|

Teresa Pàmies

Escritora española en lengua catalana (Balaguer, Lérida, 1919), hija de Tomás Pàmies Pla, comunista, y de Rosa Bertran, su segunda esposa, quien mantuvo con su esfuerzo y su herencia a sus hijos mientras su marido se dedicaba a la política. Incluso consiguió que el hijo mayor pudiese estudiar en Barcelona.
Teresa creció viendo cómo su padre era constantemente encarcelado, visitándolo en algunas ocasiones. Autodidacta, se relacionó con diversas organizaciones feministas y de izquierdas. A los 11 años comenzó a trabajar como costurera., y en su adolescencia fue corresponsal de la prensa revolucionaria socialista y también en la unión de socialistas catalanes JSUC.

Durante la Segunda República se convirtió en una figura política. La Guerra Civil dividió a su familia; Teresa y su padre perdieron contacto con sus hermanos y su madre, a quien nunca volvió a ver. Teresa visitó el frente y varios países europeos pidiendo apoyo para la república.

Junto con su padre se fue a Francia, donde ella pasó tiempo en un campo de concentración, trabajó en granjas a cambio de comida y techo y ayudó a la resistencia francesa durante la II Guerra Mundial.

Como muchos otros, se marchó a latinoamérica: República Dominicana, Cuba…En México vivió durante ocho años y estudió periodismo.
En 1947 volvió a Europa, y residió en Praga durante 12 años, donde trabajó como editora de los programas en catalán y español de Radio Praga.
Teresa se casó y tuvo cinco hijos, uno de los cuales, una niña, murió prematuramente. Entre 1959 y 1951 permaneció en el exilio. Vivió principalmente en Francia y visitó España en varias ocasiones, hasta que en 1971 regresó a Cataluña definitivamente. Ese año se da a conocer en España con su obra Testament à Praga, ganadora del premio José Pla. Le sigue una larga lista de obras que deben haber sido escritas al menos parcialmente en el exilio.

Colaboradora en varias publicaciones, como Triunfo, Hogar y Moda, y Avui desde los inicios del mismo.

Publicaciones Similares

  • |

    Rocío Dúrcal

    Cantante y actriz española (Madrid, 4 de octubre de 1944 – Torrelodones, Madrid, 25 de marzo de 2006). Bautizada como María de los Ángeles de Las Heras Ortíz por sus padres Tomás de Las Heras, quien era empleado de una empresa de automóviles y María Ortíz, de oficios del hogar. Nació en el barrio obrero de…

  • |

    La Niña de los peines

    Cantaora española (Sevilla, 1890 – 1969), llamada Pastora Pavón. De familia gitana, fue una de las más geniales intérpretes de flamenco. Enriqueció la mayoría de los cantes flamencos, desde las primitivas siguiriyas y soleares, hasta las derivaciones, como tangos, tientos, peteneras, etc. Realizó numerosas interpretaciones de creación personal, dotando a algunos cantes secundarios de la…

  • |

    Camille Claudel

    Escultora francesa (Villeneuve-sur-Fère, 1864 – 1943) quien, a pesar de la calidad de su obra, durante mucho tiempo fue más conocida por ser hermana del poeta Paul Claudel y la amante del que fuera su maestro y mentor, el eminente escultor Auguste Rodin. Aunque desde temprana edad Camille demostró poseer un talento natural para el arte…

  • |

    Mary Edmonia Lewis

    Mary Edmonia Lewis fue la primera americana negra (Greenhigh, Ohio,1846 – 1911) en recibir el reconocimiento como escultora. Su padre era un negro librado y el sirviente de un señor, y su madre era una india de Chippewa. Sus padres se murieron cuando ella era bastante joven, y no es conocido quién la crió. Asistió a…

  • |

    Isadora Duncan

    Bailarina estadounidense (San Francisco, 1878 – Niza, 1927). Ocupa uno de los primeros puestos en la historia de la danza y está considerada una de las renovadoras de la ideología y de la técnica de la danza clásica y una de las precursoras de la danza moderna. Su estilo libre, fruto de su inspiración, evocaba…

  • |

    Judith Leyster

    Pintora holandesa (Haarlem, 28 de julio de 1609 – Heemstede, 10 de febrero de 1660). Trabajó con formatos de dimensiones variadas. Cultivó las obras de género, los retratos y los bodegones. No se conocen bien los detalles de su formación. Ya en su juventud era suficientemente conocida como para ser mencionada en un libro holandés…