|

Mercedes Sosa

Cantante argentina (San Miguel de Tucumán, 1935). Muy reconocida en América Latina y Europa. Considerada la «voz de América Latina»; con sus raíces en la música folclórica argentina, se convirtió en una de las exponentes principales de la nueva canción, incursionando en géneros como el tango, el rock, el pop, etc.

Es de descendencia mestiza de franceses y amerindios (quechuas). En 1950, a los quince años, ganó un concurso musical organizado por una estación de radio local y la contrataron durante dos meses.

Sosa y su primer marido, Manuel Oscar Matus, con el que tuvo un hijo, fueron intérpretes clave del movimiento de la nueva canción a mediado de los años 1960 (que fue llamado nuevo cancionero en Argentina). Su primer disco fue Canciones con Fundamento, una colección de folclore argentino.

En 1967, Sosa hizo una exitosa gira por los Estados Unidos y Europa. En los años subsiguientes, continuó actuando y grabando, extendiendo su repertorio hasta incluir material de toda America Latina.

A comienzo de los años 1970, Sosa publicó dos concept albums en colaboración con el compositor Ariel Ramírez y el letrista Félix Luna: Cantata Sudamericana y Mujeres Argentinas. También hizo un tributo a la gran folclorista Chilena Violeta Parra.

Simpatizante de Perón en su juventud, apoyó las causas de izquierda a lo largo de su vida. Tras la subida al poder de la junta militar de Jorge Videla, la represión en Argentina era cada vez más fuerte, hasta que en 1979 en un concierto en La Plata, Sosa fue cacheada y detenida en el propio escenario y el público asistente arrestado. Prohibida en su propio país, se exilió en Paris y después en Madrid. Su segundo marido había muerto en 1978.

Sosa volvió a Argentina en 1982, unos meses antes de que el régimen militar sucumbiera tras la Guerra de Malvinas, dando una serie de conciertos en el Teatro Ópera de Buenos Aires, donde invitó a muchos de sus jóvenes colegas a compartir el escenario. Un doble álbum con canciones de estas actuaciones fueron éxito de ventas de inmediato.Durante los años siguientes Sosa continuo dando recitales dentro y fuera de Argentina, actuando en escenarios tan prestigiosos como el Lincoln Center, el Carnegie Hall y el Mogador de París.

Sosa sigue aumentando su repertorio, y grabando en varios estilos. Toca frecuentemente con músicos argentinos de la talla de León Gieco, Víctor Heredia, Charly García, Antonio Tarragó Ros, Rodolfo Mederos, Coqui Sosa y Fito Páez. Además, colaboró con artistas latinoamericanos como Milton Nascimento y Silvio Rodríguez.

Sosa participó, en 2001, de la producción de Misa Criolla de Ariel Ramírez.
Fue opositora al gobierno del ex-presidente Carlos Menem (1989- 1999). Apoyó al mandatario argentino Néstor Kirchner, que fue presidente desde 2003 hasta 2007.

Sosa es Embajadora de buena voluntad de la UNESCO para Latino América y el Caribe.

Publicaciones Similares

  • |

    Magdalena Abakanovicz

    Escultora polaca (Falenty – Varsovia – 1930). Estudió en la Academia de Arte de Varsovia. Entre 1960 y1969 inventó su propia técnica de ensamblaje. Realizó Abakany, unas enormes esculturas elaboradas con materiales blandos. Entre 1970 y 1979 realizó la serie titulada Alterations, grupo de esculturas figurativas y no figurativas elaboradas con arpillera y resina sintética….

  • | |

    Susan Sontag

    Susan Sontag nació en Nueva York en 1933. Escritora y directora de cine considerada una de las intelectuales más influyentes en la cultura estadounidense de las últimas décadas Hija de Jack Rosenblatt y Mildred Jacobsen, ambos judíos estadounidenses. Su padre se dedicaba al negocio de comercio de pieles en China, donde falleció a causa de…

  • |

    Coco Chanel

    Modista francesa cuyo verdadero nombre era Gabrielle Bonheur (Saumur, 1883 – París, 1971). En 1914 se introdujo en el mundo de la moda con el diseño de sombreros, y a continuación lanzó una modesta colección de jerseys inspirados en prendas marineras. En 1916 abrió su taller en París, desde donde revolucionó el mundo de la…

  • |

    Ella Fitzgerald

    Cantante de jazz estadounidense (Newport News, Virginia, 1918 – Beverly Hills, California, 1996). Junto con Billie Holiday y Sarah Vaughan, está considerada como la cantante más importante e influyente de la historia del jazz (y, en general, de la canción melódica popular). Estaba dotada de una voz con un rango vocal de tres octavas, destacando…

  • |

    Miriam Makeba

    Cantante sudafricana (Johannesburgo, 1932 – Castel Volturno,  Italia, 2008).Aunque pasó su infancia en Pretoria (Transvaal), Makeba comenzó a cantar en los años cincuenta con el grupo Manhattan Brothers, tras lo que fundó su propia banda, The Skylarks, que mezclaba jazz con música tradicional sudafricana. Después de ver que no podía llevar a cabo en su…