|

Louise May Alcott

Escritora estadounidense (Germantown, Pensilvania, 29 de noviembre de 1832 – Boston, 6 de marzo de 1888), popularmente conocida por sus libros infantiles Mujercitas (1868) y Hombrecitos (1871). En 1860 comenzó a escribir para la revista Atlantic Monthly, y fue enfermera en el Hospital de la Unión de Georgetown, D.C., durante seis semanas entre 1862 y 1863. Sus cartas a casa, revisadas y publicadas en el Commonwealth, y recopiladas como Hospital Sketches (Escenas de la vida de un hospital) (1863, republicada con adiciones en 1869), demostraron un agudo poder de observación y crónica, además de una sana dosis de humor retrospectivo, ganándose su primer reconocimiento crítico. Su novela Moods (Estados de ánimo) (1864) también fue considerada prometedora. También produjo saludables y morales historias para niños, y con las excepciones del cuento semiautobiográfico Work (Trabajo) (1873) y la novela corta anónima A Modern Mephistopheles (Un Mefistófeles moderno) (1877), el cual produjo la sospecha de haber sido escrito por Julian Hawthorne, no volvió nunca a crear trabajos para adultos.

Publicaciones Similares

  • |

    Anna Matveievna Pavlova

    Bailarina Rusa (San Petersburgo, 1885 – La Haya, 1931). Cuando tenía ocho años fue rechazada de la Escuela del Ballet Imperial por no tener suficiente edad. Pero dos años más tarde fue admitida y estuvo allí hasta los dieciséis. Pavel Gerdt, Christian Johansson y Eugenia Sokolova fueron quienes la formaron en el ballet clásico. Luego…

  • |

    Magdalena Jetelová

    Escultora checa (Semil, 1946). En 1986 realiza los primeros trabajos de proyecciones con láser para suprimir las fronteras espaciales y crear nuevos puntos de orientación espacial. Explora tendencias opuestas, como el racionalismo y el irracionalismo o la estabilidad y la inestabilidad, en esculturas orientadas al espacio, como Steps, Chairs, Doors and Houses. A partir de…

  • |

    Emilia Pardo Bazán

    Novelista, periodista, ensayista y crítica española introductora del naturalismo en España. Escribió más de 500 obras utilizando una variedad de géneros literarios, aunque se conoce más como novelista. Una de sus mayores contribuciones fue el hecho de propagar el movimiento literario del naturalismo en España, iniciando un gran debate sobre el tema.  Pardo Bazán además, fue…

  • |

    Zenobia Camprubí

    Traductora y escritora española (Barcelona, 1887 – San Juan, Puertorrico, 1956). Tuvo un papel muy significativo en el desarrollo literario de su marido, Juan Ramón Jiménez. Tradujo del inglés a Tagore y Synge, y fue la única correctora de los originales del poeta. Fue además la autora de un insigne Diario, en el que rememora…

  • |

    María Moliner

    Lexicógrafa española (Paniza, 1900-Madrid, 1981). Formada en la Institución Libre de Enseñanza y en la Universidad de Zaragoza, desempeñó importantes cargos en el campo profesional de las bibliotecas y archivos, y redactó durante muchos años el Diccionario de uso del español, que apareció en dos volúmenes en 1966 y es uno de los repertorios lexicográficos…

  • |

    Ava Gardner

    Actriz de cine estadounidense (Smithfield, Carolina del Sur, 1922 – Londres, 1990). Nació en una familia modesta, su padre era granjero. Estudió en el Atlantic City Christian College y más tarde empezó a estudiar secretariado. Gracias a unas fotos que le hizo su cuñado fue descubierta por un cazatalentos de la Metro Goldwyn Mayer y…