|

Montserrat Caballé

Soprano española (Barcelona, 1933). De origen humilde, necesitó grandes esfuerzos para concluir su carrera de canto en el Conservatorio Superior del Liceo y completar luego sus estudios con Eugenia Kemeny y Conchita Badía. Los inicios de su carrera fueron también muy modestos hasta que decidió trasladarse a Suiza, donde formó parte de la compañía de la Opera de Basilea entre 1957 y 1959, estrenándose en un repertorio poco frecuente para las cantantes españolas, que incluía Mozart y Strauss, lo que le sirvió para su siguiente etapa profesional en la compañía estable de la Opera de Bremen (1959-1962). De este último año es su primer contrato para cantar en el Liceo de Barcelona, donde estrenó l Arabella de Strauss con tan buena fortuna que le extendieron otros dos contratos para encarnar las protagonistas femeninas del Don Giovanni de Mozart y de la Madama Butterfly de Puccini. Pero su verdadero lanzamiento internacional se produjo la noche del 20 de abril de 1965 en el Carneggie Hall, cuando tuvo que sustituir imprevisiblemente a Marilyn Horne en la Lucrecia Borgia de Donizetti: su actuación le valió 25 minutos de aplausos al término de una representación y uno de los más importantes críticos neoyorquinos tituló al día siguiente «Callas + Tenaldi = Caballé». A partir de ese momento, la carrera de la Caballé no ha conocido decaimientos y lleva más de un cuarto de siglo en primerísima fila de las estrellas de la ópera con un repertorio amplísimo que supera los 130 títulos.

Publicaciones Similares

  • |

    Mónica Naranjo

    Mónica Naranjo nació en la localidad catalana de Figueres, el 23 de mayo de 1974, hija de padres andaluces que, a pesar de sus dificultades económicas, lograron inscribir a su hija en una escuela de música al descubrir el potencial que dejaba sentir su voz. Con catorce y quince años se dedica a perfeccionar su…

  • |

    Mercedes Sosa

    Cantante argentina (San Miguel de Tucumán, 1935). Muy reconocida en América Latina y Europa. Considerada la «voz de América Latina»; con sus raíces en la música folclórica argentina, se convirtió en una de las exponentes principales de la nueva canción, incursionando en géneros como el tango, el rock, el pop, etc. Es de descendencia mestiza…

  • | |

    Pilar Bardem

    Actriz española, hija, hermana y madre de artistas, nacida el 14 de marzo de 1939 en Sevilla, conocida también por su activismo político. Antes de introducirse en el mundo de la interpretación estudió medicina y fue modelo. Hizo algunas películas en la década del sesenta, pero fue a partir de 1990 cuando despegó su carrera….

  • |

    Magdalena Abakanovicz

    Escultora polaca (Falenty – Varsovia – 1930). Estudió en la Academia de Arte de Varsovia. Entre 1960 y1969 inventó su propia técnica de ensamblaje. Realizó Abakany, unas enormes esculturas elaboradas con materiales blandos. Entre 1970 y 1979 realizó la serie titulada Alterations, grupo de esculturas figurativas y no figurativas elaboradas con arpillera y resina sintética….

  • |

    Irene Papas

    Actriz griega (Chilimodion, 1926). Comenzó su carrera en el cine griego, debutando en Hollywood en 1955 con La ley de la horca (Wise, 1956). Su categoría de gran actriz se afianzó tras su interpretación en Zorba el griego (Cacoyannis, 1964). Su carácter fuerte y su energía la han convertido en la gran trágica del cine…

  • |

    Borita Casas

    Escritora española de literatura infantil y juvenil (Madrid, 1911 – 1999), cuyo nombre verdadero era Liboria Casas Regueiro, creadora del personaje Antoñita la Fantástica. Nació en Madrid en 1911, en una familia acomodada dedicada a la industria farmaceútica, que viviía en el barrio de Salamanca. El comienzo de la guerra civil la encuentra realizando un…