| | |

Santa Teresa de Jesús

Religiosa y escritora española (Ávila, 1515 – Alba de Tormes, 1582).Desde sus más breves años comenzó a sentir mística exaltación, y a los 7 años huyó de su casa con un hermano, para ir a buscar martirio. De vuelta al hogar, a los doce años pasó por el dolor de perder a su madre, lo que la afectó en extremo y pareció decidir su vocación religiosa. A los 16 años entró en el convento de Santa María de Gracia, llevada por su padre a causa de sus malas compañías, entre ellas la de una su prima, y de las exageradas lecturas de libros de caballerías. El tres de noviembre de 1534, a los 19 años de edad, profesó en el convento de la Encarnación de Ávila. Poco después cayó gravemente enferma y su padre la llevó a baños minerales: sentía los primeros síntomas de sus neurosis. En 1537, en casa de su padre, sufrió un ataque de parasismo, y durante dos años estuvo paralítica. Curó, y durante bastantes años su fe anduvo bastante entibiada, hasta que volvió al pasado ardor religioso porque, según dice ella, Cristo se le apareció con airado semblante. Entonces creyó que la causa de su frialdad provenía de su demasiado frecuente trato con seglares, y decidió reformar la orden del Carmelo, a la cual pertenecía, y fundar religiones de monjas descalzas y enclaustradas. Tuvo grandes dificultades que vencer, pero le ayudaron eficazmente una de sus hermanas, otros parientes, varios señores piadosos y la duquesa de Alba. Sus principales obras son en prosa: amenas unas veces, especiosas otras, son pruebas de que la santa, que tanto se queja en ellas de su falta de letras, era una gran estilista. En cuanto a sus poesías, fueron compuestas en ciertos momentos de mayor ardor místico, por la que ella decía que la Divinidad se las inspiraba. Santa Teresa murió, después de realizar su obra de reforma, el 4 de octubre de 1582, a los sesenta y siete años.

Publicaciones Similares

  • |

    Guisela López

    Escritora feminista guatemalteca. Nacida en Guatemala en 1960, ha realizado estudios en la Universidad Nacional Autónoma UNAM, México. Actualmente docente e investigadora del Instituto Universitario de la Mujer IUMUSAC y del Instituto de Estudios de la Literatura Nacional INESLIN de la Facultad de Humanidades, Doctoranda del Programa Interuniversitario de Doctorado “Género, Feminismos y Ciudadanía: Perspectivas…

  • | |

    Ana Belén

    Su nombre es Mª Pilar Cuesta. Es actriz y cantante, y es española (Madrid, 1950). Cursó estudios de arte dramático y debutó en el Teatro Español bajo la dirección de Miguel Narros. Desde 1970 desarrolla una intensa carrera teatral, cinematográfica, televisiva y musical. Está considerada como una de las principales figuras del cine español contemporáneo….

  • | |

    Pastora Imperio

    Bailaora y cantaora española (Sevilla, 1889 – Madrid, 1979), cuyo verdadero nombre era Pastora Rojas Monje. Fue una de las figuras más representativas del folclore flamenco de todos los tiempos. Es bisabuela de la actriz española Pastora Vega. Hija de la bailadora gitana «la Mejorana», pisó por primera vez un escenario a los diez años….

  • |

    Audrey Hepburn

    Actriz de cine y teatro estadounidense. Nació en Bruselas en 1929 y murió en Lausana, Suiza, en 1993. Su verdadero nombre era Hedda van Heemstra Hepburn-Ruston. Durante su infancia sufrió toda serie de penalidades debido a la ocupación alemana. Obtuvo el Oscar a la mejor actriz (1953) por su interpretación en Vacaciones en Roma (W….

  • | |

    Louise Bourgeois

    Escultora, artista gráfica y pintora francesa (París, 1911) afincada en Estados Unidos. Entre 1936 y 1938 estudió pintura en la Escuela de Bellas Artes de París. En 1938 se traslada a Estados Unidos e imparte clases en distintos institutos y universidades. En 1949 deja la pintura y hace esculturas. Intenta varios métodos de combinación de…

  • | |

    Niki de Saint Phalle

    Escultora y pintora francesa (Neuilly-sur-Seine, 1930 – 2002). El carácter espectacular, monumental y llamativo de sus esculturas tiene mucho en común con el pop art. En 1961 representó happeningus con su marido, Jean Tinguely, y creó Shot Paintings. Entró en contacto con los Nouveaux  Réalistes de París y participó en la exposición «El arte del…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *