|

María López de Guadalupe

De familia de abolengo, descendiente de farmacéuticos, María fue la primera mujer en ejercer el oficio de boticaria en la provincia de Orense. A pesar de vivir de su trabajo, contaba con posesiones inmobiliarias y un gran capital que invirtió en la compra de todo tipo de bienes, acumulando un considerable patrimonio. La Instrucción para Visitadores de Botica dictada en el año 1743, determinaba en su apartado h) la prohibición de las mujeres al frente de una botica. La normativa posterior de 1780 determina la creación del Protofarmaceuticato con una composición masculina en su totalidad. En 1800 las leyes apartan definitivamente a las mujeres del ejercicio de la farmacia y la medicina, inhabilitándolas por tanto para estar al frente de las boticas y, hasta el siglo XIX, la mayoría de los estudios universitarios realizados por mujeres se llevan a término ilegalmente y de modo oculto. Pero en el siglo XVI una mujer podía legalmente regentar este negocio, si bien tenía que enfrentarse a todo tipo de dificultades, siendo el primero de ellos el de su formación, ya que eran apartadas sistemáticamente. Tal vez gracias a su condición social, o a la larga tradición de boticarios en su familia, María López realizó el aprendizaje del oficio y adquirió la condición de propietaria de la botica familiar. La familia Guadalupe era una de las más importantes de la época. Sus ancestros prestaban sus servicios médicos al servicio de la Corona, llegando a ser Protomédicos de los Reyes Católicos y nombrados caballeros. La farmacia de María López estaba situada en un lugar tan emblemático como la Plaza Mayor de Orense. Fuente: Museo arqueológico de Orense

Publicaciones Similares

  • |

    Rita Levi-Montalcini

    Neurobióloga de doble nacionalidad, estadounidense e italiana (Turín, 1909). Trabajó en una panadería para costearse los estudios hasta 1929, a pesar de su alergía a la levadura. Haciendo caso omiso a las exigencias paternas de no estudiar para ser buena madre y esposa, Rita se matriculó en la Facultad de Medicina de Turín en 1930….

  • |

    Flora de Pablo

    Investigadora médica española del CSIC (Salamanca, 1952). Fundadora de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas. Licenciada en Medicina por la Universidad de Salamanca en 1975. Diplomada en Psicología (U. Pontificia de Salamanca, 1975). Doctora en Medicina (U. de Salamanca, 1979). Ha trabajado como becaria postdoctoral (1980-1982) e investigadora (1984-1991 y 1995-1996) en EEUU (National…

  • |

    Gema Medina

    Nacida en 1970, la investigadora del Programa Ramón y Cajal en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, es licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid y en la actualidad desarrolla su trabajo de investigadora en el departamento de Bioquímica, Fisiología y Genética Molecular. Su…

  • |

    Irena Sendler

    Irena Sendler o Sendlerowa (Varsovia, 15 de febrero de 1910 – Ibídem, 12 de mayo de 2008), conocida como «El Ángel del Gueto de Varsovia», fue una enfermera polaca que durante la Segunda Guerra Mundial ayudó y salvó a más de dos mil quinientos niños judíos con riesgo de su vida. Fue candidata al Premio…

  • |

    Maria Montessori

    Primera mujer italiana en obtener el título de doctora en Medicina (1894); en 1907 fundó la primera Casa dei Bambini, escuela para niños de tres a seis años, en la que puso en práctica su célebre método de enseñanza basado en fundamentos psicopedagógicos: respeto a la espontaneidad del niño, al patrón de desarrollo individual, libertad,…

  • | | | |

    María Montesori

    Pedagoga italiana (Chiaravalle, 1870 – Noordwjek, 1952). Renovó la enseñanza desarrollando un particular método, conocido como método Montessori, que se aplicaría inicialmente en escuelas primarias italianas y más tarde en todo el mundo. Dirigido especialmente a niños en la etapa preescolar, se basaba en el fomento de la iniciativa y capacidad de respuesta del niño a…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *