|

Marta González

Marta González García tiene 26 años y es doctoranda del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC). Actualmente desarrolla un modelo termofísico para núcleos cometarios, que permita simular los procesos físicos que ocurren en el interior de los cometas y poder compararlos con los datos observacionales. Entre sus aficiones: el cine, la lectura, salir y últimamente, los cómics.

Publicaciones Similares

  • |

    María Mitchell

    Maria Mitchell fue la primera mujer astrónoma de Estados Unidos.  Nació en Nantucket Island en 1818. Su familia pertenecía a los Quakeros, quienes, de forma muy poco covencional para la época, insistieron en dar una educación de calidad similar a la que se proporcionaba a los chicos. Su padre, Guillermo, enseñó astronomía y navegación celeste…

  • |

    Rosalind Franklin

    Biofísica y cristalografiadora inglesa (25 de julio de 1920, Kensington, Londres – 16 de abril de 1958, Chelsea, Londres), autora de importantes contribuciones a la comprensión de las estructuras del ADN, los virus, el carbón y el grafito. Se le recuerda principalmente por la llamada Fotografía 51, la imagen del ADN obtenida mediante difracción de rayos X,…

  • |

    Amaya Moro

    Amaya Moro Martín tiene 35 años y tiene un contrato Ramón y Cajal en el Centro de Astrobiología de Madrid (CAB), además de ser Investigadora visitante de la Universidad de Princeton. Su área de estudio son los sistemas planetarios extra-solares, y entre sus aficiones destaca viajar, la fotografía y el senderismo.

  • |

    Käte Pariser

    Käte Pariser, nació en Alemania y trabajó en España entre 1933 y 1936. Doctora por la universidad de Berlín (1927) y especializada en genética y fisiología del desarrollo, realizó en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid una parte de sus investigaciones sobre la herencia del sexo y la formación de intersexos en los híbridos…

  • |

    Marion Donovan

    Marion Donovan era una madre joven en la era del baby boom. Estaba desesperada por las incomodidades de los pañales de tela e inventó un cubierta plástica para prevenir que los bebés se mojasen con tanta frecuencia y así no cambiarlos tan asiduamente, usando para ello una cortina de ducha. En 1946, comenzó a experimentar…