|

Grace Murray Hopper

Grace Murray Hopper (1906-1992)

En 1943 se convirtió en la segunda pionera programadora de ordenadores. Ella puso en marcha el Harvard Mark 1, el Calculador Automático de Secuencias Controladas, sus compañeros le llamaban la Ada Lovelace de la nueva máquina.

La Universidad de Manchester finaliza la fabricación del primer ordenador, el Mark 1, dotado de memoria y programable. Poco después, la multinacional IBM desarrolla una máquina similar.

El aparato usaba 750.000 piezas, 800 km de alambre, varias ruedas de contadores, ejes, pedales de embrague electromagnéticos y relés, dos lectores de tarjetas perforadas, dos máquinas de escribir y una tarjeta perforada.

Las instrucciones se suministraban por medio de tiras de papel perforadas cuyas perforaciones se leían electrónicamente, y las respuestas o bien se mecanografiaban o salían en tarjetas perforadas. Programar la máquina podía llevar muchos días de enchufar y desenchufar, crear y terminar conexiones, desmontar varias series de interruptores.

 “… quería conservar mi software y volver a usarlo otra vez. No quería estar constantemente reprogramando cosas”

Tras la guerra fue programadora de ordenadores, logró la independencia y el depósito de programas que había soñado. Grace Hopper fue quien escribiendo el programa para el primer ordenador programable, introdujo los términos error y corrección de errores en la programación de ordenadores al encontrar una polilla, que interrumpía la continuidad de los circuitos de su nueva máquina.

Trabajó en UNIVAC, uno de los primeros desarrollos comerciales de los ordenadores. Escribió la primera compilación de lenguaje de alto nivel, que fue esencial para el desarrollo del lenguaje COBOL.

Publicaciones Similares

  • |

    Emmy Noether

    Emmy Noether (1882 –1935). Trabajó en la línea del álgebra abstracta en la universidad alemana de Gotinga, según publicó Albert Einstein descubrió métodos que resultaron trascendentales para aclarar ciertos conceptos que luego él necesitó en su “Teoría general de la relatividad”. Consiguió la formulación puramente matemática de esta teoría, trabajó con dos de los matemáticos…

  • |

    Mary Davis Treat

    Mary Lua Adelia Davis Treat fue entomóloga y botánica, y defendió la teoría de la evolución de Darwin, con quien trabajó en ciertas investigaciones sobre plantas carnívoras. También colaboró con otros naturalistas, como Asa Gray, Charles V. Riley o Sir Joseph Hooker. Nació en Trumansville (New York), aunque pasó la mayor parte de su vida…

  • |

    Lynn Conway

    Ingeniera electrónica e informática, además de inventora, investigadora y profesora universitaria, Lynn tuvo que renunciar a un importante descubrimiento informático realizado mientras trabajaba para IBM por llevar a cabo su deseo más importante: ser mujer. Despedida de la compañía por su transexualidad, ha tenido que esperar treinta años para ver reconocido su hallazgo. Miembro de…

  • |

    Donna Shirley

    Directora general del proyecto de la NASA “Mars Pathfinder”, master en Ingeniería Aereoespacial, con 30 años de experiencia en sistemas aereoespaciales, será la directora del proyecto de exploración de Marte hasta el 2005. También es una mujer la subdirectora del equipo científico de la misión, la astrónoma Kathleen Speliman. El módulo marciano se llama “Sojourner”,…

  • |

    Mary Anderson

    Mary Anderson parece ser el personaje olvidado de la historia mundial del automóvil, ausente en la mayoría de las recopilaciones que intentaron reconstruirla. La prueba está en que en los años 90 investigaciones vinculadas a las mujeres inventoras han revelado esta historia tan particular. La de una norteamericana que creó el limpiaparabrisas cuando ni siquiera…