|

Nadia Comăneci

Gimnasta de nacionalidad rumana-estadounidense. Nació el 12 de diciembre de 1961 en Onesti, Rumania y pasó a la historia por ser la primera gimnasta en lograr el 10, la puntuación perfecta, en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976. En total conquistó cinco medallas olímpicas.

No fue novedad para ella obtener el 10 en Montreal porque ya había recibido esa calificación 19 veces, y posteriormente lo hizo en otras seis, pero sí sorprendió al mundo ya que nadie lo había logrado en unos Juegos Olímpicos. De hecho, en el tablero electrónico apareció la cifra “1.0” ya que el sistema no estaba diseñado para usar dos dígitos.

Su actuación de Montreal fue redonda con cinco preseas. Tres de oro en las disciplinas de barra de equilibrio, barras paralelas y general individual, además de que se llevó la de plata por equipos y la de bronce en ejercicios de suelo.

Apenas contaba con 14 años cuando se convirtió en la reina del deporte y su figura trascendió más ya que en su natal Rumania la nombraron “Héroe socialista del trabajo”. Tal vez se vio afectada por los compromisos sociales pues en 1978 se presentó al Campeonato del Mundo mostrándose fuera de forma.

En 1979 recobró su figura y se convirtió en la primera gimnasta en conquistar tres títulos europeos consecutivos. En diciembre de ese año, en el Campeonato del Mundo, debió ser hospitalizada aquejada por envenenamiento en la sangre, pero abandonó el hospital, compitió alcanzando una calificación de 9.95 y el equipo de Rumania ganó la medalla de oro.
Su participación en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980 fue buena aunque terminó en el segundo lugar de la general individual siendo superada por Yelena Davidova, después de esto dejó de competir.

Fueron 10 años como deportista ya que inició en 1970 como miembro del equipo de su ciudad, después fue reclutada por el entrenador Bela Karolyi, y a los 13 años ganó tres medallas de oro y una de plata en el Campeonato Europeo Noruega 1974.
Actualmente continúa vinculada con el mundo de la gimnasia mientras se ocupa de diversas obras de caridad en todo el mundo. Ella y su marido son propietarios de la Academia Conner de Gimnasia, la Compañía para Producir el 10 Perfecto y de algunas tiendas de material deportivo. Ambos publican la revista International Gymnast Magazine.

Es vicepresidenta del Consejo de Dirección de Olimpíadas Especiales, Presidenta de Honor de la Federación Rumana de Gimnasia, Presidenta Honorífica del Comité Olímpico Rumano, Embajadora de Deportes de Rumania, vicepresidenta del consejo de Dirección de la Asociación para la Distrofia Muscular y miembro de la Fundación de la Federación Internacional de Gimnasia. Ha recibido dos veces la condecoración de la Orden Olímpica de manos del Comité Olímpico Internacional, y ha puesto en marcha en Bucarest una clínica de misericordia para ayudar a los niños huérfanos.

Publicaciones Similares

  • |

    Marie-Claude Beaumont

    Corredora automovilística francesa (Grenoble, 1941). En 1964 fue copiloto de C. Trautmann y en1965 se convirtió en piloto ganando la copa femenina del Criterium des Cévennes. Fue campeona de Francia los años 1969, 1970 y 1971, primera en la copa femenina en la vuelta automovilística a Grancia (1971 y 1972) y participó con éxito la…

  • |

    Edurne Pasabán

    Edurne Pasaban no creció soñando en convertirse en alpinista profesional. En Tolosa (Guipúzcoa), donde nació el 1 de agosto de 1973, practicar deportes de montaña era algo habitual en su vida – pero nunca se planteó dedicar su vida plenamente a ello. Por eso completó sus estudios de Ingeniería Técnica Industrial en la UPV, completo…

  • |

    Anna Kournikova

    Modelo y tenista rusa. Nació en Moscú el 7 de junio de 1981, ciudad que abandonó a los 9 años de edad para ir a la academia de tenis de Nick Bollettieri en Florida, EE. UU., la misma academia que creó a los campeones Monica Seles y Andre Agassi. A finales de 1995 ya estaba…

  • |

    Monica Seles

    Ex-tenista serbia de origen húngaro. Nació en Novi Sad el 2 de Diciembre de 1973. Desde que vio a su hermano ganar un torneo de tenis, sintió el deseo de emularle. Con 11 años se proclamó campeona de Europa en la modalidad infantil. Estuvo después dos años inactiva para no quemarse antes de tiempo. En…