| | |

Violeta Parra

Cantautora, poeta y pintora chilena (San Carlos, Ñuble, 1917 – Santiago de Chile, 1966).

A los nueve años se inició en la guitarra y el canto y a los doce compuso sus primeras canciones. Tiene una formación de profesora en la Escuela Normal de Santiago. En esa época ya compone boleros, corridos, y tonadas. Trabaja en circos, bares, quintas de recreo, y pequeñas salas de barrio.

En 1952 se casa con Luis Cereceda. De este matrimonio nacen Isabel y Angel, con los cuales más tarde realizará gran parte de su trabajo musical. 

A partir de 1952, Violeta, impulsada por su hermano Nicanor Parra, empieza a recorrer zonas rurales grabando y recopilando música folklórico. Esta investigación la hace descubrir la poesía y el canto popular de los más variados rincones de Chile. Elabora así una síntesis cultural chilena y hace emerger una tradición de inmensa riqueza hasta ese momento escondida. Es aquí donde empieza su lucha contra las visiones estereotipadas de América Latina y se transforma en recuperadora y creadora de la auténtica cultura popular.

Compone canciones, décimas, música instrumental. Es pintora, escultora, bordadora, ceramista, con «lo que hay» , pasando a la medida de su humor de una técnica o género creativo otro.

En 1954 Violeta Parra viaja invitada a Polonia, recorre la Unión Soviética y Europa permaneciendo dos años en Francia. Graba aquí sus primeros LP con cantos folklóricos y originales. Tiene contactos con artistas e intelectuales europeos, regresando a Chile para continuar su labor creadora. En 1958 incursiona en la cerámica y comienza a bordar arpilleras. Viaja al norte invitada por la universidad donde organiza recitales, cursos de folklore, escribe y pinta. De regreso a Santiago Violeta expone sus sus óleos en la Feria de Artes Plásticas al aire libre. Durante los arlos siguientes Violeta continúa en su trayectoria, incansable.

En 1961 Violeta inicia una gira con sus hijos invitada al Festival de la Juventudes en Finlandia. viajan por la URSS, Alemania, Italia y Francia donde permanecen en Paris por tres años. Actúan en boítes del barrio latino y programas para radio y televisión. Ofrecen recitales en UNESCO, Teatro de las Naciones Unidas y realizan una serie de conciertos en Ginebra y exposiciones de su obra plástica.

En 1964 expone las arpilleras, óleos, en el Pavillon de Marsan, logrando así ser la primera artista latinoamericana que exhibe individualmente. 

En 1965 viaja a Suiza donde filma un documental que la muestra en toda su magnitud. Retorna a Chile y canta con sus hijos en la Peña de Los Parras, en la calle Carmen 340 en Santiago, Inaugura el Centro de Arte en una carpa; graba discos de música instrumental. Viaja a Bolivia en 1966 y ofrece conciertos en regiones del sur de Chile, mientras continúa grabando acompañada de sus hijos. Regresa a Santiago para continuar su trabajo en La Carpa, escribiendo allí sus últimas canciones…

La obra plástica de Violeta está principalmente formada por Arpilleras y Oleos realizados sobre tela, madera, y cartón. Los temas son cotidianos: familia, recuerdos de infancia, pasajes de la historia. Fueron creadas por Violeta entre los años 1954 y 1965 en Santiago, Buenos Aires, Paris, y Ginebra y han sido expuestas en varios museos del mundo. Hoy día todas ellas son patrimonio de La Fundación Violeta Parra, creada por sus herederos para rescatar, preservar, y de esta artista universal.

Publicaciones Similares

  • |

    Chavela Vargas

    Cantante de nacionalidad mexicana nacida en Costa Rica (San Joaquín de Flores-Costa Rica, 1919). Es la intérprete de canciones como La llorona, Volver, volver y Que te vaya bien. La macorina, su canción insignia, escrita para ella por el español Alfonso Camín, ha recorrido todo el mundo y llegó a convertirse en el estandarte de…

  • |

    Magdalena Abakanovicz

    Escultora polaca (Falenty – Varsovia – 1930). Estudió en la Academia de Arte de Varsovia. Entre 1960 y1969 inventó su propia técnica de ensamblaje. Realizó Abakany, unas enormes esculturas elaboradas con materiales blandos. Entre 1970 y 1979 realizó la serie titulada Alterations, grupo de esculturas figurativas y no figurativas elaboradas con arpillera y resina sintética….

  • |

    Greta Garbo

    Actriz de cine estadounidense de origen sueco (Estocolmo, 1905 – Nueva York, 1990). Su primera ocupación la tuvo en una barbería masculina y luego fue vendedora de la sección de sombreros de señora en unos grandes almacenes de Estocolmo. Pronto fue ascendida a modelo e intervino en algunas películas publicitarias. En 1922 buscó una salida…

  • | | |

    Hipatia Cárdenas de Bustamante

    Política y escritora ecuatoriana (Quito, 1889-1966). Tras ocupar varios cargos gubernamentales, en 1929 se convirtió en la primera mujer consejera de Estado. Presidió el Comité Nacional de Mujeres y fue miembro de la Liga americana por la paz. Entre sus libros, publicados bajo el pseudónimo de Aspasia, destacan Rosario de prosa lírica, Oración Maternal y…

  • |

    Alaska (Olvido Gara)

    Cantante y empresaria española de origen mexicano, nacida en Ciudad de México en 1963. Fue una de las protagonistas de la movida madrileña y del pop español. Fgura fundamental de los grupos musicales Kaka de Luxe, Alaska y los Pegamoides, Alaska y Dinarama y Fangoria, que figuran entre lo más granado de la historia reciente…

  • |

    Cristina del Valle

    Cantante y activista española. Nació en Oviedo (Principado de Asturias) el 1 de agosto de 1960. Formación Musical y artística Inicia sus estudios musicales a los 6 años en Asturias, estudió hasta cuarto  año de solfeo con sobresaliente en todos los cursos, dos años de piano y armonía y dos años de guitarra clásica. Dirigió…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *