|

Mary Edmonia Lewis

Mary Edmonia Lewis fue la primera americana negra (Greenhigh, Ohio,1846 – 1911) en recibir el reconocimiento como escultora. Su padre era un negro librado y el sirviente de un señor, y su madre era una india de Chippewa. Sus padres se murieron cuando ella era bastante joven, y no es conocido quién la crió.

Asistió a la Universidad de Oberlin (Ohio) y estudió latin y griego. Allí concibió la idea de hacerse  escultora. Después viajó a Boston, el centro del abolicionismo y  del pensamiento liberal.

En el Ayuntamiento de Boston, Mary estudió la estatua de Benjamín Franklin. Experimentó una convicción tan poderosa que declaró: «yo también puedo hacer  un hombre de la piedra». Se obsesionó por demostrar su talento al mundo. Trabajó agotadoramente y con prisa frenética. Se presentó a Brackett, escultor importante que inmediatamente le aseguró que poseía un talento prometedor.

Su retrato del Coronel Robert Gould Shaw la estableció como la primera escultora americana negra. Después, ella recibió el apoyo de una familia de Boston bien conocida, lo que ayudó a que  vendiera sus esculturas y también la animó para que estudiara en Italia.

En 1865, fue a Roma para dominar su técnica. Trabajó directamente en mármol y los grandes artistas del momento fueron a examinar y alabar los trabajos de esta escultora. En 1876, volvió a los Estados Unidos y fue el único artista negro en participar en la Exposición Centenaria de Filadelfia.
Mary se distinguió con muchos trabajos notables. Su busto del poeta afamado, Henry Wadsworth Longfellow, puede verse en la Biblioteca Widener de la Universidad de Harvard. En 1870, creó un busto de Abraham Lincoln que está ahora en la Biblioteca Municipal de San José, en California. Otras obras importantes son: La muerte de Cleopatra, Hiawatha, Hagar en el Widerness y El Freedwoman.

Publicaciones Similares

  • |

    Olga Blinder

    Pintora, dibujante, grabadora y educadora paraguaya (Asunción, Paraguay, 30 de diciembre de 1921 – 19 de julio de 2008). Fue una artista e intelectual comprometida con el ser humano y su cultura, de radical importancia para el arte paraguayo por ser parte responsable de su renovación e ingreso en la modernidad y por haber desempeñado…

  • |

    Om Kalsum

    Cantante Egipcia (Daqahliyya, 1898 – El Cairo, 1974). Considerada la mejor cantante del mundo musulmán, debutó en 1922 en El Cairo, y a partir de 1926 su fama se extendió por todos los países islámicos. Varios poetas compusieron canciones que alcanzaron gran popularidad para el “ruiseñor del Nilo”, como fue llamada. Desde 1936 trabajó en…

  • |

    Ghada Al Samman

    Escritora y periodista siria (1942), considerada como una de las principales escritoras en lengua árabe. Maestra del relato corto, ha publicado también importantes novelas, como su excepcional tetralogía sobre la guerra civil de Líbano, además de ensayo, poesía y textos periodísticos. Entre sus publicaciones figuran la novela Pesadillas en Beirut (1976) y las colecciones de…

  • |

    Louise May Alcott

    Escritora estadounidense (Germantown, Pensilvania, 29 de noviembre de 1832 – Boston, 6 de marzo de 1888), popularmente conocida por sus libros infantiles Mujercitas (1868) y Hombrecitos (1871). En 1860 comenzó a escribir para la revista Atlantic Monthly, y fue enfermera en el Hospital de la Unión de Georgetown, D.C., durante seis semanas entre 1862 y…

  • |

    Bettina von Arnim

    Escritora romántica alemana cuyo nombre de soltera era Elizabeth Bretano (Frankfurt, 1785 – Berlín, 1859). Tras la muerte en 1831 de su marido, el poeta Achim von Arnim, Bettina se instaló en Berlín donde se convirtió en activista de los derechos de la mujer. Sus escritos más populares son apuntes corregidos de la correspondencia que…