|

María López de Guadalupe

De familia de abolengo, descendiente de farmacéuticos, María fue la primera mujer en ejercer el oficio de boticaria en la provincia de Orense. A pesar de vivir de su trabajo, contaba con posesiones inmobiliarias y un gran capital que invirtió en la compra de todo tipo de bienes, acumulando un considerable patrimonio. La Instrucción para Visitadores de Botica dictada en el año 1743, determinaba en su apartado h) la prohibición de las mujeres al frente de una botica. La normativa posterior de 1780 determina la creación del Protofarmaceuticato con una composición masculina en su totalidad. En 1800 las leyes apartan definitivamente a las mujeres del ejercicio de la farmacia y la medicina, inhabilitándolas por tanto para estar al frente de las boticas y, hasta el siglo XIX, la mayoría de los estudios universitarios realizados por mujeres se llevan a término ilegalmente y de modo oculto. Pero en el siglo XVI una mujer podía legalmente regentar este negocio, si bien tenía que enfrentarse a todo tipo de dificultades, siendo el primero de ellos el de su formación, ya que eran apartadas sistemáticamente. Tal vez gracias a su condición social, o a la larga tradición de boticarios en su familia, María López realizó el aprendizaje del oficio y adquirió la condición de propietaria de la botica familiar. La familia Guadalupe era una de las más importantes de la época. Sus ancestros prestaban sus servicios médicos al servicio de la Corona, llegando a ser Protomédicos de los Reyes Católicos y nombrados caballeros. La farmacia de María López estaba situada en un lugar tan emblemático como la Plaza Mayor de Orense. Fuente: Museo arqueológico de Orense

Publicaciones Similares

  • |

    Trótula

    Fue la primera ginecóloga de la historia. Su fecha exacta de nacimiento se desconoce pero se sabe que ejerció la medicina en Salermo, donde se encontraba el primer centro médico que no estaba conectado con la iglesia. Tanto en la tradición popular como en los círculos científicos las Mulieres Salernitae o Damas de Salerno tenían…

  • |

    Linda Buck

    Linda Buck nació en 1947 en Seattle, Washington. Científica estadounidense. De sus padres aprendió a ser una pensadora crítica e independiente, lo que le ayudó mucho en su profesión. Estudió en la Universidad de Washington recibiéndose en Fisiología y Microbiología en 1975 y en 1980 el grado de doctor en Inmunología en Texas. En su…

  • |

    Guadalupe Sabio

    Nace en 1977, es Investigadora en el Centro Nacional de Biotecnología de Madrid en el departamento de Inmunología y Oncología. Es veterinaria por la Universidad de Extremadura y ha obtenido el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Extremadura en 2006. Su proyecto por el que ha obtenido el premio de L’Oreal y la…

  • |

    Irena Sendler

    Irena Sendler o Sendlerowa (Varsovia, 15 de febrero de 1910 – Ibídem, 12 de mayo de 2008), conocida como «El Ángel del Gueto de Varsovia», fue una enfermera polaca que durante la Segunda Guerra Mundial ayudó y salvó a más de dos mil quinientos niños judíos con riesgo de su vida. Fue candidata al Premio…

  • |

    Anna Vasilichia Aslan

    Cardióloga y geriatra rumana (Braila, 1897 – Bucarest, 1988). Graduada de la Universidad de Medicina de Bucarest. En la Primera Guerra Mundial, se destaca como ayudante del cirujano Thomas Ionescu. Fue la primera Cardióloga rumana. Dedicada más tarde a la Geriatría, en colaboración con Constantín Parghon, desarrollaron importantes medicamentos, destacando el Gerovital H3 y la…