|

Nadine Gordimer

Escritora sudafricana (Springs, Transvaal, 1923). Su obra se nutre de los sentimientos de frustración social y política en una Suráfrica dividida racialmente, y refleja su postura crítica a la censura política y al racismo. Gordimer nació en Springs (Suráfrica), en una familia judía de clase media y estudió en la Universidad de Witwatersrand. Publicó su primer cuento a los 15 años. Después de La suave voz de la serpiente (1956), su primer libro importante de cuentos, publicó Seis pies de tierra (1956), La huella del viernes (1960, ganadora del premio literario W.H. Smith and Son de 1961) y No para publicarlo (1960). Estos libros narran incidencias de la vida cotidiana en Suráfrica, a menudo desde el punto de vista de una persona de clase media, analizando las tensiones entre los distintos grupos raciales bajo la rígida segregación del apartheid. Sus novelas Mundo de extraños (1958), Ocasión para amar (1963) y El desaparecido mundo burgués (1966) también abordan estos temas. Gordimer presenta la situación de la gente de color con gran sensibilidad para expresar los sentimientos encontrados de la gente blanca liberal, forzada a vivir en un sistema que creen equivocado. Su novela El conservador (1974), que describe cómo un hombre blanco explota a sus empleados negros para su lucro personal, compartió en 1974 el premio Booker. La hija de Burger (1979) explora los sentimientos divididos de una mujer blanca sobre el apartheid cuando su padre comunista es encarcelado por oponerse al sistema. Gente en julio (1981) mira hacia el futuro retratando una familia blanca que logra huir de una guerra civil gracias a la ayuda de sus criados negros. En La historia de mi hijo (1990) un joven negro trata de entender los conflictos de la vida privada y pública de su padre. En 1991, Gordimer ganó el Premio Nobel de Literatura. En 1994 escribió la novela Nadie que me acompañe.

Publicaciones Similares

  • | | | | |

    Victoria Sendón de León

    Filósofa feminista y escritora española.Representante más relevante, en una primera etapa, del feminismo de la diferencia en España y actualmente del feminismo integral. Es licenciada en filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, disciplina de la que ha sido profesora titular en institutos de bachillerato durante algunos años. Ha sido también guionista y realizadora en…

  • |

    Julie Andrews

    Su nombre es Julia Elizabeth Wells (Walton-on-Thames, 1935). Es una conocida actriz y cantante británica. Después de algunos papeles en teatro y variedades, su gran debut lo realiza con el papel protagonista de Mary Poppins (Stevenson, 1964), que le valió el Óscar. Entre sus films figuran Sonrisas y lágrimas (Wise, 1965), Hawai (Roy Hill, 1966),…

  • |

    Elizabeth Taylor

    Actriz inglesa que desarrolló su carrera en Estados Unidos, también llamada más coloquialmente Liz Taylor. Nació el 27 de febrero de 1932 en Hampstead, Londres y murió el 23 de marzo de 2011 en Los Ángeles. Sus padres eran estadounidenses de clase media alta dedicados al comercio del arte, negocio que les ocupaba en la…

  • | |

    Pastora Imperio

    Bailaora y cantaora española (Sevilla, 1889 – Madrid, 1979), cuyo verdadero nombre era Pastora Rojas Monje. Fue una de las figuras más representativas del folclore flamenco de todos los tiempos. Es bisabuela de la actriz española Pastora Vega. Hija de la bailadora gitana «la Mejorana», pisó por primera vez un escenario a los diez años….

  • |

    Isabel Allende

    Escritora chilena de origen peruano (Lima, 1942). Periodista de profesión, tuvo durante 15 años una columna humorística en su país y más tarde en Venezuela, donde residió después del Golpe Militar de Chile en 1973. Hizo televisión, escribió crónicas periodísticas que abarcaron diversidad de temas, obras de teatro y cuentos infantiles. Hoy es sin duda…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *