|

Olga Blinder

Pintora, dibujante, grabadora y educadora paraguaya (Asunción, Paraguay, 30 de diciembre de 1921 – 19 de julio de 2008). Fue una artista e intelectual comprometida con el ser humano y su cultura, de radical importancia para el arte paraguayo por ser parte responsable de su renovación e ingreso en la modernidad y por haber desempeñado una labor educativa que tuvo abundantes frutos, tanto en la formación de artistas como en la generación de espectadores capaces de apreciar mejor el arte en sus diversas formas y corrientes.

Desde pequeña le gustaba dibujar; su padre la apoyaba en esto, y también le incentivaba la lectura. Cuando joven, realizó un curso de dibujo por correspondencia.

En 1938 terminó el colegio con la medalla de mejor bachiller, al año siguiente ingresó a la facultad de Ingeniería. Siguió la carrera hasta el tercer curso y estando en la facultad contrajo matrimonio con Isaac Schwartzman.

En 1948 su marido la anotó en un curso de pintura en el Ateneo Paraguayo con la profesora Ofelia Echagüe Vera.

En 1954, expuso con el Grupo “Arte Nuevo”, del cual fue una de las fundadoras, junto a Josefina Plá, Lili del Mónico y José Laterza Parodi. Esta exposición, que se conoce como la Primera Semana de Arte Moderno Paraguayo, se realizó en las vidrieras de la calle Palma de Asunción, causando una reacción de perplejidad en el público.

Algunas de las primeras obras de Olga no se alejan mucho de lo académico, pero ya muestran cierta inquietud por los temas sociales. En otras se evidencia la influencia de Picasso y el cubismo en la tendencia a la geometrización, algo que ya había ocurrido mucho antes en el resto de Latinoamérica como un paso casi ineludible en la búsqueda de una imagen con identidad propia.

Hacia las décadas de 1960 y 1970, sus búsquedas e investigaciones se van afianzando en propuestas diferentes que a veces se dan en forma simultánea.

Su deseo constante de renovación también la lleva a incursionar en la pintura sobre soportes recortados, desarrollando una serie en 1967.

Livio Abramo fue el maestro de Olga Blinder en la técnica del grabado. Con él fundó y dirigió el Taller de Grabado del Centro de Estudios Brasileños. En esta disciplina, Olga coincide con el expresionismo de las tendencias neofigurativas, desarrollando contenidos sobre la problemática social y la condición humana (“Los torturados”, «Inútil espera»).

Como educadora, ejerció la docencia en arte durante más de 30 años, promovió y desarrolló la educación por el arte, dirigió varias instituciones educativas, como la Escolinha de Arte de la Misión Cultural Brasileña y los Talleres de Arte del IDAP. Fue fundadora y Directora del Instituto de Arte (IdeA) y del Instituto Superior de Arte (ISA) dependiente de la Universidad Nacional de Asunción. Recibió numerosos premios: de la Liga de Derechos de las Mujeres, del Gobierno Brasileño, del Ministerio de Educación y Cultura de Argentina, que le otorgó el premio de Integración Latinoamericana. También publicó gran cantidad de libros.

Falleció el 19 de julio de 2008, dejando un valioso legado que deberá ser merecidamente resguardado y difundido por todas las instituciones culturales y artísticas del Paraguay.

Publicaciones Similares

  • |

    Sharon Kam

    Clarinetista israelí (Haifa, 11 de agosto de 1971). Ganadora de la Competencia Internacional de Munich en 1992, Sharon Kam se ha presentado con muchas renombradas orquestas del mundo. Estas incluyen la Sinfónica de Chicago, la Filarmónica de Berlín, la Orquesta Gewandhaus de Leipzig con Kurt Masur, la Sinfónica de Toronto, la Filarmónica de Israel con Zubin…

  • |

    Julie Andrews

    Su nombre es Julia Elizabeth Wells (Walton-on-Thames, 1935). Es una conocida actriz y cantante británica. Después de algunos papeles en teatro y variedades, su gran debut lo realiza con el papel protagonista de Mary Poppins (Stevenson, 1964), que le valió el Óscar. Entre sus films figuran Sonrisas y lágrimas (Wise, 1965), Hawai (Roy Hill, 1966),…

  • |

    Zenobia Camprubí

    Traductora y escritora española (Barcelona, 1887 – San Juan, Puertorrico, 1956). Tuvo un papel muy significativo en el desarrollo literario de su marido, Juan Ramón Jiménez. Tradujo del inglés a Tagore y Synge, y fue la única correctora de los originales del poeta. Fue además la autora de un insigne Diario, en el que rememora…

  • |

    Concha Buika

    Cantante afroespañola. Nació en Palma de Mallorca en 1972 donde vivía su familia, originaria de Guinea Ecuatorial. De su madre aprende a escuchar a las grandes voces del jazz, pero desde la ventana de su casa y por la radio se cuelan las coplas de toda la vida y en la calle se pega el…

  • |

    Patti Smith

    Patricia Lee Smitn, cantante estadounidense. Nació en Chicago, el 30 de diciembre de 1946. Pasó su infancia en Deptford Township, New Jersey, y se graduó en 1964 en el colegio de Deptford Township y por las dificultades económicas que atravesaba la familia, Patti comenzó a trabajar en una fábrica. En 1967 dejó los estudios universitarios…

  • | |

    Liza Minelli

    Actriz y cantante estadounidense (Hollywood, 1946), hija del director cinematográfico Vincente Minelli y de la actriz Judu Garland. Comenzó su carrera como actriz infantil, pero pronto se convertió en la intérprete preferida de muchos realizadores. Entre sus películas destacan Charlie Bubbles (Finney, 1968), El cuco estéril (Pakula, 1969) y Cabaret (Fosse, 1972), por la que…