|

Sarah Vaughan

Cantante de jazz estadounidense (Newark, 1924 – Los Ángeles, 1990). Gracias a sus tempranos contactos con Gillespie, Parker y Eckstine, se especializó en cantar bebop y aprendió a modular la voz al son de la trompeta (seat-chorus). Entonces se la reclamó para trabajar con Hines y Clifford Brown, sin dejar de trabajar con clásicos como Miles Davis. Entre sus discos mas célebres se hallan Sara Vaughan (1954), Sara Vaughan at the Blue Note (1956), Close to you (1957), Sassy swings again (1967), Duke Ellington songbook one (1979). Fuera del bebop, Sarah dejó constancia de su calidad como cantante en sus colaboraciones con la orquesta del prestigioso Count Basie.

Publicaciones Similares

  • |

    Icíar Bollaín

    Icíar Bollaín Pérez-Mínguez (Madrid, 12 de junio de 1967) es una directora y actriz española. Hija de un ingeniero aeronaútico y una profesora de música, debutó como actriz a los 15 años. En 1985 inició estudios de Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, y desde entonces compaginó esta carrera, de la que realizó…

  • |

    George Sand

    Escritora francesa (París, 1804 – Nohant, 1876), cuyo verdadero nombre era Aurore Dupin. Nació en París, hija de padre aristocrático y madre de la clase media, siendo educada durante gran parte de su infancia por su abuela en la localidad de Nohant, en el condado de Berry, en Francia, lugar que luego aparecería en algunas…

  • |

    Zenobia Camprubí

    Traductora y escritora española (Barcelona, 1887 – San Juan, Puertorrico, 1956). Tuvo un papel muy significativo en el desarrollo literario de su marido, Juan Ramón Jiménez. Tradujo del inglés a Tagore y Synge, y fue la única correctora de los originales del poeta. Fue además la autora de un insigne Diario, en el que rememora…

  • |

    Josefina Aldecoa

    Llamada Josefa Rodríguez Álvarez. Escritora y pedagoga española (León, 1926). Doctorada en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid y a partir de los años cuarenta perteneció a diversos círculos literarios, entre ellos los asociados a las revistas Espadaña y Revista Española. Entre sus novelas figuran Los niños de la guerra…

  • |

    Carmen Amaya

    Bailaora y coreógrafa española (Barcelona, 1913-Bagur, Greona, 1963). De procedencia gitana, debutó acompañada de su padre, el guitarrista José Amaya el Chino, en el Teatro Español de Barcelona, cuando sólo contaba cuatro años. Desde ese momento empezó a ganarse la vida bailando en bares y tabernas. En 1929 formó, junto a su tía la Faraona…