|

Safo de Lesbos

Poeta griega (Lesbos, actual Mitilene, Grecia, ca. 650/610–580 a. C.). Pasó toda su vida en Lesbos, isla griega cercana a la costa de Asia Menor, con la excepción de un corto exilio en Sicilia en el año 593 a. C., motivada por las luchas aristocráticas en las que probablemente se encontraba comprometida su familia perteneciente a la oligarquía local.

El espacio en donde enseñaba se conocía como Thíasos. Allí sus discípulos aprendían a recitar poesía, a cantarla, a confeccionar coronas y colgantes de flores, etc. A partir de sus poemas se suele deducir que Safo se enamoraba de sus discípulas y mantenía relaciones con muchas de ellas.

Fundó en su isla natal una academia para mujeres jóvenes consagrada a la Diosa Afrodita, a quien dedicó emotivos poemas, era la Diosa de la belleza, del amor y de la vida universal. Reconocemos en su obra por tanto un panteísmo nada disimulado.

Interpretaba sus creaciones tañendo su bárbito, un instrumento musical algo más grande que la lira. En la cultura helénica la música y la literatura estaban estrechamente identificadas.

Utilizó el dístico, las estrofas de tres o cuatro versos, y combinó diferentes metros, uno de los cuales lleva su nombre. Gran parte de su obra se perdió poco después de su muerte, rescatándose algunos versos que nos llegan tras censuras y traducciones del dialecto eolio original. Hacia los siglos III a I a. C., se rescató parte de su poesía, que se recogió en diez volúmenes: nueve de verso lírico y uno de verso elegíaco. Se conservaron copias de ellos hasta la Edad Media, en cuya oscuridad acabarían desapareciendo. Durante el siglo XI, sólo encontraremos fragmentos de la obra de Safo en las citas de algunos escritores.

De los 650 versos que nos restan tras la oscuridad medieval, la versión castellana nos llegó de los hermanos Canga-Argüelles y de José Antonio Conde.

La poesía de Safo se caracteriza por la exquisita belleza de su dicción, su perfección formal, su intensidad y su emoción, odas de calidad sublime y de incomparablemente sincera expresión. Su principal fuente de inspiración fueron los motivos locales y personales, predominaban en ella los epitalamios o cantos de himeneo y las canciones de tema religioso o pasional.

Su obra es brillante, fresca y explícita. La obra de una mujer sin igual, la obra de Safo de Lesbos.

Fuente: Wikipedia, Mundo Literatura y Wikimujeres

Publicaciones Similares

  • |

    Jane Fonda

    Actriz estadounidense (Nueva York, 1937). Hija de Henry Fonda, apenas mostró interés por la interpretación en su juventud, a pesar de alguna participación ocasional en obras teatrales escolares. Tras encontrarse con Lee Strasberg en 1958, decidió estudiar arte dramático en el Actor’s Studio. En 1960 debutó en el cine y dio muestras de su potencial…

  • | |

    Nacha Guevara

    Cantante y actriz de teatro argentina (Mar del Plata, 1940), cuyo verdadero nombre es Clotilde Guevara. Cursó estudios en la escuela Nacional de Danza y posteriormente teatro. Debutó en 1965 en el Teatro Municipal General San Martín después de trabajar como modelo. En 1974 abandonó Argentina amenazada de muerte por organizaciones paramilitares próximas al Gobierno….

  • |

    Kate Winslet

    Actriz británica y cantante ocasional, nacida el 5 de octubre de 1975 en Londres, Inglaterra. Ha sido condecorada varias veces con los más prestigiosos reconocimientos del medio cinematográfico, televisivo y musical. En 2008 ganó el Óscar a la mejor actriz por su papel en The Reader, convirtiéndose en la actriz más joven el conseguir más…

  • |

    Elizabeth Taylor

    Actriz inglesa que desarrolló su carrera en Estados Unidos, también llamada más coloquialmente Liz Taylor. Nació el 27 de febrero de 1932 en Hampstead, Londres y murió el 23 de marzo de 2011 en Los Ángeles. Sus padres eran estadounidenses de clase media alta dedicados al comercio del arte, negocio que les ocupaba en la…

  • |

    Carolina Herrera

    María Carolina Josefina Pacanins y Niño (Caracas, Venezuela, 8 de enero de 1939), luego Carolina Herrera y Marquesa de Torre Casa por su matrimonio con Reinaldo Herrera, es una reconocida diseñadora de moda venezolana, de renombre internacional, que fundó su propio imperio en 1980. En la actualidad la marca Carolina Herrera se ha convertido en…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *