| |

Vanessa Redgrave

Actriz de cine y teatro británica (Londres, 1937). Hija de sir Michael Redgrave y hermana de Lynn y Corin Redgrave, estudió en la Central School of Music and Drama de Londres, debutó en el teatro en 1957 y el año siguiente hizo su primera aparición en la pantalla en una película menor, Behind the Mask. Aunque a principios de los años 60 obtuvo una gran reputación como actriz en la Royal Shakespeare Company, no volvió al cine hasta 1966.

A finales de los años 60 y principios de los 70 se convirtió en una de las más populares actrices de cine. Su delicada belleza y personalidad llenaban tanto la pantalla como el escenario. Ganó el premio de Cannes a la mejor actriz por Morgan, un caso clínico (1966), fue nominada al Oscar a la mejor actriz por ese filme y por Isadora (1968), María, reina de Escocia (1971) y Las bostonianas (1984), y lo recibió por Julia (1977). El New York Critics la nombró mejor actriz secundaria por Ábrete de orejas (1987).

Mujer independiente y decidida, rompió con una educación burguesa y estricta para convertirse en militante de izquierda. Durante la ceremonia de los Oscar de 1978 fue amonestada por hacer declaraciones políticas. Otras películas en que participó fueron Un hombre para la eternidad (1966); Blow-up, deseo de una mañana de verano (1966); Los demonios (1971); Regreso a Howards End (1991); Mission: Impossible (1996); Wilde (1997); Mrs. Dalloway de Virginia Woolf (1997); Té con Mussolini (1999).

Publicaciones Similares

  • |

    Catherine Deneuve

    Actriz de cine francesa (París, 1943), cuyo verdadero nombre es Catherine Dorléac. Fue descubierta por el director R. Vadim con la película El vicio y la virtud, aunque su primer gran éxito vino con la película de 1963 Los paraguas de Cherburgo. Ha trabajado con Manoel de Oliveira, Roman Polanski, Mario Camus, Luis Buñuel, Hugo…

  • |

    Geraldine Chaplin

    Actriz de cine estadounidense (Hollywood, 1944). Hija de uno de los más famosos actores del cine mudo, Charles Chaplin y de su última esposa, Oona. A los ocho años emigra a la localidad suiza de Vevey. En 1961 se traslada a Inglaterra, incorporándose al Royal Ballet School de Londres. Se convierte en bailarina de gran…

  • |

    Simone Signoret

    Actriz de cine francesa de origen alemán (Wiesbaden, 1921 – Autheil-Authoillet, Normandía, 1985), llamada Simone Kaminker. Durante la ocupación alemana de la II Guerra Mundial, Simone empieza a frecuentar el café de Flore, en St. Germain-des-prés. «La persona que soy nació en ese café, en 1941», llegó a decir la actriz. Allí se unió a…

  • |

    Inma Shara

    Inma Shara (nombre artístico de Inmaculada Lucía Sarachaga) (Amurrio, España, 1972) es una directora de orquesta española, una de las pocas mujeres destacadas en este ámbito. Estudió en el conservatorio de música de Bilbao y en el de Vitoria. Fue alumna de Alexander Rahbari y Sir Colin Davis y colaboró con Zubin Mehta. Ha dirigido…

  • | |

    Pepa Flores

    Cantante y actriz de cine española (Málaga, 1947). Bajo el nombre artístico de Marisol, se reveló como una magnífica actriz infantil en la película Un rayo de luz, por la que fue proclamada en Venecia la mejor actriz infantil (1960), convirtiéndose posteriormente en una auténtica estrella de la pantalla grande. Su historia comienza cuando sus…

  • |

    Barbara Hepworth

    Escultora inglesa (Yorkshire, 1903 – Cornwall, 1975). Entre 1921 y 1924 estudia en el Colegio Real de Arte de Londres. Entre 1932 y 1933 se une al grupo Abstraction-Création y publica Unit One, una recopilación de escritos de diversos artistas de este grupo abstracto. Realiza la primeras esculturas agujereadas. A partir de 1938 utiliza cuerdas…