| |

Pilar Bardem

Actriz española, hija, hermana y madre de artistas, nacida el 14 de marzo de 1939 en Sevilla, conocida también por su activismo político.

Antes de introducirse en el mundo de la interpretación estudió medicina y fue modelo.

Hizo algunas películas en la década del sesenta, pero fue a partir de 1990 cuando despegó su carrera.

En 1994 demostró sus grandes cualidades dramáticas con su papel protagonista en la película «Siete mil días juntos» (1994).

En 1995 trabajó con Agustín Díaz Yanés en «Nadie hablará de nosotras hasta que hayamos muerto», y al año siguiente obtuvo el premio Goya como Mejor actriz de reparto. Desde entonces comenzó a recibir muchas ofertas de trabajo, y participó en películas como «Airbag» (1996), «Carne trémula» (1997), «Pantaleón y las visitadoras» (1999), entre otras.

Compaginaba su carrera cinematográfica con su carrera televisiva. Trabajó, entre otras, en “Hermanas”, “Ketty no para”, “El inquilino”, “Abierto 24 horas”, “Emisión imposible” y “Amar en tiempos revueltos”.

También destacan sus actuaciones teatrales en obras de éxito como “5mujeres.com”, en la que trabajó junto a Llum Barrera, Beatriz Carvajal y Toni Acosta y obtuvo una candidatura a los Fotogramas de Plata.

Además de su labor como actriz, tiene una vocación política donde manifiesta abiertamente su pensamiento crítico. En 2003, cuando el presidente de gobierno José María Aznar apoyó la Guerra de Irak, ella plasmó sus ideas contra la guerra, junto a otros intérpretes españoles en la Gala de los Goya de ese año. A los pocos días Pilar Bardem pasó a presidir la asociación de Cultura contra la Guerra.

En 2004, de vuelta a su carrera como actriz, protagonizó «María, querida», la biografía de María Zambrano, actuación con la que consiguió la espiga de plata en la Seminci de Valladolid, así como una nueva candidatura al Goya.

Otras de sus películas son «¡Hay motivo!» (2004), «20 centímetros» (2005), «La bicicleta» (2006), «Nana mía» (2006), «Alatriste» (2006), “Caminando” (2007), “Kika Superbruja y el libro de los hechizos” (2009) y “La vida empieza hoy,” (2010).

En 2005 publicó su autobiografía.

En 2007 se presentó por izquierda unida a las elecciones municipales en el ayuntamiento de Bélmez (Córdoba).

El 21 de abril de 2009 pusieron su nombre a una calle de Sevilla. 

Publicaciones Similares

  • |

    María Callas

    Cantante estadounidense de origen griego (Nueva York, 1923-París, 1977), cuyo verdadero nombre era Maria Anna Cecilia Sophia Kalogeropoulos. Considerada como la más famosa cantante de ópera del periodo de posguerra, combinaba una impecable técnica del bel canto con un gran talento dramático, cualidades que le hicieron la más famosa actriz-cantante de aquella época. Era extraordinariamente…

  • |

    María Fux

    María Fux nació en 1922, en Argentina. Es bailarina, coreógrafa y creadora de la danzaterapia. Apasionada por la danza desde la niñez, empezó su actuación pública en 1942 en el Teatro del Pueblo, recorría provincias con sus espectáculos, dando charlas y enseñanza. Fue bailarina solista del Teatro Colón desde 1954 a 1960, más tarde Directora…

  • |

    Gabriela Mistral

    Seudónimo de la escritora chilena Lucila Godoy Alcayaga (Vicuña, 1889-Nueva York, 1957).  Adoptó su pseudónimo inspirada en la obra de Gabriel D’Annunzio y Fréderic Mistral. Su labor literaria comenzó a reconocerse en 1914 al resultar ganadora de unos Juegos Florales. En 1922 fue publicada su primera obra y desde entonces viajó por numerosos países de…

  • | | |

    Maya Angelou

    Poeta, novelista, activista por los derechos civiles, actriz y cantante norteamericana. Nació en St. Louis, Missouri, en 1928. Su popularidad dentro del panorama literario estadounidense se debe principalmente a la publicación de I Know Why the Caged Bird Sings (1970), primero de cinco volúmenes autobiográficos, en el que cuenta la dolorosa experiencia de haber sido…

  • |

    Teresa Berganza

    Mezzosoprano española (Madrid, 1935). Estudió piano y canto en el Conservatorio de Madrid, donde obtuvo el primer premio de canto en 1954. Debutó en esa ciudad en 1955. Dos años después (1957) hizo su debut internacional en el Festival Aix-en-Provence, como Dorabella. Durante los siguientes diez años debutó en otros importantes teatros y festivales de…

  • |

    Ana María Moix

    Escritora española (Barcelona, 1947). Es Licenciada en Filosofía y letras y pertenece al grupo de los novísimos, junto a Gimferrer, Azúa y Panero, entre otros. Fue el único nombre femenino incluido en la antología Nueve novísimos poetas españoles de Josep María Castellet.Colabora en diversas publicaciones de Madrid y Barcelona y ha sido jurado de diversos…