|

Teresa Pàmies

Escritora española en lengua catalana (Balaguer, Lérida, 1919), hija de Tomás Pàmies Pla, comunista, y de Rosa Bertran, su segunda esposa, quien mantuvo con su esfuerzo y su herencia a sus hijos mientras su marido se dedicaba a la política. Incluso consiguió que el hijo mayor pudiese estudiar en Barcelona.
Teresa creció viendo cómo su padre era constantemente encarcelado, visitándolo en algunas ocasiones. Autodidacta, se relacionó con diversas organizaciones feministas y de izquierdas. A los 11 años comenzó a trabajar como costurera., y en su adolescencia fue corresponsal de la prensa revolucionaria socialista y también en la unión de socialistas catalanes JSUC.

Durante la Segunda República se convirtió en una figura política. La Guerra Civil dividió a su familia; Teresa y su padre perdieron contacto con sus hermanos y su madre, a quien nunca volvió a ver. Teresa visitó el frente y varios países europeos pidiendo apoyo para la república.

Junto con su padre se fue a Francia, donde ella pasó tiempo en un campo de concentración, trabajó en granjas a cambio de comida y techo y ayudó a la resistencia francesa durante la II Guerra Mundial.

Como muchos otros, se marchó a latinoamérica: República Dominicana, Cuba…En México vivió durante ocho años y estudió periodismo.
En 1947 volvió a Europa, y residió en Praga durante 12 años, donde trabajó como editora de los programas en catalán y español de Radio Praga.
Teresa se casó y tuvo cinco hijos, uno de los cuales, una niña, murió prematuramente. Entre 1959 y 1951 permaneció en el exilio. Vivió principalmente en Francia y visitó España en varias ocasiones, hasta que en 1971 regresó a Cataluña definitivamente. Ese año se da a conocer en España con su obra Testament à Praga, ganadora del premio José Pla. Le sigue una larga lista de obras que deben haber sido escritas al menos parcialmente en el exilio.

Colaboradora en varias publicaciones, como Triunfo, Hogar y Moda, y Avui desde los inicios del mismo.

Publicaciones Similares

  • |

    Paloma Picasso

    Diseñadora francesa de joyas, moda y perfumes (Vallarius, Francia, 1949), cuyo verdadero nombre es Paloma Ruiz Gilot, hija de los pintores Pablo Picasso y Françoise Gilot. Comenzó trabajando como decoradora de teatro, pero ha sido con la creación de joyas y perfumes con lo que se ha ganado renombre internacional. Establecida en Nueva York desde…

  • |

    Simone Weil

    Filósofa y escritora francesa (París, 1909 – Ashford, Kent, 1943). Perteneciente a una familia de la burguesía judía, fue discípula del filósofo Alain y enseñó filosofía en la Escuela Normal Superior (1931-1934). Convencida de que para comprender las luchas obreras hay que compartir las condiciones de vida del proletariado, abandonó la enseñanza y, de 1934…

  • |

    Irene Papas

    Actriz griega (Chilimodion, 1926). Comenzó su carrera en el cine griego, debutando en Hollywood en 1955 con La ley de la horca (Wise, 1956). Su categoría de gran actriz se afianzó tras su interpretación en Zorba el griego (Cacoyannis, 1964). Su carácter fuerte y su energía la han convertido en la gran trágica del cine…

  • |

    Rossana Rossanda

    Política y periodista italiana (Pola, 1924). Considerada una de las protagonistas de la izquierda italiana contemporánea, fue miembro del comité central del PCI, jefa de la sección de cultura y diputada en el Parlamento en varias ocasiones. Ha sido directora y cofundadora del periódico Il manifesto, el órgano más importante de la nueva izquierda italiana….

  • |

    Jane Fonda

    Actriz estadounidense (Nueva York, 1937). Hija de Henry Fonda, apenas mostró interés por la interpretación en su juventud, a pesar de alguna participación ocasional en obras teatrales escolares. Tras encontrarse con Lee Strasberg en 1958, decidió estudiar arte dramático en el Actor’s Studio. En 1960 debutó en el cine y dio muestras de su potencial…

  • |

    Anna Ajmátova

    Poetisa rusa (Bolshoj, 1889 – Komarovo, 1966). Pasó su infancia y adolescencia entre Tsarkoe Selo y Kiev. Al divorciarse sus padres en 1905, Ajmátova partió con su madre a Crimea, de donde partirá, a su vez, para Kiev, al objeto de terminar sus estudios secundarios y estudiar Derecho. En San Petersburgo, por último, seguirá los…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *