|

Marlyn Wescoff Meltzer

Marlyn Wescoff Meltzer fue una de las seis programadoras originales de la computadora ENIAC.

Graduada en la Temple University en 1942, fue contratada por el Moore School of Engineering a finales de ese año para trabajar en cálculos meteorológicos, principalmente porque ya sabía operar máquinas de calcular. En 1943 se sumó al equipo de cálculo de trayectorias balísticas. Fue en 1945 cuando su nombre se sumó a la lista de seis mujeres que trabajaron originalmente en la programación de la máquina ENIAC. Renunció en 1947 para contraer matrimonio antes de que la ENIAC fuera relocalizada en Aberdeen Proving Grounds.

En 1997, junto al de sus cinco colegas, su nombre fue incluido en el Women in Technology International Hall of Fame, por su trabajo en la programación oficinal de la ENIAC.

Publicaciones Similares

  • |

    Lise Meitner

    Física austriaca nacionalizada sueca. Nació en Viena el 17 de noviembre de 1878 en el seno de una familia judía que se convirtió posteriormente al cristianismo. Estudió en las universidades de Viena, donde ingresó en 1901 y se doctoró en 1907. En Berlín donde ingresó para seguir las clases de Max Planck y permaneció junto…

  • |

    Mary Anderson

    Mary Anderson parece ser el personaje olvidado de la historia mundial del automóvil, ausente en la mayoría de las recopilaciones que intentaron reconstruirla. La prueba está en que en los años 90 investigaciones vinculadas a las mujeres inventoras han revelado esta historia tan particular. La de una norteamericana que creó el limpiaparabrisas cuando ni siquiera…

  • |

    Marta González

    Marta González García tiene 26 años y es doctoranda del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC). Actualmente desarrolla un modelo termofísico para núcleos cometarios, que permita simular los procesos físicos que ocurren en el interior de los cometas y poder compararlos con los datos observacionales. Entre sus aficiones: el cine, la lectura, salir y últimamente,…

  • | |

    Ada Lovelace

    Matemática británica (Londres, 1815-1852), cuyo nombre de soltera era Ada Augusta Byron King, considerada la precursora de la informática, y el lenguaje de programación. Su madre había estudiado astronomía, álgebra y geometría. Asistió a clases en la Real Sociedad y en el Instituto de Mecánica, donde recibió una esmerada educación matemática y científica. Realizó un…