|

Montserrat Roig

Novelista española en lengua catalana (Barcelona, 1946-1991). Licenciada en Filosofía y Letras. Escribe novelas y cuentos que alterna con reportajes y artículos periodísticos, y presenta y dirige diversos programas de televisión, medio en el que destaca como entrevistadora, especialmente de escritores de generaciones precedentes. En 1970 gana el premio Víctor Català con el libro de narraciones Molta roba i poc sabó, i tan neta que la volen. Su segunda novela, El temps de les cireres, gana el premio Sant Jordi 1976. Al año siguiente, en 1977, tendrá un importante eco su riguroso libro documental Els catalans als camps nazis, que aporta datos inéditos sobre el holocausto y que es galardonado con el premio Crítica Serra d’Or (1978). Publica L’agulla daurada, Premio Nacional de Literatura Catalana (1986), después de un viaje de dos meses invitada por las Ediciones Progreso de Moscú para elaborar un amplio reportaje sobre el asedio de Leningrado durante la Segunda Guerra Mundial. Ejerce también de columnista de prensa diaria en diversos medios y se vincula públicamente a la lucha por la condición de la mujer.
Fue miembro de la Associació d’Escriptors en Llengua Catalana y también fue vicepresidenta de su Junta Territorial del Principat de Catalunya de 1989 a 1990.

Publicaciones Similares

  • |

    Alfonsina Storni

    Poeta argentina de origen suizo nacida en Sala Capriasca, Suiza, en 1892. A los cuatro años se trasladó con sus padres a Argentina y residió en Santa Fe, Rosario y Buenos Aires. Se graduó como maestra y ejerció en la ciudad de Rosario. Allí publicó poemas en Mundo Rosarino y Monos y Monadas. Se trasladó…

  • |

    Mercedes Sosa

    Cantante argentina (San Miguel de Tucumán, 1935). Muy reconocida en América Latina y Europa. Considerada la «voz de América Latina»; con sus raíces en la música folclórica argentina, se convirtió en una de las exponentes principales de la nueva canción, incursionando en géneros como el tango, el rock, el pop, etc. Es de descendencia mestiza…

  • |

    Eulalia Abaitua

    Llamada Elena Juliana Allende Salazar (Bilbao, 1853-íd, 1943). Primera fotógrafa vasca, aprendió las técnicas de la fotografía en Liverpool, donde se instaló al iniciarse la segunda guerra carlista. Al finalizar esta, volvió a Bilbao, donde instaló su laboratorio. A partir de 1873 se dedicó a fotografiar especialmente temas rurales y, sobre todo mujeres (campesinas, lecheras,…

  • |

    Gabriela Mistral

    Seudónimo de la escritora chilena Lucila Godoy Alcayaga (Vicuña, 1889-Nueva York, 1957).  Adoptó su pseudónimo inspirada en la obra de Gabriel D’Annunzio y Fréderic Mistral. Su labor literaria comenzó a reconocerse en 1914 al resultar ganadora de unos Juegos Florales. En 1922 fue publicada su primera obra y desde entonces viajó por numerosos países de…

  • |

    Mercedes Escribano

    Mercedes Escribano Pérez es ejemplo de la representación femenina en la España de la primera mitad del siglo XX , en general y, en la sociedad conquense en particular. Su obra y su vida transcurren entre el trabajo y la dedicación familiar, en una labor callada y con una trascendencia restringida a estos ámbitos. Su…

  • |

    María Teresa León

    Escritora española (Logroño, 1904-Madrid, 1988). su padre era Coronel del Ejército, su tía fue la primera mujer en España que obtuvo un doctorado en Filosofía y Letras e impartió clases en la universidad española. María Teresa León estudió en la Institución Libre de Enseñanza y se licenció en Filosofía y Letras. En 1920, con dieciséis…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *