| | |

María Dolores Miramontes Mato

María aprendió el oficio de modista a los 11 años trabajando en un taller de costura, profesión a la que dedicará toda su vida. Su habilidad con la aguja y su capacidad creativa atrajeron a las damas de la alta sociedad compostelana, que lucieron sus trajes en actos institucionales, en actos universitarios del Paraninfo y en los bailes del Casino. Compatibilizó su jornada laboral con su militancia política y con su participación en las tertulias de la Editorial Nós, donde seguramente cose y habla al mismo tiempo. Pero su preocupación principal está en la condición de las mujeres y en el convencimiento de que dentro del Partido Galegista tiene que haber una organización propia femenina. En 1920 se casa con Anxel Casal y abre una de las primeras tiendas de venta de tejodos por retales en La Coruña, al tiempo que sigue con su profesión de costurera. Su compromiso social y político la llevan a compatibilizar su trabajo de autónoma y empresaria con la participación activa en las editoriales Lar y Nós y a participar en la campaña para la defensa del Estatuto del 36, siendo también una de las promotoras de la primera Escuela laica inspirada en la Institución Libre de Enseñanza, y destinada a la educación de las clases trabajadoras. Con el levantamiento militar y el asesinato de Anxel Casal en agosto del 36, emigra a Buenos Aires donde retoma el oficio de costurera. Fuente: Encarna Otero Cepeda Consello da Cultura Galega

Publicaciones Similares

  • | | |

    Aphra Behn

    Escritora, feminista y espía británica (Wye, Kent, 1640 – Londres, 1689). Durante la guerra civil marchó a Surinam y a su regreso Carlos II la obligó a actuar como espía en Amberes durante la guerra con Holanda. Sin haber percibido recompensa alguna por su misión, Behn quedó en la miseria y fue encarcelada por deudas….

  • |

    Clara Campoamor

    Política y feminista española (Madrid, 1888 – Lausanne, 1972). Es considerada como una de las madres del movimiento feminista y sufragista en España, siendo una de las primeras diputadas de las primeras Cortes de la II República. Defensora de la igualdad de derechos de la mujer, fue una de las impulsoras de la aprobación del…

  • |

    Ursula Burns

    A sus 52 años es una de las mujeres más poderosas del mundo que ostenta el cargo de CEO de Xerox, y la primera afroamericana en Estados Unidos en dirigir una gran corporación. Nació el 20 de septiembre de 1958 en Nueva York, estudió Ingeniería Mecánica en el Instituto Politécnico de Nueva York, y la…