|

Selma Lagerlöf

Novelista y premio Nobel sueca (Marbacka, Värmland, 1858-1940), autora de gran cantidad de novelas y narraciones breves sobre la vida cotidiana y la historia de su país. Nació en Marbacka y, entre 1885 y 1895, fue maestra en una escuela de Landskrona. Sus primeros dos libros La leyenda de Gosta Berling (1891), una recopilación de cuentos folclóricos de Varmland reescritos por la autora en una prosa lírica y Lazos invisibles (1894), una colección de relatos breves le crearon una sólida reputación. A partir de 1895 se dedicó por completo a la literatura ya que la Corona le concedió un estipendio anual a perpetuidad. Sus obras, basadas, por lo general, en historias y cuentos populares suecos, se caracterizan por su naturalidad y su frescura. Sus personajes son gentes sencillas, que contribuyen a que triunfe siempre el bien sobre el mal. Selma Lagerlof recibió el Premio Nobel de Literatura en 1909 —la primera mujer en obtenerlo—, y en 1914 fue elegida miembro de la Academia Sueca, con justo merecimiento, pues su estilo no ha tenido parangón en la literatura sueca. Entre sus numerosos escritos se pueden citar las novelas Jerusalén (1901-1902), un cuento sobre un movimiento religioso en una apartada zona de Suecia, que desemboca en un éxodo a Palestina; La casa de Liliecrona (1911) El exiliado (1918) y la trilogía El anillo de los Lowenskolds (1925-1928). De sus colecciones de cuentos destacan De una granja sueca (1899) y Trolls y hombres (1915). El maravilloso viaje de Nils Holgersson a través de Suecia (1907), su libro más conocido mundialmente, fue un encargo que le hicieron las autoridades escolares para que escribiera un libro de texto para todas las escuelas en las que se contara la vida y la historia de Suecia y que despertara en el alumnado el amor por su patria. Así, el duende recorre montado en un ganso todo el país, viviendo un sinfín de aventuras fantásticas; perfecta combinación de realismo y fantasía optimista. Escribió asimismo obras autobiográficas, como Marbacka (1922), El niño duende (1930), y El diario de Selma Lagerlof (1932).

Publicaciones Similares

  • | |

    Susan Sontag

    Susan Sontag nació en Nueva York en 1933. Escritora y directora de cine considerada una de las intelectuales más influyentes en la cultura estadounidense de las últimas décadas Hija de Jack Rosenblatt y Mildred Jacobsen, ambos judíos estadounidenses. Su padre se dedicaba al negocio de comercio de pieles en China, donde falleció a causa de…

  • | |

    Lina Morgan

    Actriz y empresaria teatral española (Madrid, 1938), cuyo verdadero nombre es Ángeles López Segovia. Comenzó su carrera a los 13 años en la compañía de Los Chavalillos de España, trabajando posteriormente como chica de conjunto hasta llegar a ser vedette cómica, como pareja de Juanito Navarro. Actúa en el cine desde 1961; su primer gran…

  • |

    La Niña de los peines

    Cantaora española (Sevilla, 1890 – 1969), llamada Pastora Pavón. De familia gitana, fue una de las más geniales intérpretes de flamenco. Enriqueció la mayoría de los cantes flamencos, desde las primitivas siguiriyas y soleares, hasta las derivaciones, como tangos, tientos, peteneras, etc. Realizó numerosas interpretaciones de creación personal, dotando a algunos cantes secundarios de la…

  • |

    Carmen Laforet

    Novelista española (Barcelona, 1921 – Madrid, 2004). Nacida en Barcelona, a partir de los dos años se trasladó a las Islas Canarias, donde transcurrieron su infancia y adolescencia. Estudió Filosofía en Barcelona y Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, pero abandonó ambas carreras a los 21 años. Se casó en Madrid con el periodista…

  • |

    Chavela Vargas

    Cantante de nacionalidad mexicana nacida en Costa Rica (San Joaquín de Flores-Costa Rica, 1919). Es la intérprete de canciones como La llorona, Volver, volver y Que te vaya bien. La macorina, su canción insignia, escrita para ella por el español Alfonso Camín, ha recorrido todo el mundo y llegó a convertirse en el estandarte de…