|

Carmen Pérez García

Su familia era natural de Barcia (Asturias) y se trasladó a Noia, donde nacería Carmen, conocida en el lugar como Carmen Barcia. A los once años comenzó a trabajar como recadera del Banco de Vigo de Noia, donde trabajó durante dos años. Por consejo del Director del Banco convirtió sus ahorros en marcos, que se perdieron su valor en poco tiempo. A la muerte de sus padres se hizo cargo, junto con su hermano Manuel, de la empresa familiar fundada en 1941, “Navales Barcia, S.L.”, dedicada al cabotaje. Sus tareas en la empresa como armadora, no propias de una mujer de su época, despertaron la curiosidad de los consignatarios que contactaba y que se personaban en las oficinas para constatar que realmente era una mujer la que estaba al frente de la empresa. “O Barcia” se construyó antes de estallar la guerra civil y, en su primer viaje, estuvo parado dos años en Valencia por culpa de la guerra. “O Carmen Barcia” fue vendido varias veces y cambió de nombre otras tantas. Luego fue rehabilitado y recuperó su nombre de origen. Se encuentra en el muelle de Villagarcía de Arousa. Sus barcos hacían viajes desde el puerto de Pasajes hasta Barcelona, pasando Huelva y Cádiz, llevando maderas para las cajas de Osborne y Byass y trayendo sal de Carraca. Fuente: José Manuel Pérez Pérez

Publicaciones Similares

  • |

    Elisabeth Arden

    Esteticista y empresaria estadounidense de origen canadiense (Woodbridge, 1878-Nueva York, 1966), cuyo nombre real era Florence Nightingale Graham, realizo estudios de enfermería y contribuyó inestimablemente a la evolución de la profesión. Antes de que emprendiera sus reformas, las enfermeras eran en gran medida personal no cualificado que consideraba su trabajo una tarea servil; gracias a…

  • |

    Xerusa Prado López

    Xerusa llega a Cuba en el año 1910 con su padre, militante socialista obligado a emigrar por razones políticas, y desde muy joven entra en contacto con las reivindicaciones del movimiento obrero cubano, asistiendo con su padre a asambleas de los gallegos y gallegas que trabajan en la industria tabaquera. Tras la muerte de su…

  • |

    Sylvia Beach

    Librera estadounidense (Baltimore, 1887 – París, 1962), cuyo verdadero nombre es Nancy Woodbridge Beach. Establecida en París desde muy joven, fundó la librería Shakespeare & Company en 1919, punto de encuentro de artistas y de escritores expatriados durante los años veinte. Publicó la primera edición de Ulises, de James Joyce (1922), y sus memorias (Shakespeare…

  • |

    Aurora Liste Forján

    Lechera de profesión, repartía leche a pie por toda la ciudad de Santiago. De familia republicana represaliada y nieta del histórico dirigente comunista Enrique Liste Forján, la Leiteira de Calo -como era conocida Aurora- recogía por las noches la leche de las casas de labranza de las aldeas de la comarca, y por la mañana…

  • |

    Manuela Carballo Mouzo

    Precursora del comercio de encajes en Camariñas, oficio popular de la zona. Esta mujer nacida en Ponte do Porto desenvolvió una intensa actividad comercial en toda Galicia y León, llegando a abrir oficinas en Pontevedra y en La Coruña, actividad en la que la acompañó posteriormente su hija. Manuela era hija de una palillera, oficio…