|

Olimpia Valencia López

Hija única de una familia acomodada. Su vida representa un caso singular y significativo en cuanto a la incorporación de la mujer al mundo académico y profesional en el primer tercio del siglo XX, avance dramáticamente interrumpido por el alzamiento militar del 36. En el año 1918 inició sus estudios en la Facultad de Medicina de la universidad de Santiago de Compostela, obteniendo el grado de licenciada en medicina y cirugía en el año1925. Se trasladó a Madrid donde se especializó en Ginecología e hizo su tesis doctoral. En febrero de 1928 se trasladó a Vigo donde ejerció su profesión en un consultorio de medicina general y de ginecología hasta su jubilación, llegando a ser una profesional de reconocido prestigio en la ciudad, a pesar de las dificultades iniciales que tuvo que superar por el hecho de ser mujer. Viajó con una beca para visitar clínicas especializadas de Alemania y de Suiza en 1929. Fue una de las socias fundadoras de la “Academia Médico Quirúrgica” de Vigo en 1930, institución que la que llegó a ser presidenta en 1935, y que marcó un hecho histórico de la participación femenina gallega en foros profesionales con cargos de responsabilidad. Mantuvo contacto con reconocidos intelectuales galleguistas, apoyó a los candidatos galleguistas en las elecciones de 1931 y el voto afirmativo al Plebiscito del Estatuto Gallego. Acusada de pertenecer al Partido Galerista y de tener contacto con gente de izquierdas, fue detenida y estuvo presa cuatro días en 1937. Acusada de “roja”, muchas personas dejaron de acudir a su consulta. La guerra y el franquismo hicieron que viviese retirada y centrada en su familia y en su profesión. Siguió trabajando en su consulta particular con más de ochenta años. Fuente: Consello de Cultura Galega Carmen Pérez Pais

Publicaciones Similares

  • |

    Bärbel Inhelder

    Hija única de Alfred Inhelder, profesor de ciencias naturales en la escuela normal de Rorschach y de Elsa Spannagel, de origen alemán, nació el 15 de abril de 1913 en Saint Gallen. Después de haber seguido la escuela obligatoria obtiene de la escuela normal de Rorschach, el título de maestra. En 1932, se inscribe en…

  • | | | |

    María Montesori

    Pedagoga italiana (Chiaravalle, 1870 – Noordwjek, 1952). Renovó la enseñanza desarrollando un particular método, conocido como método Montessori, que se aplicaría inicialmente en escuelas primarias italianas y más tarde en todo el mundo. Dirigido especialmente a niños en la etapa preescolar, se basaba en el fomento de la iniciativa y capacidad de respuesta del niño a…

  • |

    Florence Nightingale

    Ella es la madre de la enfermería moderna , crea el primer modelo conceptual de enfermería .  Enfermera inglesa, nacida en Florencia el 12 de Mayo de  1820 , de ahí el nombre que le pusieron sus padres (aunque eran de origen británico) , y muerta en Londres en 1910.  Procedente de familia victoriana, creció…

  • |

    Trótula

    Fue la primera ginecóloga de la historia. Su fecha exacta de nacimiento se desconoce pero se sabe que ejerció la medicina en Salermo, donde se encontraba el primer centro médico que no estaba conectado con la iglesia. Tanto en la tradición popular como en los círculos científicos las Mulieres Salernitae o Damas de Salerno tenían…

  • |

    Trótula de Salerno

    Ginecóloga. Su fecha exacta de nacimiento se desconoce pero se sabe que ejerció la medicina en Salerno, donde se encontraba el primer centro médico que no estaba conectado con la iglesia. Tanto en la tradición popular como en los círculos científicos las Mulieres Salernitae o Damas de Salerno tenían fama como médicas y estudiosas de…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *