| |

Mª Fernanda Santiago Bolaños

Mª Fernanda Santiago Bolaños (Madrid, 1962), es Escritora y Doctora en Filosofía. Desde 2004 dirige el Departamento de Educación y Cultura del Gabinete del Presidente del Gobierno de España.

Profesora de Secundaria y Especialista en Estética, investiga en torno al diálogo entre la Filosofía y la Creación artística, entendida esta como un camino de conocimiento y una fuente pedagógica de desarrollo personal y social. Fruto de su estudio en torno al encuentro de los planteamientos estéticos orientales y occidentales es el libro Mirar al dios: el Teatro como camino de conocimiento. A este respecto, destacan sus conocimientos de técnicas como el Yoga y el Tai Chi, y sus estudios comparativos de música y canto.

Es miembro del proyecto universitario internacional Escritura e imagen: la Europa de la Escritura.

Pertenece a los patronatos de la Fundación Niemeyer y de la Fundación María Zambrano.

Es Colaboradora Honorífica del Departamento de Filosofía IV, Teoría del Conocimiento e Historia del Pensamiento, en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid

Entre sus libros destacan:

María Zambrano: el canto del laberinto(con Mercedes G. Blesa, 1992), La llama sobre el agua: María Zambrano y Pérez Carrió(1994), La mirada atlántica: literatura gallega y peregrinación interior (1995), Lo que guardan las musas: literatura y filosofía (2002), La palabra detenida (una lectura del símbolo en el teatro de Buero Vallejo) (2004), Mirar al dios: el Teatro como camino de conocimiento (2005), o Wangari Maathai y otras mujeres sabias. De la ecología hacia la paz (con Mónica Antequera, 2009).

En el ámbito literario, ha publicado, entre otros, los libros de poemas Tres Cuadernos de Bitácora (1996), Celebración de la espera (1999), El día, los días (2007), Las constelaciones del Capitán (Fragmento) (2008), La orilla de las mujeres fértiles (2010), poemas en lengua gallega en Poesía dos Aléns (1993); relatos recogidos en libros colectivos, periódicos y revistas; y las novelas El tiempo de las lluvias(1999), Un ángel muerto sobre la hierba (2001), El jardín de las favoritas olvidadas(2005), y La canción de Ruth (2010).

Algunos de sus textos han sido traducidos al inglés, francés, italiano, hebreo, ruso o bengalí, así como incluidos en diversas colectáneas, como Poetas en blanco y negro (2007), Escritores de Castilla y León (2006), El poder del cuerpo. Antología de la poesía femenina contemporánea (2009) y Poetas a orillas de Machado ( 2010)

Fotografía: Daniel Mordzinski

Publicaciones Similares

  • |

    Nora Astorga

    Diplomática nicaragüense (Managua, 1949 -1988). Estudió derecho en la Universidad Católica de Washington y el la Universidad centroamericana de Managua. En 1977 fundó, junto con otros miembros del Frente Sandinista, la Asociación de Mujeres ante la Problemática Nacional. En 1979 fue una de las principales colaboradoras de la guerrilla sandinista que derribó al dictador Anastasio…

  • |

    Victoria Kent

    Intervino como abogado ante los tribunales. Defendió a los encausados por la sublevación republicana de Jaca en 1930. Afiliada al Partido Radical Socialista, obtuvo un acta de diputada en las elecciones de 1931 y, durante el debate parlamentario del proyecto de constitución, se opuso a la concesión del sufragio activo de la mujer en igualdad…

  • | |

    Simone Veil

    Abogada y política francesa (Niza, 1927), presidenta del Parlamento Europeo desde 1979 hasta 1982 y ministra de Asuntos Sociales y Salud desde 1993 hasta 1995. Hija de un arquitecto judío, a los trece años fue deportada con su familia a los campos de exterminio nazis de Auschwitz y Bergen-Belsen, donde perdió a su madre y…