|

Josefina Molina Reig

Directora de cine española (Córdoba, 1936). Estudia Ciencias Políticas y en 1962 funda el Teatro de Ensayo Medea en su ciudad natal y dirige en él varios montajes. Se licencia en la Escuela Oficial de Cinematografía en 1969. Trabaja en Televisión Española y dirige numerosos programas dramáticos entre los que se encuentran los míticos «Estudio 1».

Debuta como directora de cine con «Vera, un cuento cruel» en 1973, un trabajo relacionado con sus formas televisivas. En 1981 dirige «Función de noche» junto a Lola Herrera. En 1977 dirige la versión para televisión de El camino de Miguel Delibes, protagonizado por Amparo Baró. En 1984 realiza «Teresa de Jesús», un gran trabajo histórico con Concha Velasco como la santa de Ávila. En 1989 dirige «Esquilache», basado en la obra de Antonio Buero Vallejo y con un gran reparto que incluye a Fernando Fernán Gómez, Adolfo Marsillach, Amparo Rivelles o Concha Velasco y en la que hace un buen repaso de la época de Carlos III de España y su gobierno. Sus últimas dos películas -«Lo más natural» (1990), un drama con Charo López y Miguel Bosé y «La Lola se va a los puertos» (1993) con la cantante Rocío Jurado y Francisco Rabal- no tienen tanto éxito.

Publicaciones Similares

  • |

    Carmen Amaya

    Bailaora y coreógrafa española (Barcelona, 1913-Bagur, Greona, 1963). De procedencia gitana, debutó acompañada de su padre, el guitarrista José Amaya el Chino, en el Teatro Español de Barcelona, cuando sólo contaba cuatro años. Desde ese momento empezó a ganarse la vida bailando en bares y tabernas. En 1929 formó, junto a su tía la Faraona…

  • |

    Fernán Caballero

    Seudónimo de la escritora española de origen suizo Cecilia Böhl de Faber (Morges, 1796-Sevilla, 1877). Se la suele considerar el vínculo entre el costumbrismo, la novela romántica y el realizmo del S. XIX español. Después de una larga estancia en el extranjero volvió a España con un dominio deficiente del español, lo que le llevó…

  • |

    Eulalia Abaitua

    Llamada Elena Juliana Allende Salazar (Bilbao, 1853-íd, 1943). Primera fotógrafa vasca, aprendió las técnicas de la fotografía en Liverpool, donde se instaló al iniciarse la segunda guerra carlista. Al finalizar esta, volvió a Bilbao, donde instaló su laboratorio. A partir de 1873 se dedicó a fotografiar especialmente temas rurales y, sobre todo mujeres (campesinas, lecheras,…

  • |

    Carmen Linares

    Carmen Pacheco Rodríguez nació en Linares (Jaén) en 1951. Hija del guitarrista aficionado Antonio Pacheco Segura, se inicia en el cante en su ciudad natal en reuniones familiares. En 1965 la familia se traslada a Madrid, donde comienza a frecuentar peñas flamencas en la capital de España y también en Biarritz (Francia), formando parte del…

  • |

    Sharon Kam

    Clarinetista israelí (Haifa, 11 de agosto de 1971). Ganadora de la Competencia Internacional de Munich en 1992, Sharon Kam se ha presentado con muchas renombradas orquestas del mundo. Estas incluyen la Sinfónica de Chicago, la Filarmónica de Berlín, la Orquesta Gewandhaus de Leipzig con Kurt Masur, la Sinfónica de Toronto, la Filarmónica de Israel con Zubin…