|

V. Cowles

Periodista corresponsal de guerra.

Trabajó como redactora para el sensacionalista grupo de prensa Hearst hasta que un día decidió que la Guerra Civil Española era su oportunidad. Cubrió el conflicto repartiendo el tiempo que estuvo en España entre los dos bandos.

Con el paso del tiempo, el libro en el que recoge sus experiencias, Looking for Trouble, se fue afianzando como una de las fuentes directas más citadas para la reconstrucción de la vida cotidiana en ambas zonas, lo que hizo que, detrás de las apariencias, brotase una auténtica corresponsal de guerra.

Le gustaba la discusión, el análisis, el artículo redondo en el que se recogiesen todos los puntos de vista.

Una nota de The New York Times (09/01/38) decía que Cowles había dejado España después de cinco meses de guerra, pero, en marzo del 38 regresaba enviada por el diario neoyorquino para cubrir los bombardeos de Barcelona.

El 10 de abril del 38, The New York Times publicaba el impecable reportaje en el que ponía de manifiesto todo su conocimiento sobre lo que estaba ocurriendo en España.

Publicaciones Similares

  • |

    Janet Kestin

    Janet Kestin es considerada una de las mejores creativas dentro del mundo de la publcidad. Actualmente trabaja como co-directora creativa, junto a Nancy Vonk, en Ogilvy Toronto. Su vida copy empezó en Montreal aunque pronto se trasladaría a Toronto. Ha trabajado en importantes agencias de publicidad, como son Young&Rubicam, Leo Burnett y Ogilvy, en la…

  • |

    K. Bouler (Kitty)

    Periodista estadounidense independiente, corresponsal de guerra.Durante la Guerra Civil Española se acreditó como corresponsal del Manchester Guardian y tuvo una gran relación sentimental con T. Wintringham, veterano comunista británico que vino a España oficialmente como corresponsal del Daily Worker y acabó siendo comandante del batallón británico de las Brigadas Internacionales. La relación no fue nunca…

  • |

    G. Emerson

    Periodista corresponsal de guerra.Tras haber cubierto varias crisis internacionales, permaneció en Indochina entre 1970 y 1972 como corresponsal de The New York Times. En su opinión, mientras que los hombres jóvenes que iban a Vietnam como corresponsales tenías que demostrar, debido a su edad, lo intrépidos y duros que eran ante situaciones tan extremas, porque…

  • |

    Beatriz Cienfuegos

    Se considera a Beatriz Cienfuegos la primera mujer periodista española desde que publicara entre 1763 y 1764 La Pensadora gaditana, periódico semanal crítico sobre las costumbres masculinas y femeninas y otros temas de interés en la época. En total se publicaron 52 Pensamientos, con los que la autora se apuntaba al costumbrismo social iniciado con…

  • |

    Carmen Sarmiento

    Periodista española (Madrid, 30 de agosto de 1944). Dedicada desde sus inicios en la profesión a los reportajes y misiones en el exterior, ingresó en Televisión española en 1968. Desarrolló su trabajo en programas como Informe Semanal, Primera página (1979-1980) y Objetivo (1981). Entre los acontecimientos históricos del siglo XX que vivió en primera persona…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *