Gray, Charles V. Riley o Sir Joseph Hooker. Nació en Trumansville (New York), aunque pasó la mayor parte de su vida…

  • |

    Capi Corrales

    Profesora del departamento de álgebra en la Universidad Complutense de Madrid. Además de trabajos de investigación lleva a cabo labores de divulgación de matemáticas contemporáneas, desde el siglo XVIII hasta el XX. Ha dedicado una intensa actividad a las relaciones entre el desarrollo artístico y científico y, especialmente, a la convergencia entre la mirada matemática…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *