|

Rosa Chacel

Escritora española (Valladolid, 1898 – Madrid, 1994). Estudió en la Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid) y fue discípula de Ortega y Gasset, vinculándose posteriormente a la Revista de Occidente. La objetividad de Estación de ida y vuelta (1930), su primera novela, anticipó los postulados del nouveau roman. La gran calidad estética de su obra novelística se caracteriza por el multiperspectivismo psicológico: Memorias de Leticia Valle (1945), La sinrazón (1960), considerada su obra más importante, premio de la crítica, Barrio de maravillas (1976) y Acrópolis (1984), las dos últimas autobiográficas. Es autora además de numerosos ensayos y varios libros de poemas. Tras la guerra civil se trasladó a Brasil, donde residió hasta 1985, y en 1987 recibió el Premio Nacional de las Letras Españolas. En 1992 recibió el premio Ciudad de Barcelona por su obra poética.

Publicaciones Similares

  • |

    La Lupe

    Cantante cubana (Santiago de Cuba, 1936-Nueva York, 1992), cuyo verdadero nombre era Yolanda Guadalupe Victoria Raimon. Considera la “reina del latin sound” y una de las cantantes más carismáticas de la América Latina, debutó en La Habana en 1959 y adquirió fama en el programa televisivo “Álbum musical”. Tras el éxito obtenido, en Nueva York,…

  • |

    Nani Marquina

    Empresaria y diseñadora industrial española (Barcelona, 1952). Estudia diseño industrial en la escuela Massana de Barcelona.En 1974, tras colaborar en el estudio de arquitectura Sellés-Marquina, abre una tienda de interiorismo, Self-Decor.En 1984 realiza las primeras alfombras por encargo tras realizar diversos estampados para empresas del sector textil. En el mismo año llegan los primeros reconocimientos:…

  • |

    Frida Kahlo

    Pintora mexicana (Coyoacán, 1907-Ciudad de México, 1954). Aunque se movió en el ambiente de los grandes muralistas mexicanos de su tiempo y compartió sus ideales, Frida Kahlo creó una pintura absolutamente personal, ingenua y profundamente metafórica al mismo tiempo, derivada de su exaltada sensibilidad y de varios acontecimientos que marcaron su vida. A los dieciocho…

  • |

    Emily Dickinson

    Poeta estadounidense (Amherst, Massachusetts, 1830 – 1886). Creció en un ambiente puritano y pasó casi toda su vida confinada voluntariamente en su habitación, seleccionando muy cuidadosamente sus relaciones, sobre todo con mujeres con un alto nivel intelectual como ella. Allí redactó unos 1750 poemas que reflejaron los principales conflictos morales e intelectuales de su tiempo….

  • |

    Gloria Fuertes

    Poeta y cuentista española (Madrid, 1918 – 1988). Su poesía se distingue por el tono personal y subjetivo, marcadamente oral, que refleja, en sentimientos hondos y colectivos, la constatación de la vida y la muerte, del amor y dolor, conceptos y realidades que resultan universales. Algunas de sus obras son Isla ignorada (1958), Cómo atar…