|

Victoria Abril

Llamada Victoria Mérida (Madrid, 1959). Tras varias incursiones en la televisión, en 1976 debutó en el cine de la mano de Vicente Aranda en el papel protagonitas de la película Cambio de sexo. Con este mismo director colaboró también en La muchacha de las bragas de oro (1979), Asesinato en el Comité Central (1981), Tiempo de silencio (1985), El Lute: camina o revienta (1985), Amantes (1991) y Libertarias (1995).

Ha trabajado con los principales directores españoles (Pedro Almodóvar, Manuel Gutiérrez Aragón, Carlos Saura…), y es un rostro habitual del cine francés. También llevó a cabo una incursión en el cine de Hollywood, con Jimmy Hollywood de Barry Levinson cuando rechazó la Desideria de «La pasión turca», pero no resultó muy productiva.

Publicaciones Similares

  • | | | |

    Pilar Aguilar Carrasco

    Pilar Aguilar Carrasco, socióloga, pedagoga y crítica de cine. Profesora de varios postgrados universitarios, conferenciante e investigadora, ha publicado numerosos artículos y trabajos sobre cine femenino, la imagen de la mujer en la gran pantalla, cine y sexualidad o cine y educación. Licenciada en Filología Moderna; Universidad de Sevilla, 1972. Bibliografía: Materiales didácticos:

  • |

    Carmen Amaya

    Bailaora y coreógrafa española (Barcelona, 1913-Bagur, Greona, 1963). De procedencia gitana, debutó acompañada de su padre, el guitarrista José Amaya el Chino, en el Teatro Español de Barcelona, cuando sólo contaba cuatro años. Desde ese momento empezó a ganarse la vida bailando en bares y tabernas. En 1929 formó, junto a su tía la Faraona…

  • |

    Rosa Chacel

    Escritora española (Valladolid, 1898 – Madrid, 1994). Estudió en la Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid) y fue discípula de Ortega y Gasset, vinculándose posteriormente a la Revista de Occidente. La objetividad de Estación de ida y vuelta (1930), su primera novela, anticipó los postulados del nouveau roman. La gran calidad estética de…

  • |

    Dorothea Lange

    Fotógrafa estadounidense (Nueva Jersey, USA, 1895 – San Francisco, California, USA, 1965). Con tan solo siete años contrae la poliomielitis, enfermedad que le daña el desarrollo de la pierna derecha, mancándola este hecho de por vida. En 1917 estudia en la Clarence White School (Nueva York),  de marcada tendencia pictoralista. Aunque las verdaderas señas de…

  • |

    Lola Gaos

    Actriz española (Valencia, 1924 – Madrid, 1993). Actuó en numerosos filmes generalmente en papeles secundarios. Entre sus mejores logros hay que citar Molokai (Lucia, 1959), Viridiana (Buñuel, 1961), La busca (Fons, 1966), Tristana (Buñuel, 1969), etc. Su colaboración con televisión comenzó apenas iniciadas las emisiones y su primer trabajo fue La Inocente, de Guerrero Zamora,…