|

Lavinia Fontana

Pintora italiana (1552-1614), hija del pintor Prospero Fontana, uno de los líderes de la escuela de Bolonia de la época, del que recibió las primeras enseñanzas en la pintura, algo que ocurría frecuentemente con los hijos varones y no así con las mujeres. Sus primeras obras denotan la influencia paterna, pero paulatinamente fue acercándose al estilo de su amigo Ludovico Carracci, con los colores fuertes característicos de la escuela veneciana. También fue influenciada por Antonio Allegri Correggio y Scipione Pulzone.

Adquirió fama en Bologna en sus primeros años de trabajo y esta se extendió luego por Italia. Fue conocida por sus pinturas de retratos de la clase alta bolognesa, que fueron muy bien pagados. Sus modelos se ven posando en forma natural y se destaca su maestría en la pintura de ropajes y joyas. El retrato de la familia Gozzadini (1584) se encuentra entre sus obras más importantes.

Su Autorretrato tocando la espineta (1977, Academia Nazionale di San Luca, Roma), es considerado su obra maestra por algunos estudiosos. En él puede apreciarse que fue una mujer bella y se la ve tocando el instrumento acompañada de una criada; una escena semejante a la de una pintura de Sofonisba Anguissola. De sus pinturas más tempranas se conserva la de “Cristo con los símbolos de la pasión” (1576), actualmente ubicado en El Paso Museum of Art.

En 1577 Lavinia se casó con el pintor Gian Paolo Zappi, de origen noble, a quien conoció en el estudio de su padre. Este fue un matrimonio fuera de lo común, ya que Paolo abandonó su carrera artística para ocuparse de las cuestiones hogareñas y el cuidado de los once niños que tuvo la pareja (de los cuales solamente tres sobrevivieron a su madre), mientras Lavinia mantenía a su familia con la pintura. Paolo ayudaba también a pintar los fondos en las obras de su mujer.

Un hecho realmente destacable es que Lavinia llegó a pintar desnudos femeninos y masculinos en pinturas religiosas y mitológicas de grandes formatos, algo inédito para una mujer hasta ese momento. En 1589 recibió el encargo de elaborar pinturas sacras para la iglesia del Palacio Real español, trabajo que incluía estudios de modelos desnudos. La obra, titulada “Familia Sagrada”, fue tan exitosa que motivó que contratasen a la artista en la iglesia de Santa Sabina en Roma.

En 1603 Lavinia se mudó permanentemente a Roma con su familia, donde fue elegida pintora oficial de la corte del Papa Clemente VIII y tuvo el mecenazgo de los Buoncompagni. También fue distinguida como miembro de la Academia Romana. Su primer encargo importante fue una pintura de gran formato para el altar de la Basílica de San Paolo Fuori le Mura, que lamentablemente un incendio destruyó en el año 1823. En Roma, el papa Paolo V en persona estuvo entre sus modelos.

Murió en Roma, el 11 de agosto de 1614.

Publicaciones Similares

  • |

    Luisa de Padilla

    (Burgos ?, 1590 – Épila, 1646). Prosista, hija de don Martín Padilla y Manrique, capitán general de la Armada, y hermana de doña Ana de Padilla, que casó con el duque de Uceda. En 1605 contrajo matrimonio con el conde de Aranda. Fue mujer interesada por los estudios históricos y arqueológicos, según se deduce de…

  • |

    Kate Winslet

    Actriz británica y cantante ocasional, nacida el 5 de octubre de 1975 en Londres, Inglaterra. Ha sido condecorada varias veces con los más prestigiosos reconocimientos del medio cinematográfico, televisivo y musical. En 2008 ganó el Óscar a la mejor actriz por su papel en The Reader, convirtiéndose en la actriz más joven el conseguir más…

  • |

    Katharine Hepburn

    Actriz estadounidense (Hartford, Connecticut, 1909 – Old Saybrook, Connecticut, 2003). Debutó en el cine en 1932 bajo la dirección de George Cukor. En 1934 obtuvo el Oscar por la película Gloria de un día (Sherman, 1933), y el máximo galardón de la Bienal de Venecia. Consiguió un nuevo Oscar por su interpretación en Adivina quien…

  • |

    Geraldine Chaplin

    Actriz de cine estadounidense (Hollywood, 1944). Hija de uno de los más famosos actores del cine mudo, Charles Chaplin y de su última esposa, Oona. A los ocho años emigra a la localidad suiza de Vevey. En 1961 se traslada a Inglaterra, incorporándose al Royal Ballet School de Londres. Se convierte en bailarina de gran…