|

Alfonsina Storni

Poeta argentina de origen suizo nacida en Sala Capriasca, Suiza, en 1892. A los cuatro años se trasladó con sus padres a Argentina y residió en Santa Fe, Rosario y Buenos Aires. Se graduó como maestra y ejerció en la ciudad de Rosario. Allí publicó poemas en Mundo Rosarino y Monos y Monadas. Se trasladó luego a Buenos Aires y fue docente en el Teatro Infantil Lavardén, en la Escuela Normal de Lenguas Vivas. En 1917 fue nombrada maestra directora del internado de Marcos Paz.

Alfonsina Storni comenzó a frecuentar los círculos literarios y dictó conferencias en Buenos Aires y Montevideo; colaboró en las revistas Caras y Caretas, Nosotros, Atlántida, La Nota y en el periódico La Nación. Compartió además la vida artística y cultural del grupo Anaconda con Horacio Quiroga y Enrique Amorín y obtuvo varios premios literarios.

En la década de 1930 viajó a Europa y participó en las reuniones del grupo Signos, donde asistían figuras importantes de las letras como Federico García Lorca y Ramón Gómez de la Serna. En 1938 participó en el homenaje que la Universidad de Montevideo brindó a las tres grandes poetas de América: Gabriela Mistral, Juana de Ibarbourou y ella misma. Ese año, el 25 de octubre, víctima de una enfermedad terminal, decidió suicidarse en Mar del Plata en 1938.

Madre soltera, hecho que no era aceptable en su época, fue sin embargo la primera mujer reconocida entre los mayores escritores de aquel tiempo. Su trayectoria literaria evolucionó desde el Romanticismo hacia la vanguardia y el intimismo sintomático del Modernismo crepuscular. El rasgo más característico de su producción fue un feminismo combativo en la línea que se observa en el poema «Tú me quieres blanca», el cual se halla motivado por las relaciones problemáticas con el hombre, decisivas en su vida.

La obra poética de Alfonsina Storni se divide en dos etapas: a la primera, caracterizada por la influencia de los románticos y modernistas, corresponden La inquietud del rosal (1916), El dulce daño (1918), Irremediablemente (1919), Languidez (1920) y Ocre (1920).

La segunda etapa, caracterizada por una visión oscura, irónica y angustiosa, se manifiesta en Mundo de siete pozos (1934) y Mascarilla y trébol (1938).

Hizo también incursiones en la dramaturgia: en 1927 estrenó en el Teatro Cervantes El amo del mundo y en 1931 aparecieron Dos farsas pirotécnicas, que incluían Cimbellina en 1900 y pico y Polixena y la cocinerita. En 1950 se editó Teatro infantil, pero varias de sus obras para niños permanecen inéditas. En 1936 colaboró en el IV centenario de la fundación de Buenos Aires con el ensayo Desovillando la raíz porteña.

Publicaciones Similares

  • |

    Geraldine Chaplin

    Actriz de cine estadounidense (Hollywood, 1944). Hija de uno de los más famosos actores del cine mudo, Charles Chaplin y de su última esposa, Oona. A los ocho años emigra a la localidad suiza de Vevey. En 1961 se traslada a Inglaterra, incorporándose al Royal Ballet School de Londres. Se convierte en bailarina de gran…

  • |

    Eva Hesse

    Escultora estadounidense de origen alemán (Hamburgo, 1936 – Nueva York, 1970). A partir de 1961 realiza dibujos gestuales en línea con el expresionismo abstracto. En 1964 y 1965 empieza a realizar esculturas mientras vive en Alemania. En 1968 imparte clases en la Escuela de Artes Visuales de Nueva York. Eva Hesse, fallecida a los 34…

  • |

    Mary Shelley

    Escritora británica (Londres, 1797 – 1851), llamada Mary Wollstonecraft Godwin, hija de la feminista M. Wollstonecraft Godin y del filósofo racionalista W. Godwin. Autora de varias novelas, es recordada sobre todo por su primer libro, Frankestein o el moderno Prometeo (1818), escrito durante una estancia estival en Ginebra, en la que Byron, uno de los…

  • |

    Greta Garbo

    Actriz de cine estadounidense de origen sueco (Estocolmo, 1905 – Nueva York, 1990). Su primera ocupación la tuvo en una barbería masculina y luego fue vendedora de la sección de sombreros de señora en unos grandes almacenes de Estocolmo. Pronto fue ascendida a modelo e intervino en algunas películas publicitarias. En 1922 buscó una salida…

  • |

    Johanna Meier

    Soprano estadounidense. Nació en Chicago el 13 de febrero de 1938 y creció en Spearfish. Estudió en la Universidad de Miami con Arturo di Filippi y en la Manhattan School con John Brownlee. Debutó en 1969 en la New York City Opera como la Condesa, en Capriccio, y en el Metropolitan Opera  en 1976 como…

  • |

    Almudena Grandes

    Escritora española nacida en Madrid en 1960.Tras estudiar Geografía e Historia en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó a trabajar escribiendo textos para enciclopedias. También hizo algún papel en el cine (A contratiempo, de Óscar Ladoire, en 1982). Su primera novela publicada fue Las edades de Lulú (1989), obra erótica  que ganó el XI Premio…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *