|

María Martínez Otero

Su vida personal y profesional se vio marcada por el fallecimiento de sus padres cuando era muy pequeña, y de su marido, que la dejó viuda con cuatro hijos a los 33 años. La estrechez económica de la Galicia rural que marcó los años de la posguerra no fue impedimento para que, llevada por el espíritu de superación y de sacrificio, creara en el año 1942, en su propia casa un taller artesano de ebanistería de calidad, dedicado a la fabricación de sillas y camas de madera, que vendía por todo el Estado, y que fue el germen de la actual empresa Martínez Otero. Desde sus comienzos la empresa fue creciendo constantemente, adaptándose a los nuevos tiempos y apostando por el diseño como componente indisociable de un proyecto de gestión integrada. En la actualidad es una empresa de dimensión internacional en la que la estrategia de diferenciación está centrada en la innovación del producto y la imagen de marca. En homenaje a esta mujer, a su iniciativa y a su tesón, que marcaron profundamente la historia personal y empresarial de su familia, nace en el año 2004 la fundación que lleva su nombre. La “Fundación María Martínez Otero” es una entidad sin ánimo de lucro, con sede en su casa natal, emplazamiento que ofrece un entorno idóneo para favorecer la puesta en práctica de alternativas estratégicas para el desarrollo económico, social y cultural de las zonas rurales, y que tiene entre sus objetivos el fomento, la promoción y el desarrollo de la industria del mueble, así como la formación de una juventud profesional y la integración y formación de las mujeres en los procesos emprendedores. Fuente: Fundación María Martínez Otero

Publicaciones Similares

  • |

    Elisabeth Arden

    Esteticista y empresaria estadounidense de origen canadiense (Woodbridge, 1878-Nueva York, 1966), cuyo nombre real era Florence Nightingale Graham, realizo estudios de enfermería y contribuyó inestimablemente a la evolución de la profesión. Antes de que emprendiera sus reformas, las enfermeras eran en gran medida personal no cualificado que consideraba su trabajo una tarea servil; gracias a…

  • |

    YoKo Ono

    Artista de performance y empresaria estadounidense de origen japonés (1930). En 1952 se trasladó con sus padres a Nueva York. Su primer marido fue el pianista japonés Tochi Ichiyanagi. A comienzos de su carrera artística, Yoko Ono organizó happenings tales como una exposición de lienzos sin pintar en Tokio. A finales de la década de…

  • |

    Dolores Centeno Soto

    Bergantiños (1872-1950). Armadora de gran espíritu emprendedor en un tiempo en el que el transporte marítimo estaba socialmente entendido como una profesión exclusivamente masculina. Dolores no sólo era armadora sino que estaba al frente de un astillero donde se construían buques de madera de toda clase, convirtiéndose así en una de las primeras mujeres armadoras…

  • |

    Xerusa Prado López

    Xerusa llega a Cuba en el año 1910 con su padre, militante socialista obligado a emigrar por razones políticas, y desde muy joven entra en contacto con las reivindicaciones del movimiento obrero cubano, asistiendo con su padre a asambleas de los gallegos y gallegas que trabajan en la industria tabaquera. Tras la muerte de su…

  • |

    Carmen Pérez Gómez

    Mujer de grandes dotes comerciales. Nació en el seno de una familia que regentaba un pequeño comercio en La Coruña. Por circunstancias familiares tuvo que hacerse cargo desde muy pequeña, tanto del negocio familiar como de las tareas domésticas, circunstancias que marcaron su fuerte carácter y su afán de superación. Trabajadora infatigable, tenía un gran…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *