|

Sara Rietti

Fue pionera en las ciencias “duras” y la primera mujer química nuclear argentina.

Empezó a estudiar química en 1949, una década en la que no era nada común ver a chicas en la Universidad y, menos que menos, estudiando ciencia.

Heredera del pensamiento de Oscar Varsavsky, su maestro y un reconocido científico social promotor de una ciencia independizada de los condicionamientos económicos, y conectada con un modelo propio de desarrollo de país.
Formó parte del grupo más destacado de científicos argentinos del siglo XX, y, con la recuperación democrática, se ocupó de repatriar “cerebros brillantes”.

Actualmente integra la “Red argentina de género, ciencia y tecnología” y es asesora del Rectorado de la UBA. 

Publicaciones Similares

  • |

    Erna Schneider

    Erna Schneider Hoover realizó un BA en historia medieval del Wellesley College y posteriormente un Ph.D. en matemática en la Universidad de Yale. Por varios años enseñó en el Swarthmore College. Finalmente, en 1954 inicia su labor como investigadora en los laboratorios Bell. Aquí, inventó un sistema de conmutación computadorizado para el tráfico de llamadas…

  • |

    Capi Corrales

    Profesora del departamento de álgebra en la Universidad Complutense de Madrid. Además de trabajos de investigación lleva a cabo labores de divulgación de matemáticas contemporáneas, desde el siglo XVIII hasta el XX. Ha dedicado una intensa actividad a las relaciones entre el desarrollo artístico y científico y, especialmente, a la convergencia entre la mirada matemática…

  • |

    Käte Pariser

    Käte Pariser, nació en Alemania y trabajó en España entre 1933 y 1936. Doctora por la universidad de Berlín (1927) y especializada en genética y fisiología del desarrollo, realizó en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid una parte de sus investigaciones sobre la herencia del sexo y la formación de intersexos en los híbridos…

  • |

    Tabitha Babbitt

    Tabitha Babbitt (1784-1853). Se le atribuye la invención de la primera sierra circular utilizada en un aserradero en 1813. Fue miembro de la comunidad Shaker en Harvard, Massachusetts. La idea de la sierra circular se le ocurrió al observar que la mitad del esfuerzo se pierde cuando se usan sierras tradicionales. La primera sierra circular…

  • |

    Ángela Nieto

    Directora de la Unidad de Neurobiología del Desarrollo – Instituto de Neurociencias – CESIC España. Es Licenciada en Ciencias Biológicas y doctora en Ciencias (especialidad Bioquímica y Biología Molecular). Fue Investigadora Científica del CSIC en el Instituto Cajal de Madrid y en la actualidad es Profesora de Investigación del CSIC y directora de la Unidad…

  • |

    Sophie Brahe

    Sophia Brahe nació en Knudstrup en 1556, hija de Otte y Beate Bille Brahe y sí, para quienes os sonara el apellido, hermana del célebre astrónomo Tycho Brahe. Además de Sophia y Tycho, sin embargo, había otros ocho hermanos, de los cuales Sophia nació última. De familia noble, ya en 1573 Sophia comenzó a asistir…