|

Esther Tusquets

Editora y novelista española (Barcelona, 1936). Estudió en el Colegio Alemán y, en las Universidades de Barcelona y Madrid, estudia Filosofía y letras, especialidad Historia.

Dio clases de literatura e historia durante varios años en la Academia Carillo. A principios de los sesenta,  siguiendo los pasos de su padre se encarga de la dirección de la editorial Lumen. Como la directora de Editorial Lumen desde los años sesenta, Esther Tusquets ha participado en, y en cierto modo determinado, el campo literario durante los últimos años. En su último libro, publicado por la editorial dirigida por su hija Milena, Confesiones de una editora poco mentirosa, narra sus recuerdos de su dilatada experiencia editorial.

Su carrera literaria se desarrolla tardíamente, ya que empezó a publicar tarde. En 1978 aparece su primera novela, El mismo mar de todos los veranos, la cual inicia una trilogía que continúa en 1979 con El amor es un juego solitario, ganadora del Premio Ciudad de Barcelona, y termina con Varada tras el último naufragio en 1980.

La narrativa de Tusquets  se mueve en un sutil equilibrio entre una temática  supuestamente femenina y un estilo netamente innovador. Sus críticos suelen enfocar su tratamiento constante y profundo del florecimiento de la llamada «conciencia femenina», o sea el desarrollo de la poca trama que existe a base de una óptica que parte del conocimiento, por una parte psíquico y por otra sexual, de una mujer madura junto con un estilo que se ha llamado a la vez barroco, elíptico, y arabesco, centrado en una visión del lenguaje.

Publicaciones Similares

  • |

    Elena Mendoza

    Elena Mendoza nació en Sevilla en 1973. Realizó estudios de filología alemana en Sevilla y de piano y composición en el Conservatorio Superior de Música de Zaragoza con Teresa Catalán, en Augsburg con John Van Buren, en la Robert-Schumann Hochschule Düsseldorf con Manfred Trojahn y en la Hochschule für Musik Hanns Eisler Berlin con Hanspeter…

  • |

    Mary Shelley

    Escritora británica (Londres, 1797 – 1851), llamada Mary Wollstonecraft Godwin, hija de la feminista M. Wollstonecraft Godin y del filósofo racionalista W. Godwin. Autora de varias novelas, es recordada sobre todo por su primer libro, Frankestein o el moderno Prometeo (1818), escrito durante una estancia estival en Ginebra, en la que Byron, uno de los…

  • |

    Marguerite Duras

    Escritora, guionista y directora francesa de cine de origen vietnamita (Gia Dihn, 1914 – París, 1996), cuyo verdadero nombre era Marguerite Donnadieu. Las experiencias que vivió junto a su madre en Indochina, donde residió hasta 1932, le inspiraron la novela Un dique contra el Pacífico, con la que se dio a conocer en 1950, tras…

  • |

    Mercè Rodoreda

    Escritora española en lengua catalana (Barcelona, 1909 – Gerona, 1983). Se dio a conocer con la novela Aloma (1937 y 1969). Tras la guerra civil, se refugió en Francia y en Ginebra, donde trabajó como traductora. Su obra maestra es la novela La plaza del Diamante (1962), visión de la guerra civil a través de…

  • |

    Cristina del Valle

    Cantante y activista española. Nació en Oviedo (Principado de Asturias) el 1 de agosto de 1960. Formación Musical y artística Inicia sus estudios musicales a los 6 años en Asturias, estudió hasta cuarto  año de solfeo con sobresaliente en todos los cursos, dos años de piano y armonía y dos años de guitarra clásica. Dirigió…

  • |

    Martha Graham

    Bailarina y coreógrafa estadounidense (Pittsburg, Pensilvania, 1894 – Nueva York, 1991). La renovación experimentada por el lenguaje de la danza durante el siglo XX tuvo uno de sus puntales en la aportación de esta bailarina. Según su concepción, la danza, como el drama hablado, debe explorar la esencia espiritual y emocional del ser humano. En…