| | | | |

Nawal El Saadawi

Escritora, médica y feminista egipcia.

Nació el 27 de octubre de 1931 en la ciudad de Kafr Tahl, población cercana al río Nilo, en el seno de una familia acomodada de Egipto, y de muy joven sufrió la mutilación de los órganos genitales. Estudió medicina en la Universidad de El Cairo, donde se graduó en 1955.

Trabajando como médica en Kafr Tahl pudo observar las dificultades y desigualdades que enfrentan las mujeres rurales. Después de intentar proteger a una de sus pacientes de la violencia doméstica, Sa’dawi fue enviada a El Cairo. En esta ciudad consiguió ser Directora de Salud Pública. Sin embargo, fue despedida de su cargo en el Ministerio de Salud como consecuencia de sus actividades políticas. Estas actividades también le costaron los cargos de jefe de redacción de un diario de salud y de Secretaria General Adjunta de la Asociación Médica de Egipto. Entre 1973 y 1976 trabajó en la investigación de la neurosis en las mujeres en la Universidad Ain Shams, y entre 1979 y 1980 fue asesora de las Naciones Unidas para el Programa de la Mujer en África (CEP) y de Oriente Próximo (CEPA).

Vista como polémica y peligrosa por el gobierno egipcio, Sa’dawi fue encarcelada en septiembre de 1981, junto con otros egipcios opuestos a los Acuerdos de Paz de Jerusalén del presidente Anwar al-Sadat. Fue liberada al año siguiente, un mes después del asesinato del presidente Sadat.

En 1991, tras recibir amenazas de muerte de los islamistas, se exilió en Estados Unidos, donde pasó a ser profesora en la Universidad de Washington. En 1996 regresó a Egipto, desde donde ha continuado su activismo en favor de los derechos de las mujeres, especialmente a partir de su obra escrita.

En 2003 fue galardonada por la Generalidad de Cataluña con el Premio Internacional Cataluña y en 2004 con el Premio Norte-Sur concedido por el Consejo de Europa.

Fuente: Wikipedia

Publicaciones Similares

  • |

    Mónica Naranjo

    Mónica Naranjo nació en la localidad catalana de Figueres, el 23 de mayo de 1974, hija de padres andaluces que, a pesar de sus dificultades económicas, lograron inscribir a su hija en una escuela de música al descubrir el potencial que dejaba sentir su voz. Con catorce y quince años se dedica a perfeccionar su…

  • |

    Gabriela Mistral

    Seudónimo de la escritora chilena Lucila Godoy Alcayaga (Vicuña, 1889-Nueva York, 1957).  Adoptó su pseudónimo inspirada en la obra de Gabriel D’Annunzio y Fréderic Mistral. Su labor literaria comenzó a reconocerse en 1914 al resultar ganadora de unos Juegos Florales. En 1922 fue publicada su primera obra y desde entonces viajó por numerosos países de…

  • |

    Alfonsina Storni

    Poeta argentina de origen suizo nacida en Sala Capriasca, Suiza. (1892-1938). A los cuatro años se trasladó con sus padres a Argentina y residió en Santa Fe, Rosario y Buenos Aires. Se graduó como maestra y ejerció en la ciudad de Rosario. Allí publicó poemas en Mundo Rosarino y Monos y Monadas. Se trasladó luego…

  • |

    Teresa Pàmies

    Escritora española en lengua catalana (Balaguer, Lérida, 1919), hija de Tomás Pàmies Pla, comunista, y de Rosa Bertran, su segunda esposa, quien mantuvo con su esfuerzo y su herencia a sus hijos mientras su marido se dedicaba a la política. Incluso consiguió que el hijo mayor pudiese estudiar en Barcelona.Teresa creció viendo cómo su padre…

  • |

    Doris Lessing

    Escritora británica de origen iraní (Kermansah, Irán, 1919), ganadora del Premio Nobel de Literatura en 2007. Tras realizar estudios en Zimbawe, entonces Rhodesia, vivió varios años en Sudáfrica, y, desde 1949, está radicada en Londres. Defensora de los derechos humanos, en particular, los de la comunidad negra, la obra  de Lessing se ha centrado fundamentalmente…