|

Magdalena Abakanovicz

Escultora polaca (Falenty – Varsovia – 1930). Estudió en la Academia de Arte de Varsovia. Entre 1960 y1969 inventó su propia técnica de ensamblaje. Realizó Abakany, unas enormes esculturas elaboradas con materiales blandos. Entre 1970 y 1979 realizó la serie titulada Alterations, grupo de esculturas figurativas y no figurativas elaboradas con arpillera y resina sintética. En los siguientes años trabaja con diversos materiales, como madera, cerámica, piedra y bronce. En 1988 elabora diez cabezas de animales de bronce para el Parque Olímpico de Seúl. En 1991-92 realiza The Crowd, grupo de 36 estatuas para el Walker Art Center de Minneápolis.

Publicaciones Similares

  • |

    Camille Claudel

    Escultora francesa (Villeneuve-sur-Fère, 1864 – 1943) quien, a pesar de la calidad de su obra, durante mucho tiempo fue más conocida por ser hermana del poeta Paul Claudel y la amante del que fuera su maestro y mentor, el eminente escultor Auguste Rodin. Aunque desde temprana edad Camille demostró poseer un talento natural para el arte…

  • |

    Pinito del Oro

    Trapecista española. Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1931. Su nombre es María Cristina del Pino Segura Gómez. Fue la menor de siete hijos, artistas todos, lo que hizo que su madre la tratara con special cariño. Esta decía: «Ésta que no sea artista. Esta última me la reservas para mí». Durante su…

  • |

    Sigurni Weever

    Actriz estadounidense, Susan Alexandra Weaver nació en Nueva York (EE.UU.) el 8 de octubre de 1949. Se cambió de nombre a los 14 años a raíz de un personaje del libro «El gran Gatsby». Su padre era el presidente de la NBC y su madre actriz. Compartió colegio con Meryl Streep, luego estudió en Stanford…

  • |

    Louise May Alcott

    Escritora estadounidense (Germantown, Pensilvania, 29 de noviembre de 1832 – Boston, 6 de marzo de 1888), popularmente conocida por sus libros infantiles Mujercitas (1868) y Hombrecitos (1871). En 1860 comenzó a escribir para la revista Atlantic Monthly, y fue enfermera en el Hospital de la Unión de Georgetown, D.C., durante seis semanas entre 1862 y…

  • |

    Fernán Caballero

    Seudónimo de la escritora española de origen suizo Cecilia Böhl de Faber (Morges, 1796-Sevilla, 1877). Se la suele considerar el vínculo entre el costumbrismo, la novela romántica y el realizmo del S. XIX español. Después de una larga estancia en el extranjero volvió a España con un dominio deficiente del español, lo que le llevó…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *