|

Lola Anglada i Sarriera

Escritora e ilustradora española de cuentos infantiles (Barcelona, 1896- Tiana (Maresme), 1984).

Lola Anglada estudió en la Escuela Llotja de Barcelona al lado de Antoni Utrillo y Joan Llaverias, impulsada por su determinación de ser ilustradora, pero sería expulasada poco después por la intervención de la organización derechista «Defensa Social», por considerar que no era adecuado que una joven viera los modelos desnudos en las clases de dibujo al natural. Más tarde, y también durante un breve período, ingresaría en la academia de Francesc d’A. Galí, donde conocería a Cristòfol Ricard y Joan Miró, estableciendo con este último una estrecha amistad tanto en lo personal como en lo artístico. Finalmente sería Joan LLaverias quien se ocuparía de su formación y pondría a Lola Anglada en contacto con diversas revistas, lo que más adelante le llevaría a realizar su primera exposición en la Sala Parés de Barcelona y a publicar en el semanario ¡Cu-Cut!.

Su trabajo como dibujante de revistas tuvo lugar en diferentes publicaciones, además de en la mencionada ¡Cu-Cut!, también en En Patufet, Virolet o La Mainada, siendo de destacar el hecho de que sería la única mujer dibujante que colaboraría con estas revistas. Llegaría incluso a fundar su propia revista La Nuri, enfocada hacia un público femenino, de la que publicaría un único número en 1925. Además de fundadora se encargaba de la dirección y edición de la revista.

Al finalizar la Primera Guerra Mundial viajó a París gracias a una beca del Gobierno francés, colaborando con diversas editoriales de la capital francesa, donde se relacionó con Francesc Macià y Josep Clarà. Comprometida con los valores democráticos y la causa catalanista, organizó una solicitud de amnistía para los acusados de participar en el complot de Garraf contra el rey Alfonso XIII.

Durante la Guerra civil española se afilió a la UGT y colaboró en la Comisariado de propaganda; con esta última publicaría en plena guerra civil española (1937) el que tal vez en su cuento más emblemático y reconocido: El més petit de tots. Era un cuento de ideología antifascista, protagonizado por un niño. Una vez acabada la guerra, se instaló definitivamente en Tiana, población situada en la comarca del Maresme cerca de Barcelona, en la finca de veraneo de la familia donde murió en el 12 de septiembre del año 1984.

Obra

  • Contes del Paradís, 1920
  • En Peret, 1928, ilustrado por ella misma
  • Margarida, 1929, ilustrado por ella misma
  • Monsenyor Llangardaix, 1929
  • El més petit de tots, 1937, ilustrado por ella misma
  • La Barcelona dels nostres avis, 1949
  • La meva casa i el meu jardí, 1958
  • Martinet, 1960
  • Les meves nines, 1983

Fuente: Wikipedia

Publicaciones Similares

  • |

    Florencia Pinar

    Es una de las pocas escritoras castellanas del siglo XV que conocemos. Es conocida principalmente por su maestría en el uso del lenguaje figurado. Poco se conoce sobre su lugar y fecha de nacimiento, pero se asume que había recibido una educación extensa y que pertenecía a la clase alta. Esto puede deducirse del hecho…

  • |

    Borita Casas

    Escritora española de literatura infantil y juvenil (Madrid, 1911 – 1999), cuyo nombre verdadero era Liboria Casas Regueiro, creadora del personaje Antoñita la Fantástica. Nació en Madrid en 1911, en una familia acomodada dedicada a la industria farmaceútica, que viviía en el barrio de Salamanca. El comienzo de la guerra civil la encuentra realizando un…

  • | |

    Louise Bourgeois

    Escultora, artista gráfica y pintora francesa (París, 1911) afincada en Estados Unidos. Entre 1936 y 1938 estudió pintura en la Escuela de Bellas Artes de París. En 1938 se traslada a Estados Unidos e imparte clases en distintos institutos y universidades. En 1949 deja la pintura y hace esculturas. Intenta varios métodos de combinación de…

  • |

    Luz Casal

    Cantante española nacida en Baimorto, en La Coruña. Es la hija única de un matrimonio gallego que se trasladó a Asturias cuando Luz apenas tenía seis meses. En Gijón es donde Luz Casal, por primera vez, se sube a un escenario para cantar. Fue ante apenas cincuenta personas, pero en ese momento, decide que su…

  • |

    Isadora Duncan

    Bailarina estadounidense (San Francisco, 1878 – Niza, 1927). Ocupa uno de los primeros puestos en la historia de la danza y está considerada una de las renovadoras de la ideología y de la técnica de la danza clásica y una de las precursoras de la danza moderna. Su estilo libre, fruto de su inspiración, evocaba…

  • |

    Kate Winslet

    Actriz británica y cantante ocasional, nacida el 5 de octubre de 1975 en Londres, Inglaterra. Ha sido condecorada varias veces con los más prestigiosos reconocimientos del medio cinematográfico, televisivo y musical. En 2008 ganó el Óscar a la mejor actriz por su papel en The Reader, convirtiéndose en la actriz más joven el conseguir más…