|

María Josefa Massanés

Poeta y escritora española del Romanticismo (Tarragona, 1811 – Barcelona, 1887).

Desde su más tierna infancia manifestó una gran inclinación hacia las bellas artes y, sobre todo, hacia el estudio de la literatura.

En el año 1835 empezó a publicar en acreditados periódicos: El Vapor, El Guardia Nacional y La Religión. Aquellas composiciones, llenas de ternura y de sentimientos religiosos, revelaron a la gran poetisa que mas tarde ocuparía un sitio tan elevado en la literatura.

La reprodujeron y elogiaronen la prensa nacional y extranjera, sobre todo, la publicación que lleva por titulo El beso maternal, que copiaron casi todos los periódicos de España. En los Estados Unidos, no solo la publicó El Noticioso de ambos mundos de Nueva York, sino que también fue traducida al inglés por orden del gobierno de aquel país, y recomendada a los colegios de educación primaria.

Desde el 37 al 40, publicaron sus composiciones los periódicos mas acreditados de Barcelona.

En 1841 publicó el primer tomo de la Colección de sus poesías, y en 1850 el segundo, con el título de Flores marchitas. El tercero fue publicado por La Maravilla bajo el nombre de Frutos de Otoño.

Sus méritos literarios han sido recompensados nombrándola socia de mérito la Filodramática, la Filomática de Barcelona, académica de honor de la Academia de Buenas Letras de esta ciudad y de mérito de la seccion de literatura del Liceo de Madrid.

Publicaciones Similares

  • | |

    Carmen Maura

    Actriz española. Nació en Madrid en 1945. Comienzó su carrera a finales de los años sesenta y hasta el momento ha actuado en más de medio centenar de películas. Es considerada una de las mejores actrices del cine español, y también ha destinado parte de su versátil talento a los escenarios teatrales y a la…

  • | |

    Nacha Guevara

    Cantante y actriz de teatro argentina (Mar del Plata, 1940), cuyo verdadero nombre es Clotilde Guevara. Cursó estudios en la escuela Nacional de Danza y posteriormente teatro. Debutó en 1965 en el Teatro Municipal General San Martín después de trabajar como modelo. En 1974 abandonó Argentina amenazada de muerte por organizaciones paramilitares próximas al Gobierno….

  • | | |

    Nancy Graves

    Pintora y artista de objetos estadounidense (Massachussetts, 1940 – Nueva York, 1995). Cineasta ocasional. Estudió arte en la Universidad de Yale entre 1961 y 1964. Entre 1964 y 1965 desarrolló la figura del camello en dibujos, esculturas y películas. En 1969 se conviertió en la primera mujer que exponía en solitario en el Museo Whitney de…

  • |

    Katharine Hepburn

    Actriz estadounidense (Hartford, Connecticut, 1909 – Old Saybrook, Connecticut, 2003). Debutó en el cine en 1932 bajo la dirección de George Cukor. En 1934 obtuvo el Oscar por la película Gloria de un día (Sherman, 1933), y el máximo galardón de la Bienal de Venecia. Consiguió un nuevo Oscar por su interpretación en Adivina quien…

  • |

    María Félix

    Actriz de cine mexicana (Sonora, 1915 – 2002), dotada de una enigmática belleza latina. Estudió arte dramático en la Escuela de Teatro de Guadalajara y en 1942 debutó en la gran pantalla como pareja del galán Jorge Negrete, en la película El peñón de las ánimas. La celebridad artística le llegó tras su matrimonio con…

  • |

    Rossana Rossanda

    Política y periodista italiana (Pola, 1924). Considerada una de las protagonistas de la izquierda italiana contemporánea, fue miembro del comité central del PCI, jefa de la sección de cultura y diputada en el Parlamento en varias ocasiones. Ha sido directora y cofundadora del periódico Il manifesto, el órgano más importante de la nueva izquierda italiana….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *