|

Sarah Vaughan

Cantante de jazz estadounidense (Newark, 1924 – Los Ángeles, 1990). Gracias a sus tempranos contactos con Gillespie, Parker y Eckstine, se especializó en cantar bebop y aprendió a modular la voz al son de la trompeta (seat-chorus). Entonces se la reclamó para trabajar con Hines y Clifford Brown, sin dejar de trabajar con clásicos como Miles Davis. Entre sus discos mas célebres se hallan Sara Vaughan (1954), Sara Vaughan at the Blue Note (1956), Close to you (1957), Sassy swings again (1967), Duke Ellington songbook one (1979). Fuera del bebop, Sarah dejó constancia de su calidad como cantante en sus colaboraciones con la orquesta del prestigioso Count Basie.

Publicaciones Similares

  • |

    Arantxa Argüelles

    Bailarina española (Zaragoza, 1970). Comenzó su aprendizaje de ballet con tan sólo 4 años, y con 11 debutó como solista en el recién entonces formado Ballet Clásico de Zaragoza. Dos años más tarde, ingresaba en el Ballet del Teatro Lírico Nacional, hoy Compañía Nacional de Danza, y el tiempo que permaneció allí lo hizo interpretando…

  • |

    Selma Lagerlöf

    Novelista y premio Nobel sueca (Marbacka, Värmland, 1858-1940), autora de gran cantidad de novelas y narraciones breves sobre la vida cotidiana y la historia de su país. Nació en Marbacka y, entre 1885 y 1895, fue maestra en una escuela de Landskrona. Sus primeros dos libros La leyenda de Gosta Berling (1891), una recopilación de…

  • |

    Ella Fitzgerald

    Cantante de jazz estadounidense (Newport News, Virginia, 1918 – Beverly Hills, California, 1996). Junto con Billie Holiday y Sarah Vaughan, está considerada como la cantante más importante e influyente de la historia del jazz (y, en general, de la canción melódica popular). Estaba dotada de una voz con un rango vocal de tres octavas, destacando…

  • |

    María Moliner

    Lexicógrafa española (Paniza, 1900-Madrid, 1981). Formada en la Institución Libre de Enseñanza y en la Universidad de Zaragoza, desempeñó importantes cargos en el campo profesional de las bibliotecas y archivos, y redactó durante muchos años el Diccionario de uso del español, que apareció en dos volúmenes en 1966 y es uno de los repertorios lexicográficos…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *