Letitia Geer
Letitia Geer, diseñó y patentó la jeringuilla hipodérmica en 1899.
Letitia Geer, diseñó y patentó la jeringuilla hipodérmica en 1899.
Nació en Hanover en una familia numerosa de músicos, pero no recibió una educación formal, ya que su madre pensaba que solo debía recibir la formación suficiente para ser una buena ama de casa y cuidar de sus hermanos y hermanas. Dos de sus hermanos, William y Alexander, eran músicos en Inglaterra y cuando Carolina…
Margarita Hernanz Carbó es Profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Ciencias del Espacio (CSIC-IEEC). Tiene 52 años y entre sus aficiones se encuentran la lectura, la música y viajar.
Bióloga norteamericana, especializada en embriología. En una de sus primeras investigaciones describió los cromosomas sexuales en insectos del género Notonecta (1916). Doctora en medicina por la universidad de Columbia (New York) en 1913. Realizó su doctorado bajo la dirección del biólogo E. B. Wilson, presentando una tesis titulada «Un estudio de las células germinales masculinas…
Beulah Henry, de Memphis, Tennessee, creó cerca de 110 invenciones y obtuvo 49 patentes. Beulah Henry era considerada, por algunos, la «señora Edison» por su prolífica carrera como inventora. Algunas de las invenciones de Beulah Henry son:
Sophia Brahe nació en Knudstrup en 1556, hija de Otte y Beate Bille Brahe y sí, para quienes os sonara el apellido, hermana del célebre astrónomo Tycho Brahe. Además de Sophia y Tycho, sin embargo, había otros ocho hermanos, de los cuales Sophia nació última. De familia noble, ya en 1573 Sophia comenzó a asistir…
Directora General Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía. Nació en Ceuta en 1970 y es ingeniera industrial en la especialidad de Mecánica por la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de San Sebastián (Guipúzcoa) y máster en Ingeniería Ambiental por la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad de Londres. Es funcionaria de…