|

Almudena Grandes

Escritora española nacida en Madrid en 1960.
Tras estudiar Geografía e Historia en la Universidad Complutense de Madrid, comenzó a trabajar escribiendo textos para enciclopedias. También hizo algún papel en el cine (A contratiempo, de Óscar Ladoire, en 1982). Su primera novela publicada fue Las edades de Lulú (1989), obra erótica  que ganó el XI Premio La Sonrisa Vertical y fue llevada al cine por Bigas Luna al año siguiente. La novela tuvo un gran éxito y ha sido traducida a más de 19 idiomas.

Su siguiente novela, Te llamaré Viernes (1991), ya apartada del género erótico, no tuvo gran repercusión. Sí la tuvo, en cambio, Malena es un nombre de tango (1994), que fue llevada al cine por Gerardo Herrero en 1996. Ese mismo año se publicó una recopilación de relatos titulada Modelos de mujer, algunos ya conocidos anteriormente por haber aparecido en alguna de sus frecuentes colaboraciones en la prensa. Uno de los relatos, El lenguaje de los balcones, inspirado en un poema de su marido Luis García Montero, sirvió de base para la película Aunque tú no lo sepas, que Juan Vicente Córdoba dirigió en 2000.

Atlas de geografía humana (1998), Los aires difíciles (2002) y Castillos de cartón (2004) continúan la obra novelística de la autora. Como sus obras anteriores, todas transcurren en la España del último cuarto del siglo XX o principios del XXI, mostrando con técnicas realistas e introspección psicológica la vida cotidiana de personajes de esta época. En 2003 se publicaron una serie de artículos que habían aparecido en El País bajo el título de Mercado de Barceló y en 2005 continuó su obra breve con Estaciones de paso, un nuevo libro de relatos en el que se recogen cinco historias cortas.

En 2006 se estrena la película «Los aires difíciles» basada en su novela homónima, dirigida por Gerardo Herrero y protagonizada por José Luis García Pérez, Cuca Escribano y Roberto Enríquez.El 1 de febrero de 2007 ofreció un acto para Foro Complutense en el que adelantaba la llegada de su nueva novela «El corazón helado» en el mismo mes. Se trata de un complejo relato en el que se plasma la vida de dos familias españolas desde la época de la posguerra civil española hasta nuestros días. En 2007 salió a la venta «El corazón helado», su novela más ambiciosa hasta la fecha. En 2008 le concedieron el VII Premio de Novela Fundación José Manuel Lara y el premio del Gremio de Libreros de Madrid como mejor novela escrita en castellano por esta obra.
El 23 de marzo de 2007 se estrenó la película Atlas de geografía humana, basada en su novela. La película, que está protagonizada por Cuca Escribano, Montse Germán, María Bouzas y Rosa Vilas, ha sido dirigida por la amiga de la escritora, Azucena Rodríguez.

Publicaciones Similares

  • |

    Alaska (Olvido Gara)

    Olvido Gara Jova (13 de junio de 1963, Ciudad de México), conocida universalmente como Alaska, es una actriz, cantante y personalidad televisiva hispanomexicana. Nació en Ciudad de México, hija de una cubana y un padre asturiano. Pasó allí sus diez primeros años de vida. Entonces decidieron instalarse en Madrid, lo que supuso un gran impacto personal. La…

  • |

    Fefa Seiquer

    María Josefa Martínez Seiquer. Galerista. Nació en Madrid en el seno de una familia oriunda de Levante. Desde muy pequeña, debido a las difíciles circunstancias de la época, pasó largas temporadas en el extranjero (Francia, Argelia, Argentina) fomentando un espíritu cosmopolita y liberal, que será fundamental para la trayectoria de la galería. En 1966 inaugura…

  • |

    Rossana Rossanda

    Política y periodista italiana (Pola, 1924). Considerada una de las protagonistas de la izquierda italiana contemporánea, fue miembro del comité central del PCI, jefa de la sección de cultura y diputada en el Parlamento en varias ocasiones. Ha sido directora y cofundadora del periódico Il manifesto, el órgano más importante de la nueva izquierda italiana….

  • |

    Chantal Akerman

    Realizadora de cine belga (Bruselas, 1950). Cursó estudios en el Instituto Supérieur des Arts du Spectacle et Techniques de Diffusion de Bruselas y en la Universidad Internacional de París. Es considerada una de las realizadoras más representativas del cine independiente francés contemporáneo. Sus filmes se han centrado en una temática fundamentalmente femenina que Akerman examina…

  • |

    Concha Espina

    Escritora española (Santander, 1869 – Madrid, 1955), cuyo verdadero nombre era María de la Concepción Jesusa Basilisa Espina. El 14 de mayo de 1888 publicó por primera vez en «El Atlántico» de Santander, unos versos usando el anagrama Ana Coe Snichp. Se trasladó muy joven a Chile, donde colaboró con diversos periódicos, especialmente con El…

  • |

    Coco Chanel

    Modista francesa cuyo verdadero nombre era Gabrielle Bonheur (Saumur, 1883 – París, 1971). En 1914 se introdujo en el mundo de la moda con el diseño de sombreros, y a continuación lanzó una modesta colección de jerseys inspirados en prendas marineras. En 1916 abrió su taller en París, desde donde revolucionó el mundo de la…