| | | | |

Wangari Muta Maathai

(nacida el 1 de abril de 1940 en Nyieri, Kenia) es una activista política y ecologista keniana. En 2004 recibió el Premio Nobel de la Paz por «sus contribuciones al desarrollo sostenible, a la democracia y a la paz». Es la primera mujer africana que recibe este galardón. La doctora Maathai es además miembro electo en el parlamento y ministra de Medio Ambiente y Recursos Naturales dentro del gobierno presidido por Mwai Kibaki.
Después de acabar el colegio, Maathai estudió biología en los Estados Unidos de América y en Alemania. Recibió la licenciatura en biología del Mount St. Scholastica (actualmente Benedictine College o colegio benedictino) en 1964, y el título de Master de la Universidad de Pittsburg. Después volvió a Kenia, a la Universidad de Nairobi donde recibió el primer título de Doctor otorgado a una mujer de África Oriental (se doctoró en medicina veterinaria). En 1971 pasó a ocupar el puesto de profesora en el Departamento de anatomía veterinaria en la Universidad de Nairobi, (más tarde sería jefe de ese departamento).

Maathai fundó el Green Belt Movement (o Movimiento del Cinturón Verde) en 1977, una especie de lobby ecologista responsable de la plantación de más de 30 millones de árboles por todo el país para evitar la erosión del suelo, y con tal de mejorar la calidad de vida de las mujeres que lo llevaban a cabo. Esto le hizo merecer el apelativo afectuoso de Tree Woman (o Mujer Árbol). Desde entonces, se ha convertido en una mujer muy activa en temas medioambientales y a favor de las mujeres.

Maathai fue la anterior presidenta del Maendeleo Ya Wanawake (el Consejo Nacional de Mujeres de Kenia), al cual perteneció desde 1976 hasta 1987.
En los años 80 su marido se divorció de ella, con el argumento de que era una mujer con demasiada capacidad y que se veía incapaz de controlarla. El juez del divorcio coincidió con el ex marido.

Bajo el régimen del presidente Daniel Arap Moi, fue a prisión diversas veces y fue atacada de forma violenta por haber exigido elecciones con pluralidad de partidos y el fin de la corrupción y de las políticas tribales. Gracias a prácticamente solo ella, se salvó el Parque Uhuru de Nairobi en 1989 al parar la construcción de un complejo urbanístico promovido por los asociados del presidente Moi. Maathai fue reelegida al parlamento como diputada en diciembre 2002,1 con un 98% de votos, cuando el presidente Mwai Kibaki ganó las elecciones en Uhuru Kenyatta. Desde 2003 ha sido nombrada Ministra de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Vida Salvaje. El mismo 2003 fundó el Mazingira Green Party of Kenya, un partido político de carácter ecologista.

El 28 de marzo de 2005, fue escogida como la primera presidenta del Consejo Económico, Social y Cultural de la Unión Africana (o African Union’s Economic, Social and Cultural Council).

«Maathai resistió con coraje el anterior régimen opresivo de Kenia», dijo el Comité Nobel noruego en su lectura al proclamarla ganadora del premio Nobel por la Paz 2004. «Sus formas de actuar únicas han contribuido a prestar atención a la opresión política, nacional e internacionalmente. Ha sido pozo de inspiración para muchos en la lucha por los derechos democráticos y especialmente ha alentado a las mujeres a mejorar su situación».
Maathai produjo un revuelo entre los medios de comunicación cuando, en la conferencia de prensa que seguía al anuncio del premio, sugerió que el virus VIH causante del SIDA era producto de la ingeniería genética y que fue posteriormente liberado en África por investigadores occidentales no identificados como un arma de destrucción masiva para «castigar a los negros». Sólo una pequeña minoría apoya esta teoría conspirativa del SIDA, la cual no es la única. Desde entonces ha matizado y suavizado su postura

Publicaciones Similares

  • |

    Annie Sullivan

    Annie Sullivan nació en 1866 en Massachussets, hija de una pareja irlandesa muy pobre. Siendo muy joven contrajo una enfermedad llamada tracoma, que le deterioró la vista. Viajó a Boston a la Escuela de Perkins para Ciegos, donde después de varios años y dos operaciones pudo recuperar la visión. Estudió el alfabeto manual y trabajó…

  • |

    Mileva Maric

    Matemática (1875-1948), primera mujer de Albert Einstein. El grado de participación en sus descubrimientos es muy discutido. Nació en Titel, en la provincia de Vojvodina, entonces parte del Imperio Austrohúngaro (actualmente en Serbia) en una familia serbia. Durante sus años de universidad fue amiga de Nikola Tesla. En 1896 ingresó al Instituto Politécnico de Zurich…

  • |

    Donna Shirley

    Directora general del proyecto de la NASA “Mars Pathfinder”, master en Ingeniería Aereoespacial, con 30 años de experiencia en sistemas aereoespaciales, será la directora del proyecto de exploración de Marte hasta el 2005. También es una mujer la subdirectora del equipo científico de la misión, la astrónoma Kathleen Speliman. El módulo marciano se llama “Sojourner”,…

  • |

    Carmen Chacón Piqueras

    Política española, diputada por Barcelona. G.P. Socialista (GS), nacida el 13 de marzo de 1971 en Esplugues de Llobregat (Barcelona).Diputada de la VII y VIII legislaturas. Licenciada en Derecho. Cursos de grado y postgrado en Gran Bretaña, Suiza y Canadá. Ministra de Vivienda (2007-2008). Ex – Vicepresidenta Primera del Congreso de los Diputados. Ex – Teniente…

  • |

    Rosalind Franklin

    Biofísica y cristalografiadora inglesa (25 de julio de 1920, Kensington, Londres – 16 de abril de 1958, Chelsea, Londres), autora de importantes contribuciones a la comprensión de las estructuras del ADN, los virus, el carbón y el grafito. Se le recuerda principalmente por la llamada Fotografía 51, la imagen del ADN obtenida mediante difracción de rayos X,…

  • |

    Jude Milhon

    (EEUU,1939-2003), mas conocida por el nick de St. Jude. Hacker,programadora informática, escritora, fiel defensora de los ciberderechos, creadora del movimiento ciberpunk y luchadora incansable por la participación activa de las mujeres en la red. Su famosa frase «Girls need modems» (las chican necesitan modems) recorría las míticas BBS allá por los albores de Internet animando…