|

Gracia Querejeta

Directora de cine española, hija de la diseñadora María del Carmen Marín Maiki y del productor Elías Querejeta. Licenciada en Geografía e Historia, en la especialidad de Historia Antigua, nunca tuvo vocación de ser actriz. Sin embargo, tuvo dos apariciones circunstanciales delante de las cámaras. La primera cuando sólo tenía siete años, en la película Las secretas intenciones de Antxon Eceiza, y posteriormente, a los trece años, interpretó un pequeño papel en Las palabras de Max, de Emilio Martínez-Lázaro.

Su primera experiencia profesional detrás de una cámara fue como auxiliar de dirección en Dulces horas (1981), a la órdenes de Carlos Saura y con su padre como productor. Después de terminar la carrera tuvo la oportunidad en 1988 de dirigir Tres en la marca, dentro del proyecto colectivo Siete huellas, con el que obtuvo el Premio Teatro Arriaga de Bilbao. La película Siete huellas, realizada por siete directores y producida por Elías Querejeta, estaba compuesta por siete mediometrajes de media hora de duración, realizado por cada uno de los directores. Fue ofrecida en capítulos por el segundo canal de TVE a finales de 1990.

Posteriormente realizó junto a Nacho Pérez y Jesús Ruiz el documental El viaje del agua (1990), premio Goya al mejor cortometraje en su edición de 1991; y un capítulo de la serie El hombre y la industria emitida por televisión. En octubre de 1992 presentó en la 37 Semana Internacional de Cine (Seminci) de Valladolid su primer largometraje, Una estación de paso, producido por su padre, Elías Querejeta, que también firmó el guión de la cinta. La película fue galardonada con el Premio Especial del Jurado (homologable al máximo premio que se concede en Seminci, la Espiga de Oro).

El film habla del final de la inocencia, del crecimiento moral, del desgarro emocional de cómo se sufre en la encrucijada y de todo lo que se va perdiendo en el camino.

Una estación de paso fue protagonizada por Omero Antonutti y por Bibi Andersson, además de Joaquín Almeida, Santiago Alonso o Luis Crespo, entre otros.

A su ópera prima siguieron títulos como El último viaje de Robert Rylands, Cuando vuelvas a mi lado y Héctor. Esta última fue galardonada con el premio a la mejor película en el Festival de Cine de Málaga en mayo de 2004.

En 2008 recibió el premio ‘Ciudad de Cuenca’ del festival internacional de cine Mujeres en Dirección en reconocimiento a su trayectoria.

Obra

  • Siete mesas de billar francés (2007)
  • Héctor (2004). Biznaga de oro a la mejor película y premio a la mejor interpretación femenina (Adriana Ozores) en el Festival de Cine Español de Málaga.
  • Cuando vuelvas a mi lado (1999). Mención especial del Jurado en el Festival de San Sebastián por la calidad de la dirección e interpretación y el premio a la mejor fotografía.
  • Primarias (1998). Documental codirigido junto a Fernando León de Aranoa y Azucena Rodríguez.
  • Di Stefano (1997) capítulo de la serie El partido del siglo.
  • El último viaje de Robert Rylands (1994). Premio a la mejor dirección, mejor película, mejor fotografía, mejor montaje y mejor música otorgados por el Círculo de Escritores Cinematográficos.
  • El trabajo de rodar (1994). Documental.
  • Una estación de paso (1992). Premio especial del Jurado en la Semana de Cine de Valladolid.

Publicaciones Similares

  • |

    Anna Banti

    Seudónimo de Lucia Lopresti, escritora italiana nacida en Florencia, el 27 de junio de 1895. Uno de los rasgos característicos de su escritura es el de ponerse como narradora en una posición anómala frente a la historia, capaz de secundarla, pero también de rechazarla. Al comienzo de su aventura literaria su prosa estaba empeñada en…

  • | |

    Pastora Imperio

    Bailaora y cantaora española (Sevilla, 1889 – Madrid, 1979), cuyo verdadero nombre era Pastora Rojas Monje. Fue una de las figuras más representativas del folclore flamenco de todos los tiempos. Es bisabuela de la actriz española Pastora Vega. Hija de la bailadora gitana «la Mejorana», pisó por primera vez un escenario a los diez años….

  • |

    Pinito del Oro

    Trapecista española. Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1931. Su nombre es María Cristina del Pino Segura Gómez. Fue la menor de siete hijos, artistas todos, lo que hizo que su madre la tratara con special cariño. Esta decía: «Ésta que no sea artista. Esta última me la reservas para mí». Durante su…

  • |

    Juliette Adam

    Novelista francesa (Verberie, 1839-Calian, 1936). Escribió ocasionalmente bajo los seudónimos de Lamber y La Messine. Regentó uno de los salones literarios de mayor renombre, frecuentado por intelectuales de prestigio y por los republicanos de su época. En 1879 fundó la revista La Nouvelle Revue, en la que defendió los ideales republicanos y nacionalistas. En Idées…

  • | | | | |

    Victoria Sendón de León

    Filósofa feminista y escritora española.Representante más relevante, en una primera etapa, del feminismo de la diferencia en España y actualmente del feminismo integral. Es licenciada en filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, disciplina de la que ha sido profesora titular en institutos de bachillerato durante algunos años. Ha sido también guionista y realizadora en…

  • | |

    Concha Piquer

    Cantante y actriz española (Valencia, 1908 – Madrid, 1990). Empezó su actividad teatral en América y de regreso a España se consagró a la canción y obtuvo grandes éxitos. Ha interpretado varias películas, entre ellas El negro que tenía alma blanca (1927), La Dolores (1939) y Filigrana (1949). Casada con el torero José Márquez, se…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *